10 consejos para conseguir una relación más feliz y saludable

> > >

Compartir

El amor es un viaje emocionante que emprendemos junto a nuestra pareja. Como hemos comentado en algunas ocasiones, salir de las relaciones tóxicas, puede ser más complicado de lo que parece. De ahí la importancia, de que cuando se sale de estas, construir una relación saludable basada en la felicidad de la pareja en conjunto e individualmente.

Las claves de una relación de pareja duradera en el tiempo

1. Tener disposición para ceder, aunque sólo sea en parte, de tus necesidades  y deseos

  • Si queremos que el compromiso se consolide, debemos dejar aparcada la necesidad de “tener siempre la razón”; por tanto, debemos admitir un mayor número de veces que nuestra pareja va a hacer cosas que, en principio, nos desagradan y, por ello, se debe ser más tolerante.
  • También debe funcionar a la inversa; si aprendemos a tolerar recíprocamente hábitos, costumbres o caprichos de nuestra pareja y esta, de nosotros mismos, nos haremos la vida más agradable, podremos conocer la causa y, entonces, controlarlos.

2. Disfrutarse recíprocamente

  • Aprende a hacer feliz a tu pareja. Tener intereses y gustos diferentes puede enriquecer una relación, pero es importante encontrar un equilibrio saludable. Si tu pareja está siguiendo una dieta y tú no necesitas seguirla, puedes considerar adoptar hábitos alimenticios saludables de manera ocasional. Acompañarlo, por ejemplo, en su afición por la nieve, aunque no sea tu favorita, de vez en cuando pueda fortalecer el vínculo entre ustedes, pero recuerda no dejar que se convierta en una rutina.
  • Lo importante es, encontrar un punto medio en todas las cosas que os unen, respetando vuestras diferencias y buscando formas de compartir momentos juntos sin perder de vista su individualidad.

Recuerda que si se hacen estas cosas es por que uno mismo quiere y con la mejor de las intenciones. Jamás se deben hacer las cosas para poder reprocharlas en un futuro cuando hayan discusiones.

3. Alabar a tu pareja en público

  • No critiques, humilles, te burles, insultes o ridiculices a tu pareja ante los demás aunque “sean amigos”, porque le harás sentir insegura, sin apoyo ni respetada. Piensa que ello afectará directamente en su autoestima y en cómo os relacionáis, tanto en pareja como con los demás.
  • Sí alaba a tu pareja en público cuando creas que será beneficioso para ella y para un aumento de su autoestima.

4. Crear un ambiente seguro

  • Precisamente, si se cumple lo anterior, os sentiréis seguros porque os encontrareis protegidos el uno por el otro. Esto hace que la relación pueda crecer en cualquier lugar, aprendiendo cada día el uno algo sobre el otro lo cual incide en la intimidad de la pareja y aporta frescura en la relación.

5. Comunicarse con respeto y honestidad y alcanzar acuerdos reales

  • Con tu pareja no luchas para ganar sino para resolver algún conflicto. Si sólo piensas en luchar para ganar, acabarás perdiendo tú y la relación.
  • Debéis entender el porqué de vuestro enfado. Cuando lo hayáis conseguido, entenderéis lo que cada uno puede hacer de manera diferente en el futuro.
  • Debéis comprender que no sois perfectos; la perfección no existe, sólo existe la excelencia y ni eso en una relación de pareja, por mucho que cada uno de vosotros se esfuerce al máximo.

Pero si estáis en medio de la gran turbulencia de una enorme discusión, os puede ayudar un ejercicio sencillo. Cada uno de vosotros se va a una habitación diferente y hace una lista en la que cada uno escribáis que podríais haber hecho mejor, los errores que se cometieron al  afrontar el conflicto y lo que vais a hacer diferente la próxima vez, que suceda una discusión. Cuando estéis lo suficientemente tranquilos, como para hablar sin resentimientos ni ironías, ponéis vuestras conclusiones en común y habláis y reflexionáis sobre ellas.

Prueba una sesión gratis

Una base sólida dentro de una relación de pareja, empieza por la comunicación. Por ello, acudir a terapia de pareja con un psicólogo especializado, ayudará a conseguir las herramientas necesarias para alcanzarla.

Pide tu cita

6. Nunca le digas “te lo dije”

  • Antes de decir esa expresión, piensa en cómo te sientes o te has sentido cuando alguien te la ha dicho. En general, reproducirla, solo servirá para empeorar las cosas puesto que la otra persona, lo más probable es que se sentirá humillado.
  • En una relación de pareja no se trata de “quién tiene más razón” ni tan sólo de “estar en lo correcto”. Por tanto, cuando creas que estás equivocado, lo mejor es que lo reconozcas lo antes posible, como una forma de autocrítica, la cual es necesaria no solo en las relaciones de pareja si no también como forma de aprendizaje de uno mismo.

7. Una disculpa es un acto de generosidad y una muestra de compromiso

  • Si nos disculpamos a tiempo, de forma honesta, “con el corazón en la mano”, esto tendrá un impacto positivo en la pareja. Con ello lo que conseguimos es por una parte una forma de crecimiento personal de la persona reconociendo sus errores, y por otra dando a entender al otro miembro de la pareja que saber reconocer los errores también es una forma de querer.
  • Si tú no eres el primero en pedir disculpas, cuando te has equivocado, en la relación, trata de mejorar y piensa que es sólo una forma más de expresar libremente tus emociones.

8. Tener roles claros

  • Si cada miembro de la pareja tiene unos roles definidos y claros, la pareja es más eficiente y se estresa menos, puesto que cada uno de ellos confía en lo que tiene que hacer el otro y, por tanto, se fortalece, no solo la confianza, sino también la cohesión y la unión.

9. Ir a dormir y despertarse juntos

  • Quizás no será siempre posible en términos de horarios, pero dormir y despertarse juntos, ayuda a mejorar la calidad del sueño, lo cual hace disminuir la cantidad de estrés y ello, incide de forma positiva sobre la pareja.

10. Nunca ir a dormir con resentimientos

  • La habitación de la pareja es su lugar íntimo en el que poder hablar en libertad, de manera clara, sincera, abierta y sin terceras personas presentes.
  • Es un contexto que la pareja debe aprovechar para conseguir momentos positivos y enriquecedores pero no para sacar a relucir un tema, sobre el que hay un conflicto planteado, y que fomentará un peor calidad del sueño si se trata antes de dormir.

Beneficios

Una relación de pareja se debe basar siempre en el respeto y en una buena comunicación. Incidir sobre esto, puede llevar a que una relación dure para toda la vida. Los beneficios muchas veces de buscar esto, son mayores al esfuerzo de acudir a terapia online para conseguir este tipo de relación.

  • Apoyo emocional. Una relación saludable, proporciona un espacio seguro donde podemos expresar nuestras emociones, recibir apoyo y consuelo en tiempos de dificultad y celebrar nuestros logros juntos.
  • Mayor satisfacción y felicidad. Estar en una relación saludable, está asociado con una mayor satisfacción y felicidad en la vida. Compartir la vida con alguien que nos ama y nos respeta, nos brinda una sensación de conexión y propósito
  • Crecimiento personal. Las relaciones saludables nos desafían y nos ayudan a crecer como individuos. A través del compromiso y la colaboración, aprendemos a superar obstáculos y a desarrollar habilidades de resiliencia, empatía y comunicación efectiva.
  • Mejora de la salud física. Estudios científicos han demostrado que las personas en relaciones saludables, tienden a tener una mejor salud física en comparación con aquellos que están solos o en relaciones conflictivas. Una relación de apoyo puede reducir el estrés, fortalecer el sistema inmunológico y promover hábitos de vida saludables.
pareja

Terapia

A veces, enfrentamos desafíos en nuestras relaciones que parecen insuperables. En esos momentos, buscar ayuda profesional a través de la terapia online puede marcar la diferencia en la calidad y el éxito de nuestra relación.

  • Herramientas y habilidades. Los psicólogos especializados en terapia de pareja, tienen el conocimiento y las herramientas necesarias para ayudarnos a desarrollar habilidades de comunicación efectiva, resolución de conflictos y construcción de intimidad. A través de técnicas probadas, podemos aprender a manejar los desafíos y superar obstáculos en nuestra relación.
  • Perspectiva objetiva. Acudir a terapia, brindará una perspectiva objetiva y neutral sobre nuestra relación. Esto puede ayudarnos a identificar patrones dañinos de comportamiento o pensamiento que pueden afectar de forma negativa a nuestra relación. Al obtener una visión imparcial de un psicólogo especializado, podemos tomar decisiones más informadas y trabajar en la mejora de nuestra relación.
  • Resolución de conflictos. La terapia proporciona un espacio seguro y estructurado para abordar y resolver conflictos. El terapeuta actúa como mediador imparcial, ayudándonos a explorar las causas subyacentes de los conflictos y facilitando la comunicación efectiva entre las partes involucradas. Además de aprender estrategias de resolución de conflictos saludables, que nos permitirán abordar las diferencias de manera constructiva y fortalecer la relación en lugar de debilitarla.
  • Fortalecimiento de la intimidad. La terapia puede ayudarnos a fortalecer la intimidad emocional y física en nuestra relación. Los psicólogos pueden guiarnos en la exploración de nuestras necesidades emocionales y sexuales, promoviendo la apertura y la conexión profunda con nuestra pareja. Esto puede generar un mayor sentido de cercanía y satisfacción en la relación.
  • Prevención y manejo de crisis. La terapia de pareja no solo es útil cuando nos enfrentamos a problemas en nuestra relación, sino también como una forma de prevención a posibles crisis que puedan surgir. Al participar en terapia de pareja de una forma periódica, podemos fortalecer la base de nuestra relación y abordar posibles problemas antes de que se conviertan en crisis irreparables. Además, en situaciones de crisis, como la infidelidad o la pérdida de confianza, la terapia puede brindar el apoyo necesario para la recuperación y la reconstrucción de la relación.

Buscar una relación saludable implica dedicación y esfuerzo, pero los beneficios son invaluables.

Por qué elegir Siquia

  • Somos líderes en atención psicológica online desde 2012.
  • Primera cita informativa gratuita.
  • Terapia online desde 40 euros la sesión.
  • Equipo de psicólogos senior, con décadas de experiencia.
  • Toda la terapia que ofrecemos es por videoconferencia. 100% confidencial.
  • El mismo psicólogo te atenderá durante todo el tratamiento.
  • En Siquia no pierdes el dinero de las sesiones. Si no puedes conectarte o no estás, la sesión pasa a otro día.
  • Atención en español, inglés y catalán.
Imagen de Maria Dolors Mas
Sobre Maria Dolors Mas Nº Colegiada 17222 con 15 años de experiencia. Especialista en ansiedad, depresión y toda lo relacionado con salud mental de niños y adolescentes.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar