15 mitos de la sexualidad que no sabías

> > >
Imagen de Andrea Merino
Pareja
Andrea Merino
Home / Blog / Pareja / 15 mitos de la sexualidad que no sabías

La sexualidad es un aspecto fundamental de la experiencia humana, pero también es un tema rodeado de mitos y creencias erróneas que pueden generar confusión y desinformación.

Mitos sobre la sexualidad

  • Las personas mayores no tienen vida sexual. Contrariamente a esta creencia, las personas mayores pueden mantener una vida sexual activa y satisfactoria. La sexualidad no tiene límite de edad y puede ser disfrutada y explorada en todas las etapas de la vida.
  • Los hombres siempre tienen más deseo sexual que las mujeres. El deseo sexual no está determinado por el género. Las personas, independientemente de su identidad de género, pueden experimentar una amplia gama de deseos sexuales, desde una alta libido hasta una baja libido. La variación individual es clave en este aspecto.
  • La masturbación es dañina o inmoral. La masturbación es una práctica sexual natural y normal. No causa daño físico ni emocional y no es inmoral. De hecho, la masturbación puede ser una forma saludable de explorar el propio cuerpo y descubrir las preferencias y deseos sexuales y sobre la sexualidad.
  • La disfunción eréctil es solo un problema de los hombres mayores. Si bien la disfunción eréctil es más común en hombres mayores, también puede afectar a hombres de todas las edades. La disfunción eréctil puede ser causada por factores físicos, psicológicos o una combinación de ambos, y puede tratarse con éxito en la mayoría de los casos.
  • El tamaño del pene determina la satisfacción sexual. La satisfacción sexual no está relacionada con el tamaño del pene. La comunicación, la intimidad emocional y la satisfacción mutua son aspectos mucho más importantes para una vida sexual satisfactoria.
  • Las personas homosexuales pueden cambiar su orientación sexual. La orientación sexual no es una elección y no se puede cambiar. La atracción hacia el mismo sexo es una parte natural de la diversidad humana, y es importante respetar y aceptar a las personas LGBTQ+ tal como son.
  • Las mujeres no disfrutan del sexo casual. El deseo de tener relaciones sexuales casuales no está determinado por el género. Al igual que los hombres, algunas mujeres pueden disfrutar del sexo casual y tener encuentros sexuales sin compromiso emocional.
  • El orgasmo es necesario para disfrutar del sexo. Si bien el orgasmo puede ser una experiencia placentera, no es necesario para disfrutar del sexo. El disfrute sexual puede manifestarse de diversas formas, y cada persona tiene sus propias preferencias y necesidades.
  • La eyaculación precoz es un problema que solo afecta a los hombres. Si bien es más común en los hombres, la eyaculación precoz también puede afectar a las mujeres. Este trastorno sexual puede manifestarse en forma de orgasmos rápidos e incontrolables antes de lo deseado. Es importante recordar que la eyaculación precoz no está relacionada con la capacidad de dar o recibir placer sexual.
  • Las fantasías sexuales son enfermas o inapropiadas. Las fantasías sexuales son una parte normal y saludable de la sexualidad humana. Can ser una forma de explorar deseos y emociones, siempre y cuando se mantengan dentro de los límites del consentimiento y el respeto mutuo.
  • No se puede tener sexo durante la menstruación. Es posible que algunas personas, debido a la falta de información o a sentimientos de vergüenza, prefieran abstenerse de tener relaciones sexuales durante este período. Sin embargo, no existen riesgos asociados a ello. De hecho, es importante destacar que en algunos casos el sexo puede ayudar a aliviar los dolores menstruales. Se ha observado que la liberación de endorfinas y la relajación experimentada durante el acto sexual pueden tener un efecto positivo en la reducción de los dolores menstruales.
  • La penetración vaginal es la única forma de tener relaciones sexuales. Las relaciones sexuales abarcan mucho más que la penetración vaginal. Existen diversas formas de intimidad y placer sexual, que incluyen la estimulación oral, manual, anal y otras prácticas. Es importante ampliar nuestra comprensión de las relaciones sexuales y reconocer que cada persona tiene sus propias preferencias y límites.
  • El himen queda roto al perder la virginidad. El himen es una membrana delgada ubicada en la entrada de la vagina, y su anatomía puede variar de una persona a otra. A menudo existe una confusión en torno a esta estructura, ya que se cree incorrectamente que cubre completamente la abertura vaginal y se rompe al estirarse durante el primer acto sexual. Es fundamental desmitificar la idea de que la presencia o ausencia del himen es un indicador definitivo de la virginidad. Cada persona tiene una anatomía única y experiencias sexuales diversas. El himen no define, ni valida, la experiencia sexual de una persona, y no debe ser utilizado como criterio para juzgar la virginidad.
  • Las parejas felices no necesitan explorar nuevas prácticas sexuales. La exploración y experimentación sexual pueden fortalecer la intimidad y la conexión emocional en una relación. Aunque cada pareja tiene sus propias necesidades y límites, la apertura a nuevas prácticas y la comunicación abierta pueden enriquecer la vida sexual y promover la satisfacción mutua.
  • El consentimiento no es necesario en una relación de pareja. El consentimiento es fundamental en todas las interacciones sexuales, incluso en una relación de pareja. El respeto y el acuerdo mutuo sobre los límites y las preferencias sexuales son esenciales para garantizar una experiencia sexual saludable y consensuada. El consentimiento debe ser explícito, voluntario y continuo.

Prueba una sesión gratis

Aprende sobre la sexualidad en pareja gracias a un psicólogo especializado y gracias a la terapia de pareja.

Pide tu cita

Combatir los mitos

  • Educación sexual integral. Promover una educación sexual integral en las escuelas y comunidades es crucial. Esto implica proporcionar información precisa, basada en evidencia científica, sobre la anatomía, la fisiología y las diversas expresiones de la sexualidad humana. Al brindar una educación sexual adecuada desde temprana edad, se puede contrarrestar la desinformación y los mitos perjudiciales.
  • Acceso a recursos confiables. Garantizar el acceso a recursos confiables y basado en evidencia es esencial para combatir los mitos sobre sexualidad. Esto puede incluir sitios web, libros, artículos científicos y profesionales de la salud capacitados en sexualidad. Al proporcionar información precisa y actualizada, se empodera a las personas para que tomen decisiones informadas y saludables.
  • Comunicación abierta y honesta. Promover una comunicación abierta y honesta sobre la sexualidad es esencial para desafiar los mitos. Fomentar un entorno en el que las personas se sientan cómodas hablando sobre sus experiencias sexuales, deseos y preocupaciones pueden ayudar a desmitificar conceptos erróneos. Esto incluye alentar a las parejas a comunicarse sobre sus necesidades y deseos, y brindar un espacio seguro para que las personas compartan sus experiencias y dudas sin miedo a ser juzgadas.
  • Sensibilización y campañas de prevención. Realizar campañas de sensibilización y prevención sobre temas de sexualidad puede contribuir a combatir los mitos. Estas campañas pueden abordar específicamente los mitos más comunes y proporcionar información precisa y comprensible para el público en general. Es importante utilizar estrategias de comunicación efectivas y adaptadas al objetivo público para garantizar que el mensaje sea accesible y comprensible para todos.

La sexualidad humana está rodeada de mitos y creencias erróneas que pueden limitar nuestra comprensión y disfrute. Es importante cuestionar y desafiar estos mitos, buscando información basada en la evidencia científica y promoviendo una visión más amplia y respetuosa de la sexualidad. Al educarnos y mantener una actitud abierta y libre de prejuicios, podemos construir relaciones sexuales saludables, gratificantes y enriquecedoras para todos.

Por qué elegir Siquia

  • Somos líderes en atención psicológica online desde 2012.
  • Primera cita informativa gratuita.
  • Terapia online desde 40 euros la sesión.
  • Equipo de psicólogos senior, con décadas de experiencia.
  • Toda la terapia que ofrecemos es por videoconferencia. 100% confidencial.
  • El mismo psicólogo te atenderá durante todo el tratamiento.
  • En Siquia no pierdes el dinero de las sesiones. Si no puedes conectarte o no estás, la sesión pasa a otro día.
  • Atención en español, inglés y catalán
Imagen de Andrea Merino

Periodista especializada en salud mental

Comentarios

No hay comentarios | Comentar