Tipos de terapia en psicología hay casi tantos como psicólogos. Aunque los psicólogos se adhieran a una corriente terapéutica concreta, cada caso es un mundo y como decíamos en este artículo, hay que saber adaptarse al paciente que tienes delante.
No obstante, debemos tener claro que esta heterogeneidad de tipologías de tratamiento, no quiere decir que en terapia todo valga. Hay ciertas conductas, situaciones o comportamientos que, como pacientes, no deberíamos tolerar y deberían ponernos sobre aviso de que, quien nos está atendiendo, está incurriendo en una mala praxis de la profesión.
Señales de alarma de mala praxis
Te toca de forma excesiva o inadecuada
Está claro que hay personas más cercanas que otras y que puede haber psicólogos que decidan dar dos besos en las mejillas a sus pacientes y otros que simplemente den la mano. Pero si el contacto físico con el terapeuta va más allá de lo que consideras normal o te incomoda, quizá estemos ante un caso de mala praxis.
No estamos refiriéndonos aquí a contacto sexual, ni mucho menos: un abrazo demasiado efusivo, besos que no sean en las mejillas, contacto físico buscado y sin motivo evidente: te coge de las manos, te acaricia el pelo, o se sienta, simplemente, muy cerca tuyo.
Lo primero que debes hacer es decirle, de buenas maneras, que te incomoda ese contacto y que no entiendes por qué debe estar presente en la terapia. Si el terapeuta se disgusta o te intenta convencer de que el contacto físico es importante para ayudarte a mejorar, y sientes que no empatiza con tu incomodidad, intenta cambiar de terapeuta.
Te propone citas fuera de consulta
Si tu terapeuta te está convenciendo o te ha convencido para veros fuera de la consulta, con el pretexto de hacer un encuentro informal y hablar relajadamente, este terapeuta está incurriendo en una mala praxis de manual.
La interacción paciente-terapeuta se debe dar siempre en consulta o con motivo de esta. Es decir, en casos de fobias, por ejemplo, puede ser que en las fases iniciales el terapeuta acompañe al paciente a enfrentarse con su fobia, pongamos por ejemplo, a volar.
Quedar para tomar un café con tu terapeuta no aporta nada a la terapia.
Te propone colaboraciones laborales
El terapeuta te invita a colaborar con él en su despacho, te ofrece la posibilidad de incorporarte, pongamos por caso, al mundo laboral con unas prácticas en su consulta, haciendo de administrativo, o de recepcionista a cambio de poco dinero o de, pongamos por caso, sesiones de terapia gratuitas para ti.
En este caso el terapeuta está haciendo uso de su situación de dominio para beneficiarse de tu trabajo de una forma gratuita.
Te explica cosas de otros pacientes
¿El terapeuta te explica cosas sobre otros pacientes dándote detalles y sin que tengan mucho o nada que ver con tu motivo de consulta? Pues está incurriendo en una muy mala praxis, de hecho se está saltando el código deontológico, que dice que, igual que los médicos, los psicólogos deben mantener la confidencialidad de todo lo que se habla en consulta y solo en caso de peligro para el paciente, ponerlos en conocimiento de las autoridades competentes.
Además, ¿quién te dice que si airea la vida de los demás así, no lo hará con la tuya también?
Te explica demasiado sobre su vida personal
Quizá te de la impresión de que, conocer algo de la vida del terapeuta te ayude más a empatizar con él y, por lo tanto a mejorar la terapia. Es posible que sea así.
Pero si te parece que tu psicólogo está dándote demasiados detalles de su vida personal sin que tengan que ver con lo que tu le cuentas, o sólo de manera muy lejana, deberías plantearte buscar otro.
El terapeuta no es un amigo, el terapeuta es una persona que debe escucharte y ayudarte con tu vida personal, no debe, nunca, proyectar su vida personal y, por supuesto, nunca debe pedirte consejo sobre lo que debe o no debe hacer en su vida.
Te regala cosas
El terapeuta jamás debería obsequiar a sus pacientes con detalles caros o de valor significativo a nivel emocional. Puede ser, por supuesto, que te entregue un libro, o un audio para que hagas tus ejercicios de relajación, por ejemplo, pero desconfía del terapeuta si, por ejemplo, te da una joya, una pieza de ropa nueva o algún objeto similar, sea cual sea la explicación que te de.
Te hace descuentos especiales
A no ser que sea porque no puedes seguir costeándote la terapia y tu terapeuta decide asumir en parte los costos de ésta, si el psicólogo te ofrece grandes descuentos o, incluso, hacer sesiones gratuitas por el simple hecho de ser tu, está incurriendo en una mala praxis.
El psicólogo es un profesional que cobra por sus servicios (a no ser que lo haga de forma voluntaria y en un contexto de ayuda social), por lo que si te ofrece servicios gratuitos pese a que tu puedes pagarlos, está abonando el terreno para ponerse por encima de ti, ya que si tu no le pagas, no te vas a sentir con el derecho a exigir nada, puesto que lo está haciendo supuestamente de buena fe.
Te intenta hacer cambiar de religión, pensamiento político u orientación sexual
El psicólogo debe atender a sus pacientes independientemente de las opciones políticas o religiosas que éstos esgriman. En ningún momento el profesional debería cuestionar tu religión o tu postura política, a no ser que esa sea la causa de tu malestar.
Así mismo, si el profesional intenta hacerte ver que tu orientación sexual no es la adecuada, o que no es aceptable y deberías cambiarla porque, de lo contrario, ni te puede hacer terapia ni tu vas a poder ser feliz, deberías buscar otro terapeuta.
Si el psicólogo intenta convencerte de que tus creencias no son las adecuadas, que su religión es mucho más inclusiva o mejor, si intenta hacer que cambies de opinión sobre cuestiones políticas o influirte para que lo hagas, estás ante un evidente caso de mala praxis terapéutica.
Te ridiculiza o te maltrata
No debemos aceptar nunca que nos ridiculicen o nos maltraten, pero mucho menos si esto viene por parte de un profesional de la psicología. El papel del psicólogo es ayudar, animar, hacernos ver claros aquellos puntos en los que nuestra vida no está al cien por cien.
Pero nunca debemos dejar que hagan juicios morales sobre nuestra conducta o que nos ridiculicen por ello. Está claro que el psicólogo deberá ayudarte a entender qué cosas de ti mismo son las que están afectándote, pero una buena terapia no debería incluir jamás vejaciones hacia el paciente. Si no te sientes respetado por el profesional a nivel personal, quizá sea una buena idea buscar otro.
Tiene una relación amorosa contigo
Un psicólogo no debería tratar a una persona con la que esté involucrado personalmente fuera de consulta. Así pues, si tu psicólogo da a entender que se ha enamorado de ti o tu te has enamorado de él, es el momento de dejar la terapia. Si aún así él insiste en continuar la terapia conjunta, está incurriendo en mala praxis profesional.
¿Qué hago si detecto mala praxis en un profesional?
Lo primero que deberías hacer es informar al psicólogo de que lo que está haciendo no te es útil y que, por lo tanto, abandonas la terapia con él, pero que buscarás otro terapeuta. Si ya has tomado esa decisión, no dejes que te convenza de lo contrario, ya que llegados a este punto de desconfianza entre los dos, es muy difícil que podáis crear una buena alianza terapéutica y, por lo tanto, que la terapia sea exitosa para ti.
A continuación deberías hacer saber al colegio de psicólogos el caso y, si lo consideras conveniente anteponer una denuncia en el servicio de atención al consumidor. A tal efecto, será necesario que pidas siempre un justificante de pago o una factura con la que puedas demostrar que estabas pagando por ese servicio.
Hola, mi hermana realizo una terapia con psicologo por 10 años y lo contrario a mejorar iba empeorando. Tuvimos que darnos cuenta los familiares que su problema no lo resolvia con psicologo sino con psiquiatra. Cuando empezo a tratarse con el psiquiatra su vida cambio bruscamente para bien…. 10 años sufriendo de gusto, llendo al psicologo cuando tenia que ir al psiquiatra, una verguenza…. Indudablemente le preocupaba mas mantener la consulta para poder cobrar…
Hola! El año pasado comencé terapia. Poco tiempo después noté que su comportamiento era raro, un día al despedirme noté que se acercó demasiado y quiso besarme. No quise pensar mal, creí que me había confundido. Poco después le hablo de mi pareja y se puso como loco, se empezó a tirar de los pelos. Por poco dejo de ir, me fui muy mal. Después practicamente me dijo que todo había sido idea mía por la transferencia. Los ultimos dos encuentros siento que me quiere imponer sus creencias, estoy mal en pensar qie su actitud es poco etica? En mi ciudad es imposible denunciar, se cubren entre ellos. Gracias!
Si hay malos psicólogos, lo que hay que hacer es retirarse de la consulta y no es necesario dar explicaciones al terapeuta de la razón por la cual dejas de ir al consultorio, al dejar de ir ya estás dando a entender que no estás satisfecho con el servicio recibido y has optado por buscar otra alternativa, una cosa que condeno son esos psicólogos que aún sabiendo que un caso determinado no está en sus manos te mantienen en una «terapia bucle», es decir, algo que no termina y que no te beneficia a ti como paciente pero que al terapeuta si le beneficia económicamente, no soy abogado pero yo veo eso como mala praxis, una forma de estafa porque está cobrando por un servicio que no está beneficiando al paciente y que le está haciendo perder su tiempo y su dinero.
¿denunciar estos casos? ya queda de parte del paciente pero un comité disciplinario serio no tomará en cuenta un caso si no se demuestra que hubo realmente mala praxis, el terapeuta tiene derecho a defenderse diciendo que «el paciente no puso de su parte» por lo tanto considero que es perder el tiempo, buscar otro psicólogo y listo!
Hola Liliana, es muy curioso lo que cuentas, no puedes acusar al terapeuta de que sea malo porque tu te enamoraste de el y el te correspondía, el falló como terapeuta porque el psicólogo no puede tener contacto sexual con ningún paciente y el paciente tampoco debe caer en el plano romántico, tu tuviste sexo con el por lo tanto ambos tienen la culpa, si el caso llegase a juicio por mala praxis le revoco la licencia al psicólogo por violación grave del código de ética profesional, jamás volvería a dar terapias además que no le permitiría ejercer ninguna carrera que implique tener contacto físico con pacientes femeninos y a ti te coloco una multa por participar en esos actos íntimos y te enviaría con otro especialista.
Deseo informacion si es posible porque hace 15 años atras una mujer y veterana de los grupos de Alcoholicos Anonimos a la cual yo casi ni conocia me dijo – que mi situacion era de mucho desamparo y mil problemas muy serios para recibir solo apoyo y ayuda del grupo de AA y sin un buen profesional yo no iba a salir alcohol – en aquella epoca yo era divorciada y con dos hijos a mi exclusivo cargo de toda la vida y son apoyo o ayuda familiar. Yo estaba ya super dañada y deteriorada de salud fisica y tengo informes o con problemas cognitivos etc etc por el alcohol y 10 años de medocacion psiquiatrica por depresion. Miren, mi tema es muy complejo y extenso. Yo me hice alcoholica de adulta y todo mi entorno lo sabia asi como familia y nadie me extendio la mano o hablo conmigo sino se lavaron las manos y punto. Esta veterana me hablaba mil maravillas de esta querida profesional pero creo estaba muy equivocada con ella. Estuve un año de terapia que al dia de hoy juro no se que tipo de terapia o ayuda tuve pero sus consejos me perjudicaban y hasta me dijo – que yo bajara a los bares con mi hijo menor a tomar cafe porque estaba muy sola- y asi miles y una alcoholica y con poco tiempo de abstinencia es evidente que lo mejor es no pisar un bar. Tengo todos sus informes erroneos y llenos de errores escritos por ella misma y no solo esto sino sin mi previo permiso hablo con mi psiquiatra por telefono y para disculparse conmigo me queria convencer que yo se lo dije. Ha mentido en informes y uno era para el juez y asi ella lavarse las manos y juro todo esto es cierto. A mi esta mujer me ha destrozado la misma vida y ahora miente y hace de todo para disculpar sus fallos. Es una mentirosa y manipuladora , de hecho, yo la considero una desequilibrada. En mas de una ocasion me quise ir de sus terapias porque ya comenzaba a ver su actitud y cosas que no me cuadraban con ella y no me dejaba irme a otro profesional. No tiene despacho sino un piso enorme y de un cierto estatus en Madrid que es su propia vivienda habitual y hace las sesiones en una salita de estar. Perdon por no poner acentos pero es un problema en la aplicacion de mi movil. Saludos
Hola. Estudie psicología clínica. Durante los años de carrera en mi propia universidad y bajo petición mía, por temas emocionales, me recomendaron una psicoanalista de la que mis profesores me dieron excelentes referencias.. Estuve con ella 3 años y medio acudiendo a 2-3 sesiones semanales. Calculo que me he dejado unos 20.000e. El tema es que ella pasó un diagnóstico de hiperactividad por alto (llegué yo sola a la conclusión gracias a mis estudios después de casi 3 años con ella y por temas laborales). No solo eso, en el momento en que me apuntan el diagnóstico, yo trato de que me informe del diagnóstico que había estado trabajando conmigo y se niega en reiteradas ocasiones a dármelo. Finalmente, emite un informe. Cuando empiezo el tratamiento para el TDA con estimulantes, sabiendo que yo cumplía criterios de bipolaridad (ante mi insistencia me informo de episodios de hipomanía, quizá con la esperanza de que yo cayera en la cuenta de por dónde iban los tiros), no habla con mi nuevo psiquiatra y unos meses después me da un episodio de franca mania con síntomas psicóticos que me llevo a caer en la cuenta de mi enfermedad. Me planteo si llevar el caso a juicio y a la comisión del COP pero decidí no hacerlo. El motivo, durante años, y sin su consentimiento estuve grabando las sesiones cómo grababa mis clases en la Universidad porque tenía la sensación de que no me enteraba de nada… Y tampoco me vi con fuerzas. Tuve que sacar esto a la luz cuando al verme prácticamente en la calle y sin recursos, sin apoyo familiar, con un diagnóstico y el empleo recien perdido y querer pedir la discapacidad por TDA que luego me han concedido, como recurso para salir adelante, ella me dijo que era «imposible» que me lo concedieran. Me vi desesperada. A esta mujer se le pagaban de 400 a 600e al mes. Ahora la solicito información de mi caso y no me contesta. Debería hacerlo? Cuando me dio el brote, ella amenazó con denunciarme porque me salí de madre y le mandé muchos mails e hice múltiples llamadas cómo modo de pedir ayuda puesto que la responsable de mi estado era ella. No se hizo cargo
Decidió dejar la relación conmigo. Me siento maltratada
Hola, a mi me ocurrió algo similar.
Mis padres me llevaron a terapia, en mi caso cognitivo conductual 1 vez a la semana, con 9 años por recomendación de los pedagogos del colegio ya que, me aislaba mucho y tenía muchos problemas de comprensión a pesar de sacar buenas notas.
Durante más de 10 años estuve con esa psicóloga y nunca me dio un diagnostico claro, siempre decía que estaba muy consentida y mis padres eran sobre protectores y que por eso era muy dependiente y apenas tenía habilidades sociales.
Cuando mis padres o yo le preguntábamos que por que no veiamos mejoría siempre nos decía que si yo no ponía de mi parte no iba a mejorar nunca, que tenía que hacer un esfuerzo. Yo siempre realizaba los ejercicios y tareas que me mandaba.
En alguna ocasión mi madre comentó que en su familia había casos de autismo y que sospechaba que yo podría tenerlo, ella quería que me hiciesen el test ADOS en alguna asociación de TEA, aunque fuese para descartar, pero la propia psicóloga le recomendó que no ya que sería una pérdida de dinero. La psicóloga siempre decía que yo no tenía autismo que simplemente me había acostumbrado a que hablasen por mi.
Hace poco, ya con 23 años, debido a las sospechas de mi actual pareja y de mis padres, decidí ir a una asociación de autismo de mi ciudad a hacerme las pruebas. Me dijeron que tengo autismo de alto funcionamiento. Estoy en proceso de conseguir una discapacidad.
Ahora que se más cosas sobre el autismo me doy cuenta de que por los síntomas que tenía era muy evidente lo que me ocurria, además que como he comentado, mi madre, en más de una ocasión, habló de ello y la psicóloga en ningún momento nos escuchó.
Me fastidia mucho todo el dinero que han perdido mis padres, pero sobre todo, lo que más me duele es que durante esos años podría haber estado con un buen profesional y probablemente haber mejorado en muchos aspectos.
Hay que distinguir bien el buen terapeuta del que no lo es. Y tenemos que dejarnos guiar por la intuición, que en realidad está evaluando variables adicionales que resultan muy prácticas. Mucho cuidado también con los terapeutas de todo tipo que dicen serlo, pero que en realidad no tienen titulación, el intrusismo en la profesión es amplio.
En mi caso personal, dejé de asistir a terapia el verano pasado porque recibí algún mensaje bastante agresivo de mi terapeuta, que no cuadraba en absoluto con su discurso de los meses anteriores. Empecé a sentirme muy incómoda porque percibí que la persona que había tenido delante durante ese tiempo no era auténtica. Y no asistí a más sesiones.
Esta semana me la he encontrado casualmente en la calle, la he saludado con naturalidad (aunque lógicamente el encuentro ha sido incómodo) y me ha respondido con una enorme agresividad, rayando en la mala educación y levantándome la voz, diciéndome de buenas a primeras que si yo había dejado la terapia era porque no estaba bien. Le he contestado de buena forma para no enzarzarnos en una discusión en público y solo ha servido para que me respondiera aún más agresiva, diciéndome que no estoy bien y que tengo problemas.
Lo cuento porque, aparte del mal rato momentáneo, gracias a Dios estoy mucho mejor. Pero es muy grave que un supuesto terapeuta pueda reaccionar así con un antiguo paciente, que no sabe cómo va a reaccionar ante tan mala praxis. Me parece impresentable y nada profesional. Tengan cuidado con este tipo de personas que no están preparadas para esta función.
Quisiera que me dijeran si mi psiquiatra esta actuando raro , o soy solo yo la que lo siente asi , es que en la consultas ya no estamos frente a frente con el escritorio en medio sino que se sienta al lado mio muy cerca y a veces me toma de las manos o me toca el hombro o una pierna , tengo problemas con el contacto fisico y para comunicarme y le he dicho varias veces que quiero suicidarme y no se si el piensa que tal vez este contacto ayudara , no se si estoy siendo paranoica o si es normal
Buenas tardes! Quería consultarles sobre una experiencia muy fea que me tocó vivir con una psicóloga hace dos años atrás y que recién ahora puedo contar. Voy a sesión y me destrata en la vereda porque dice que no era mi horario y luego me entero que había cobrado consultas a los que yo no había asistido, consumiéndome las 30 sesiones anuales que me da la prepara. Luego del episodio en la vereda decido hacerle saber que no continuaría con el tratamiento. Ahí me empieza a enviar mails diciendo que le debía dinero y realizando juicios de valor sobre mi persona basadas en supuestas cosas que yo le había comentado durante la terapia. Ella a esta mujer recondada por una psiquiatra y Justo ese día me había agarrado una bursitis en el codo izquierdo… la psicóloga durante el tratamiento me repito varias veces que esa primera vez que me vio pensó que yo era una paciente grave y que había hablado con la psiquiatra para ver si esto era así. Luego de Esteban tratamiento me costo muchísimo volver a hacer terapia, esta mujer me manipuló psicólogicamente y no puedo jamás detectar mi verdadero problema. Que se puede hacer???
Buenos días,
Me gustaría saber si una terapia de coaching psicológico es incompatible con una relación de amistad, o por el contrario está exenta, ya que se trata de un entrenamiento concreto para conseguir unos objetivos.
Gracias
Buen día, bueno, empecé a asistir a terapia hace cosa de un mes, y todo iba bien, realmente, las primeras dos sesiones me parecieron bastante profesionales, pero ya después, en la tercera consulta nos dimos un abrazo y me apretó contra su cuerpo, y ya las siguientes sesiones empezó a existir mucho más contacto, hasta el punto de eliminar el escritorio y quedar bastante cerca, dónde sostenía mi mano, tocaba mi rostro para limpiar mis lágrimas… nos abrazamos más de tres veces ese día, me dio su número para notificarle que días podía ir, y ya después, me dijo que yo le coqueteaba y se río y me abrazó… realmente me pareció poco ético y cuando lo confronté y le dije que esto no me parecía normal y que ya no quería asistir a consulta sólo dijo que a veces es necesario ese contacto y que además yo fui quien lo abrazó primero, así que cuando le pedí una respuesta clara porque realmente nada de esto me parecía normal, contestó diciendo que estaba ocupado y me colgó.
Hola
Hace mas o menos un mes voy con mi psicologo( es amigo de mi mamá) y al hablarle de mi novio empece a notar que se burlaba mucho de el por un problema que tenemos los dos. Para esto mi mama no acepta a mi novio y presiento que de alguna forma ya le hizo una idea mala de mi novio por lo que le haya dicho mi mamá. Tambien me ha hablabo de sus pacientes y todo lo que escuche fue que era muy tonto lo que le decian. Si asi habla de sus pacientes me quedo la duda de como hablara de mi y que por cierto esta mal que hable de los demas. No se que hacer, si hablar directamente o ya no ir a verlo sin decir nada
Hola Estefanía
la terapia debe ser confidencial así que si intuyes que no lo respeta y encima ridiculiza tus problemas, cambia de psicólogo. En siquia te ofrecemos una primera sesión gratuita. Escríbenos desde el formulario https://www.siquia.com/terapia-online
Hola,
El viernes acudí a consulta con un psicólogo especialista en abusos al narcicistas. En concreto, Iñaki Puñuel,autor del libro Amor Zero. Mi sorpresa es que en la misma consulta te encuentras que pata acceder a verle tiene que pasar por hacer unas pruebas psicológicas por 450 e. Accedí por estar desesperada buscando asesoramiento. En las mismas pruebas comenté con otras personas que nos había pasado lo mismo, pensábamos que teníamos una cita con él, y no encontramos con pruebas hasta de inteligencia y por ese importe.
Ayer lunes, me citaron con él, si quieres el resultado de las pruebas por escrito son 150e más, yo no solicité porque en realidad quería tener una consulta con él.
Durante la sesión ni abrió las pruebas, solo me dijo y que tenía niveles de estrés muy altos, le planteé el caso y estuvo desagradable, nervioso, me hizo sentir estúpida, miraba el ordenador y el móvil, y me dijo que mientras ni saliera de casa de mis padres y sus abusos estaba muerta, que él no perdía el tiempo con un muerto. Apuntó encima del taco de pruebas volverá cuando salga de casa de los papis.
Me dijo que para que iba a ahí, si sabía tanto de abusos, se metió con la terapia que había seguido con el equipo de Santandreu.. Una cosa rara y desagradable.
No me dió recibo, cogió los 450e y ni me atreví a pedir recibo dado su estado de enfado.
Mi pregunta es, puedo pedir un justificante de pago y esas pruebas de las que solo me dijo, nada, índices de estrés disparados, sigue ayudando a tu madre enferma que estás muerta.
Hay psicólogos y psiquiatras que tienen claros rasgos de perversión y narcisismo; que practican el acoso moral contra sus pacientes en cuanto éstos les reclaman algo y nadie hace caso del paciente que denuncia porque es «el trastornado»sin trabajo y sin amigos en tanto que el profesional es el de vida aparentemente «ejemplar» (aunque hay que ver cuánto de esa vida aparentemente «perfecta» se la ganan aprovechándose económicamente de incautos, incluyendo esos mismos pacientes sobre los que terminan escupiendo)
Mi novio se va a comer con su psicóloga fuera de horario de terapia, debo preocuparme ?
Si preocupate!!!. Hola. yo la recomendé a mi entonces novio, a mi psicóloga hace algunos meses atras. Me acabo de enterar que son novios. Estoy destrozada. Como competir con quien sabe trabajar con las emociones de los demás y que hademas conoce perfectamente tus debilidades.
Hola. Mi ex marido… comenzó a salir con su psiquiatra… hoy sigue en pareja con ella!
Hola hace mas de un año voy al psicólogo. Y empece atracción hacía el y me dijo que el tambien y comenzamos un romance, en cada cita teniamos sexo en su consultorio despues me pidio que tuviera sexo por telefono con otros hombres por que lo exitaba mucho y accedí ahora me pide que tenga sexo con sus amigos y me siento asustada de asta donde pueda yo llegar y quiero terminar con esto ayuda por favor no quiero ir a ningun otra consulta con ningun psicólogo mas
Hola, mis últimos dos psicólogos fueron malos, el penúltimo me maltrataba llamandome inmaduro, que yo sepa ningún terapeuta debe maltratarte de ninguna manera, el último psicólogo sencillamente no tomaba en serio mi caso, decidí dejarlo.
Gracias por tu testimonio, Anonimos.
Realmente hiciste muy bien en abandonar esa terapia. Cuando un profesional pasa esos límites de lo que son las sesiones terapéuticas y empieza a mezclar su vida personal con la del paciente, hay que empezar a plantearse las cosas.
¡Saludos y ánimos!