10 cosas que deberías evitar que la gente hiciera contigo

Que el ser humano es un ser social es de todos sabido. Que las relaciones sociales no son sencillas, prácticamente todos lo hemos vivido en propia carne. Pero lo que quizá no te habías parado a pensar es que, a veces, las relaciones sociales pueden estar impidiendo que seas feliz. En la siguiente lista encontrarás aquellas 10 cosas que deberías tener en cuenta y evitar que la gente hiciera contigo.

No te conformes, lucha por conseguir lo que realmente quieres.

1. No dejes que te arrastren a discusiones absurdas

No intentes dar explicaciones sobre lo que haces o dejas de hacer a personas que no intentan comprenderte. Estarás perdiendo tu tiempo y el suyo, y estarás dejándote arrastrar a una discusión absurda en la que los dos resultaréis a la vez vencedores y vencidos.

Es de ser inteligente saber cuándo una discusión no nos va a llevar a ninguna parte, vale la pena poner el freno.

2. No te dejes contagiar por su negatividad

Ser positivo es una elección. Puedes mirar el vaso siempre medio lleno, depende sólo de ti y de cómo quieras enfrentarte a la vida. Evita al máximo a las personas que escogen verlo medio vacío, suelen ser contagiosas y es muy difícil que las puedas contagiar tu. No pierdas el tiempo con estas personas.

Escoge ser positivo y escoge rodearte de personas que también lo hayan escogido.

3. No dejes que te comparen con ellos

Las comparaciones son odiosas, y además no sirven para nada. La única persona con la que deberías compararte es con la persona que eras ayer. Y esa es la persona a la que debes superar, es la persona en la que debes fijarte para ser mejor.

No dejes que los demás te pongan a prueba, eres tu mismo el que debes probarte y comprobar que cada día te acercas más a lo que quieres ser.

4. No te dejes intimidar por ellos

Aléjate de aquellas personas que te resultan intimidadoras, de aquellos que intentan abusar de su fuerza física o mental contigo. Nadie tiene el derecho para ponerse por encima tuyo por el simple hecho de ser. Por desgracia hay personas que basan su vida en pisar a los que tienen alrededor a cualquier precio. Pero nadie puede hacerte sentir pequeño a menos que seas tú mismo el que le de permiso para hacerlo.

Defiende lo que es tuyo, no te dejes pisar. Y si no puedes evitarlo, huye.

5. No permitas que te traten como un «segundo plato»

No te conformes con ser el suplente, tu vida es tuya y tienes el derecho de jugar como titular. Si hay una o varias personas a tu alrededor que simplemente te utilizan cuando están aburridos o cuando te necesitan para que les arregles el ordenador, debes plantearte qué te aportan ellos a ti.

Tienes derecho a que ellos estén allí para ti cuando tu los necesites. Si no están, no valen tu tiempo.

6. Evita que te llenen de rencor

No vale la pena guardar rencor, eso es algo que solo va a hacer que gastar una energía vital que podrías invertir en hacer otras cosas que te harían feliz.

Recuerda:

  • El primero en pedir disculpas es el más valiente.
  • El primero en perdonar es el más fuerte.
  • El primero en pasar página es el más feliz.

7. No dejes que utilicen tu pasado para envenenar tu presente

Eso es algo que mucha gente tiene tendencia a hacer: recordarte tu pasado y aferrarse a él para hacerte sentir miserable. La vida es demasiado corta para anclarse en el pasado sin descanso, pero simplemente hay personas que no son capaces de seguir hacia adelante e intentarán por todos los medios que te quedes con ellos allí.

Practica la aceptación y el perdón. No reniegues de tu pasado, pero evita que sea un lastre que no te permita avanzar.

8. No permitas que se interpongan en tus sueños

Tu vida es tuya, tus sueños también. Y tu camino para conseguirlos, también. No debes dejar que nadie se interponga en tu camino. Hay personas a las que, simplemente, les aterran las novedades y prefieren quedarse tranquilos en su zona de confort. Es muy respetable y pueden ser muy felices. Pero si tu sueño está fuera de esa zona no permitas que nada ni nadie te haga de ancla.

Persigue lo que te apasiona sin importar qué piensen los demás. Así es como se logran los sueños.

9. No dejes que intenten convencerte de que su forma de hacer es mejor

Cuando hacemos algo solemos hacerlo convencidos de que lo hacemos de la mejor manera que podemos y sabemos. Pero lo que a mi me funciona no tiene por qué funcionarte a ti. Huye de las personas que te ofrecen un camino fácil para algo que tu sabes que va a costar. El camino forma parte del aprendizaje.

Sólo tu puedes descubrir tu camino para hacer las cosas que quieres.

10. No permitas que te digan qué es lo que necesitas para ser (más) feliz

Cada persona puede encontrar la felicidad en un lugar diferente: en una puesta de sol, en tener pareja, en disfrutar de una tarde con los amigos, en hacer meditación… Pero lo que tenemos todos en común es que nos encanta compartir lo que nos hace felices. Y eso es magnífico. Pero no dejes que te intenten llevar por su camino de la felicidad, debes descubrir tu propio camino.

Aprecia lo que tienes, no dejes que la envidia por lo que tienen otros te ciegue el camino. Puedes encontrar la felicidad en las pequeñas cosas y compartirla sinceramente con aquellos que realmente te hacen sentir bien.

(Artículo adaptado del original en Inglés: «20 things to stop letting people de to you»)