Sin importar la edad, la raza o la clase social a la que pertenezcas, las enfermedades asociadas a la salud mental pueden afectarte en cualquier momento, sobre todo teniendo en cuenta el estilo de vida que impera en la sociedad. Estos son 10 aspectos que AXA destaca sobre el desconocimiento de la salud mental:
•    La mayoría de las enfermedades relacionadas con la salud mental son leves y fáciles de tratar en terapia.:

Es habitual asociar la salud mental con trastornos psicológicos graves. Lo cierto es que la Organización Mundial de la Salud define salud mental como “un estado de bienestar en el que la persona es consciente de sus capacidades”. La mayoría de los desórdenes mentales son, de hecho, leves y no prolongados en el tiempo.

Para reflejar esta afirmación con datos, los expertos apuntan que la depresión afecta a 300 millones de personas en todo el mundo y los problemas derivados de la ansiedad involucran a un 4% de la población mundial. Estas dos enfermedades representan el grueso del total de enfermedades mentales.

•    Alrededor de 150 millones de personas sufrirán en 2050 alguna forma de demencia, y el 68% se encontrará en países con ingresos medios y bajos.

Según la ONU, los costes derivados del tratamiento de la demencia alcanzarán los 2 trillones de dólares en 2030, habiendo supuesto estos costes 818 billones en 2015. La demencia representará el mayor reto para los sistemas de salud en todos los países y sociedades.

Actualmente 50 millones de personas sufren de demencia en el mundo y se estima que cada 3 segundos se diagnostica un nuevo caso, siendo el Alzheimer la principal causa.

•    La ansiedad que genera el desastre ecológico que estamos viviendo es real y crece a pasos agigantados, afectando especialmente a la gente joven.

En 2019 en 68% de la población consideró el cambio climático como la mayor amenaza a nivel mundial. Muchos sienten que las iniciativas que se están llevando a cabo son insuficientes y consideran que el daño que se ha provocado al entorno medioambiental es irremplazable y sus consecuencias las sufrirán las generaciones futuras. Por todo esto se ha creado el término “eco-ansiedad”.

•    El género importa en la incidencia de los desórdenes de salud mental

Diversos estudios han probado que la depresión, la ansiedad, el hambre emocional y el trastorno bipolar son, de media, más habituales en mujeres, mientras que la esquizofrenia y los trastornos derivados del abuso de drogas tienden a ser más comunes en hombres.

•    La alimentación que seguimos afecta a nuestra salud mental más de lo que pensamos

Es conocido por todos que el estado mental de las personas está influenciado por la forma en la que comemos y, sobre todo, por lo que comemos, pero recientemente se han encontrado evidencias que demuestran que la comida no solo afecta a nuestro bienestar sino que también es determinante a la hora de sufrir algunos tipos de trastornos mentales como la depresión o el Alzheimer.

La flora intestinal también parece jugar un rol importante ya que afecta en la conexión cerebro-intestino. La falta de un determinado tipo de bacteria está relacionada con los síntomas de depresión.

niños de la llave siquia•    La privación del sueño está relacionada con la depresión en sociedades donde la gente tiende, por lo general, a dormir poco

Dormir lo suficiente es un factor determinante en el bienestar de las personas y, aquellas que mantienen un ritmo de vida acelerado y dedican muy pocas horas a dormir, tienen más probabilidades de sufrir enfermedades mentales crónicas, diabetes tipo 2, obesidad y depresión.

En 2019 un estudio reveló que el 36% de la población mundial duerme menos de 6 horas al día de media. Este porcentaje está en alza por lo que la cantidad de personas con enfermedades crónicas también aumentará.

•    La mitad de las personas con enfermedades mentales comienzan a presentar síntomas con 14 años y el 75% de ellos desarrolla por completo la enfermedad antes de los 25

El 10% de los niños y adolescentes sufren de alguna enfermedad mental diagnosticable y es una de las principales causas de fracaso escolar en los jóvenes.

•    Hay una relación muy estrecha entre la clase social y el desarrollo de las enfermedades mentales más comunes

El acceso al tratamiento psicológico depende fuertemente del nivel de desarrollo económico del país en el que te encuentres, por lo que esta desigualdad también se ve reflejada en el número de personas con enfermedades mentales que no pueden acceder a terapia.

En los países con bajos ingresos el 76% de las personas con enfermedades mentales no pueden acceder al tratamiento que se supone necesario.

•    El agotamiento mental podría costar 190 billones de dólares adicionales a los sistemas de salud nacionales cada año

El estrés que se genera en el trabajo ya es ampliamente reconocido, pero hay otras dos condiciones mentales relacionadas con el lugar de trabajo de las que nadie habla: el agotamiento físico y mental y su contrario, el aburrimiento resultante de jornadas laborales con muy baja carga mental.

•    Tu cuenta de Instagram puede estar dañando tu salud mental

Puede parecer contradictorio ya que las redes sociales fueron creadas para conectar a las personas, pero la realidad es que el uso excesivo de las redes puede reforzar el sentimiento de soledad. Además, el uso de redes sociales ha hecho a las personas menores de 25 años más susceptibles al aislamiento social y al cyber-bullying.

siquia psicologo online sin cuotas mensuales