Corría el año 1998 cuando Martin Seligman y Christopher Peterson, dos prestigiosos psicólogos, pusieron en marcha la Psicología Positiva. Establecieron una clasificación positiva tanto de virtudes como de fortalezas que poseen los seres humanos. Estos tenían como objetivo principal ejecutar una clasificación opuesta al Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, usado por médicos, psiquiatras y psicólogos para diagnosticar a pacientes, centrado en las patologías mentales del ser humano.
Por el contrario ambos psicólogos buscaban centrarse en las fortalezas psicológicas que contribuyen a que gocemos de una mejor salud mental.
Estos consiguieron finalmente clasificar 24 fortalezas psicológicas universales en grupos de 6 categorías. Así constituyeron un cuestionario psicológico via online desde la web de la Universidad de Pensilvania el cual mide cada una de estas 24 virtudes y fortalezas.
A continuación vamos a mostrarte todas ellas de forma sencilla y eficiente, presentando cada virtud con sus complementarias fortalezas.
Sabiduría y conocimiento
Son fortalezas cognitivas que implican el hecho de buscar, compartir y disfrutar nuestro conocimiento con el resto.
- Curiosidad, interés por el mundo. Se tratade un deseo intenso y una gran motivación para explorar la información novedosa que se encuentra a nuestro alrededor.
- Amor por el conocimiento y el aprendizaje. Es aquella que mantiene la motivación de las personas a la hora de adquirir habilidades, conocimientos, técnicas o experiencias nuevas.
- Juicio, pensamiento crítico y mentalidad abierta. Esta fortaleza es la que posibilita que nos enfrentemos a situaciones nuevas de una forma eficiente y plena, aprendiendo continuamente de todo lo que nos rodea.
- Creatividad. Se trata de disfrutar cuando producimos ideas o comportamientos originales, los que contribuyen de forma muy positiva en el fluir de nuestra vida y en la del resto de personas.
- Perspectiva y sabiduría. Sin ellas la sabiduría nuestro conocimiento se reduce únicamente a datos y hechos. La sabiduría es una condición muy necesaria para que los nuevos conocimientos que adquirimos puedan emplearse para mejorar nuestra vida y la de los demás.
Coraje
Son fortalezas que están enfocadas a que consigamos las metas que nos proponemos frene a la oposición, que puede ser interna y externa.
- Valentía. Las personas valientes actúan según sus propias convicciones y creencias, haciendo frente a todo tipo de peligro o dificultad que se pueda plantear.
- Persistencia y diligencia. Esta fortaleza nos mantiene firmes a pesar de las dificultades que vengan, visualizando nuestras metas, trabajando muy duro y perseverando en nuestros esfuerzos hasta lograr aquello que nos proponemos.
- Integridad, honestidad y autenticidad. Estos tres valores nos ayudan a vivir nuestra vida en función de nuestros propios valores y hacernos responsables de lo que somos y lo que queremos hacer.
- Vitalidad y pasión por las cosas. Encontramos esta fortaleza en aquellos que disfrutan con plenitud cada momento de su vida, dejando a un lado el abatimiento y llenándose de energía de vivir.
Humanidad
Engloba aquellas fortalezas humanas que envuelven la creación de relaciones, especialmente el hecho de acercase y hacerse amigo de otras personas.
- Amor en todas sus formas. El amor es una de las fortalezas que mas nos realiza y nos llena. Eric Fromm define cuatro elementos básicos de todas las formas del amor: cuidado, responsabilidad, respeto y conocimiento.
- Generosidad, altruismo y compasión. El verdadero altruismo es cuidar o ayudar al resto por el propio hecho en sí y no para que se nos reconozca o se nos otorgue un galardón por ello.
- Inteligencia social. Mientras que la inteligencia emocional hace referencia a la capacidad que tienen las personas para usar información propia emocional de formas eficientes, la inteligencia social es la capacidad de apreciar y comprender aquellos matices emocionales que tiene una relación.
Justicia
Su objetivo es determinar de una manera objetiva los derechos y las responsabilidades éticas y morales hacia el resto.
- Civismo, responsabilidad social y trabajo en equipo. Los que poseen esta fortaleza con individuos que se ofrecen a la comunidad más que hacia su propio interés. El civismo significa participar en la comunidad, buscar la igualdad y la cooperación así como la cohesión social y el optimismo.
- Sentido de la justicia y la equidad. Conlleva desarrollar las habilidades para un consenso equitativo, la sensibilización con la justicia social, la expresión de compasión por los demás y la perspicacia para comprender las relaciones y obtener resultados equitativos.
- Liderazgo. Los jefes son aquellas personas que se encargan de que las organizaciones funcionen, los líderes por su pare son personas que inspiran al resto para comportarse de una manera determinada.
- Capacidad de perdonar, compasión. Se trata de perdonar a aquellos que han cometido un error, aceptando sus defectos, dando segundas oportunidades y liberándonos de emociones negativas como pueden ser la angustia o la ira.
- Modestia y humildad. La humildad requiere una alta autoestima para poder analizar realmente nuestras capacidades, reconocer nuestros límites y estar abiertos a nuevas ideas.
- Prudencia. Significa orientarnos hacia nuestro futuro profesional, razonar de manera práctica y autogestionar el logro de nuestros objetivos a nivel individual y a largo plazo, de forma eficaz.
- Auto-control y auto-regulación. Nos permite controlar lo que deseamos, lo que sentimos y nuestras conductas para poder obtener alguna recompensa posteriormente.
Trascendencia
Se da cuando nos movemos más allá de nuestra experiencia humana o nuestra comprensión vital. Las fortalezas que la acompañan nos ayudan a conectar con lo que nos rodea y proveernos de un sentido más profundo de significado y propósito en la vida.
- Apreciación de la belleza y la excelencia, capacidad de asombro. Se relaciona mucho con la elevación, con el asombro, la admiración y la sorpresa. Se convierte en una fortaleza cuando descubrimos la belleza y excelencia de lo que nos rodea experiencia que nos deja maravillados y con ganas de reaccionar positivamente.
- Gratitud. Se refiere al conocimiento y expresión de agradecimiento hacia un regalo ya sea material o inmaterial.
- Esperanza y optimismo. Ser optimista conlleva hacer frente a la vida de una forma diferente, centrarnos en las soluciones y las posibilidades, aceptando y reconociendo que no hay soluciones para todo y conviene un cambio de perspectiva.
- Sentido del humor. Se trata de la capacidad de relativizar las reglas rígidas de nuestra vida, aumentar la perspectiva, y con ello aumentar nuestras emociones positivas.
- Espiritualidad, fe, sentido religioso. Es la fortaleza humana más sublime y hace referencia a la tenencia de creencias coherentes sobre lo que significa la vida y cual es su finalidad, la cual va más allá de nuestra propia existencia.
Cuéntanos tu experiencia, contacta con nosotros y no olvides que nuestro equipo de psicólogos a distancia está a tu disposición. Pide cita.