15 de agosto: Día Mundial de la Relajación

> > >

Compartir

El mundo en el que vivimos es un lugar de estrés constante. Todo el tiempo que tenemos lo empleamos haciendo tareas, deberes, trabajando, recogiendo, etc. Por ese motivo, se estableció el 15 de agosto el día en el que la relajación fuera como única tarea.

relajación

Aunque nadie sabe en qué momento y desde cuándo surgió este día, lo cierto es que, a partir de ahí, cada 15 de agosto se celebra el Día Mundial de la Relajación. Es un día que nos hace parar, respirar, relajarnos y no emplear nuestro tiempo en otras tareas que no impliquen la relajación.

La fecha se ha extendido por todo el mundo y mucha gente intenta cumplirlo tomándose un respiro. Además, al caer en vacaciones de verano de la mayoría de las personas, esto lo convierte en un momento perfecto para darnos un descanso de todo el año, aunque sea por un solo día.

El 15 de agosto puedes relajarte yéndote a un spa, haciendo tu comida favorita y viendo una película que te guste, dormir hasta la hora que quieras… Todas las opciones son válidas mientras tú te sientas relajado.

El cuerpo y la mente se sentirá agradecido por este descanso después del estrés constante que vivimos durante el año.

Este día es más importante de lo que creemos

El estrés es una de las principales causas de enfermedades como la obesidad o diabetes, la alta presión arterial y los problemas cardiacos.

Cualquier situación que nos haya elevarnos más de lo normal nos puede provocar estrés, algo que puede desencadenar en un problema de salud. Perder un trabajo, la muerte de un familiar, los estudios y demás pueden causarnos un estrés abismal.

Si dentro de nuestra rutina diaria o semanal no desconectamos durante unas horas o un día del trabajo o de los demás factores que nos produzcan estrés, es muy probable que acabemos en el hospital porque nuestro cuerpo no aguanta más. Por esa razón el día de la relajación es tan importante.

Prueba una sesión gratis

Reduce tu nivel de ansiedad, resuelve tus inseguridades y conflictos con la ayuda profesional de un psicólogo.

Pedir cita

¿Cuáles son los beneficios de la relajación?

Cualquier descanso que le demos a nuestro cuerpo y en especial a nuestra mente es válido para poder reordenar las funciones y procesos biológicos de nuestro organismo, es decir, renovarnos y recolocar nuestra mente.

Cada vez que dejamos el estrés atrás y nos relajamos ocurre algo parecido al reseteo del ordenador. El procesador o nuestro organismo nos analiza de arriba abajo corrigiendo errores y ayudándonos a organizarnos de forma física y mental.

Esto ocurre también todas las noches cada vez que alcanzamos el sueño REM, que es la fase en la que soñamos y nuestro cerebro depura toda aquella información que nos perturba y no necesitamos.

Por lo que, relajarnos significa depurar la mente y el cuerpo, liberar las tensiones que no necesitamos y equilibrar nuestro organismo para que no colapse y no sea peligroso para nuestra salud.

7 ideas para celebrar el Día Mundial de la Relajación

Celebrar este día es más común de lo que pensamos y se ha popularizado entre los grandes lugares de relajación como hoteles, spas o centros de yoga. Muchos de ellos ofrecen descuentos o actividades distintas para que tu mente desconecte durante un tiempo.

Pero, a parte, puedes realizar diferentes actividades para relajarte por tu cuenta:

Meditación

Hacer meditación implica silenciar nuestro cerebro, pero también se basa en respirar de la forma adecuada para oxigenar cada parte de nuestro cuerpo.

Para celebrar el Día Mundial de la Relajación tienes dos opciones: pagar en un sitio para realizar una sesión de meditación o irte a un lugar tranquilo que conozcas y hacerlo allí.

Actividades deportivas

Como ya hemos dicho en muchos artículos, realizar deporte es una de las principales actividades para desconectar, dejar atrás el estrés y relajarnos. Hacer ejercicio nos ayuda a desconectar de nuestro entorno, especialmente si andamos en bicicleta a un ritmo medio, trotamos, nadamos o hacemos algo relacionado con el baile.

Hacer yoga

Si eres de las personas a las que les gusta tener el control de su cuerpo, el yoga se convertirá en tu actividad favorita. Si eres primerizo y nunca lo has hecho, lo más normal es que tomes una clase con alguien en el tema. Si ya tienes experiencia, lleva tus objetos para realizarlo y vete a un lugar al aire libre en el que estés tranquilo.

Un día sin móvil

La tecnología tiene partes buenas y partes malas. Está claro que nos conecta y nos hace más fácil la forma de vivir, pero también nos genera muchísimo estrés y hace que no estemos relajados. Siempre estamos pendientes del móvil, de responder a alguien, de mirar las fotografías, etc.

Una gran idea es dejar el móvil aparcado durante ese día y desconectar de las redes sociales. En todo ese día puedes dedicarte a cosas que te gusten o que hace mucho que no hacías.

Escucha música

Puede ser que lo hagamos todos los días, pero sin duda escuchar nuestra música favorita siempre nos hará tener buen humor. Esta vez puedes probar a escuchar música más relajante si con la que escuchas normalmente no te relajas del todo.

Ríete mucho

Según las investigaciones, la risa es uno de los sonidos que más nos gusta escuchar. Nos ayudan a relajarnos y a reducir nuestro nivel de estrés.

Quedar con una persona con la que te lo pases muy bien y reíros ayuda a aumentar la tranquilidad y la relajación en nosotros mismos. Además, ¿A quién no le gusta tener recuerdos bonitos con las personas que quiere?

Prepara un buen desayuno o una buena comida

Si hablamos del desayuno, se trata de una idea genial para empezar de buen humor el día. No madrugues y prepara tu desayuno favorito, ese que nunca te da tiempo a preparar por todo lo que tienes que hacer.

Si se trata de la comida, puedes ir a comer a tu restaurante favorito para que así no cocines. Darse un capricho de vez en cuando no está mal.

Además, según tus preferencias, puedes hacerlo solo o avisar a uno de tus amigos para que disfrute y se relaje contigo.

Si tras leer el artículo tienes dudas nuestros psicólogos de Siquia te las resolverán.

La primera sesión es gratis. ¡Pruébala!

Imagen de Paula Parra Maté
Sobre Paula Parra Maté Licenciada en Periodismo por la Universidad de Valladolid. Soy alegre y muy risueña, me gusta informarme e informar a los demás, aprender cosas nuevas y dar lo mejor de mí en cualquier ámbito de mi vida. Mi objetivo es llegar a ser alguien importante en el mundo de la comunicación.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar