Quien tiene un amigo tiene un tesoro y es que la amistad verdadera es una de las relaciones más duraderas y positivas que puedes tener a lo largo de tu vida.
30 de julio: Día Internacional de la Amistad


¿Por qué se celebra el Día Internacional de la Amistad?
La iniciativa de designar un día de la amistad fue durante el siglo XX. Surgió debido a la campaña ‘Cruzada Mundial de la Amistad’ que se dedicaba a luchar para que hubiera paz y armonía entre los pueblos. El creador fue el doctor Ramón Artemio Bracho, un hombre que vivía en Puerto Pinasco, Paraguay.
En 1958 el doctor comenzó como presidente de la Cruzada y con los años fue bendiciendo la celebración de la amistad en Pinasco, siempre en la última semana de julio. Cuando se celebraba, lo más importante era visitar escuelas, hospitales y cárceles para potenciar la amistad y reconciliación entre las personas.
Desde ese momento, el Gobierno decidió que cada 30 de julio se celebraría el Día Internacional de la Amistad. Esto se debe a una reunión de amigos que tuvo el doctor y en la que le convencieron de que podía promover un mundo mucho mejor y con más humanidad. Y así fue.
Esta tradición empezó a llegar a muchos países de América del Sur, aunque cada uno lo hacía en distintas fechas. El 3 de mayo de 2011, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 30 de julio para celebrar el Día Internacional de la Amistad. La resolución dicta: «A través de la amistad, cultivando los lazos de la camaradería y fortaleciendo la confianza, podemos contribuir”.
Para recordar este día, la ONU es la que se encarga de avisar a los gobiernos, a los grupos de la sociedad civil y las demás organizaciones para que celebren eventos y hagan actividades que contribuyan a promover un diálogo entre civilizaciones, solidaridad, comprensión mutua y reconciliación.
¿Qué es la amistad?
La amistad es el vínculo afectivo entre dos personas. Un vínculo que se basa en valores como la lealtad, la confianza y el amor ya que son muy importantes en nuestra vida. Por ello, se considera que la amistad es uno de los pilares que hace que avance la sociedad.
Sin embargo, hay amistades verdaderas y no verdaderas. Las reales, es decir, amigos de verdad, no conocidos, se refieren a aquellos amigos que están en los buenos momentos, pero también en los malos y que, además, lo hace de forma desinteresada sin esperar nada a cambio.
La amistad verdadera es una relación que tiene una conexión muy especial y que, por lo tanto, no se acaba, suele perdurar en el tiempo. Todos coincidimos en que tener a alguien al lado que nos comprenda y nos entienda solo se consigue tras muchos años de amistad o con una conexión de primeras.
¿Por qué es tan importante la amistad para nosotros?
- El sentimiento de pertenecer a un grupo. Las personas que son parte de algo suelen tener un nivel alto de autoestima. Esto se debe a que nuestras opiniones o cuando contamos algo, alguien nos escucha por lo que nuestra autoestima sube y nos sentimos mejor con nosotros.
- El entusiasmo y la alegría. La amistad se resume en la interacción entre dos personas, por lo que esos sentimientos positivos provienen de hacer actividades, vivir experiencias y hacer planes con amigos. El cerebro segrega endorfinas o mejor llamadas “hormonas de la felicidad”, que tienen un impacto beneficioso en nosotros.
- La salud mental. Como ya hemos mencionado, tener amistad supone alegría, algo muy importante para mantener intacta nuestra salud mental. Las buenas amistades reducen el estrés y ayudan a que nos recuperemos de situaciones que han dañado nuestra salud mental. El sentimiento de apoyo es fundamental.
- La salud física. Los científicos dicen que una salud física y mental están relacionadas. Las endorfinas no solo provocan felicidad, también mejoran nuestro sistema inmunológico. Una buena amistad es la mejor medicina.
Las falsas amistades

Probablemente y por desgracia, esto te suene. Todo el mundo nos hemos encontrado en nuestra vida a personas que en realidad no eran amigos y solo nos querían por interés o cuando no tenían nada que hacer.
Pero ¿cómo puedes saber que un amigo no es de verdad?
- Te critica constantemente
Si algo hay que tener claro es que los amigos siempre dicen la verdad, pero hay un límite que no se puede traspasar. Si esto te lo tomas muy mal y cuando quedáis solo salen comentarios sobre tu forma de vestir, tus errores, se fija en que seas perfecta o habla mal de ti con otras personas creo que son señales para que te alejes de ella.
Un amigo de verdad busca un momento clave o dice las cosas sin maldad, sin crear daño o incomodidad. Las personas que no son de verdad dicen las cosas cómo quieren y cuándo quieren sin tener en cuenta como les puede sentar a los demás.
- Busca competir contigo y no te apoya
Un buen amigo no compite contigo ni celebra hacer las cosas mejor que tú. Cuando una amistas es de verdad no cabe la envidia ni la ambición por ser mejor. Todos los amigos se tienen que alegrar de tus éxitos y si no lo hacen es porque tienen envidia, el peor veneno para una amistad.
Si tu amiga te hace sentir inferior es un motivo más que suficiente para separarte de ella.
- Te llama cuando la interesa
Cuando te avisa suele ser para pedirte un favor o incluso dinero. También puede ser que lleve tiempo sin llamarte, pero como no tiene planes queda contigo. Las amistades de verdad te llaman o quedan contigo cuando pueden, no cuando no tienen nada que hacer.
- Sale con tu expareja y no te lo cuenta
Ser la expareja de alguien no te hace dueño de esa persona, pero cuando hablamos de una amiga, hay ciertas cosas que hay que respetar. No se trata de impedir la relación ni mucho menos, pero que mínimo que seas la primera persona en saberlo. Si no te lo cuenta, no es tu amiga de verdad.
- Te miente constantemente
Cuando las mentiras son frecuentes y además te das cuenta de ello, es el momento de pensar si merece la pena seguir con esa amistad. En una relación de amigos siempre tiene que haber honestidad, confianza y amor hacia tus amigos. Es primordial.
- No te apoya ni te escucha
Los amigos tienen que estar ahí siempre que los necesitamos, sobre todo en los malos momentos. En cambio, si cuando tienes un problema tu amigo no te presta ayuda, ni te apoya en tus objetivos o proyectos, permíteme decirte que no es tu amigo. Un amigo de verdad se alegra de las cosas buenas que te pasen.
Los amigos son la familia que elegimos y es importante cuidarla, al igual que hacemos con nuestra familia carnal, aunque sea un proceso difícil conservarlos para siempre. Esto se debe al crecimiento y a la libertad, puede ser que a la hora de madurar hay amigos que se queden atrás, sean muy diferentes a nosotros o simplemente no sean lo que buscamos en un amigo y no pasa nada.
Cuando somos pequeños todos somos amigos y no hay ningún problema en conservar esa amistad, pero a medida que crecemos, las responsabilidades y obligaciones te van quitando horas de estar con tus amigos de toda la vida y acabas estando con los amigos que surgen de actividades en concreto, como, por ejemplo, los amigos de baloncesto, o de la universidad, o del gimnasio.

Esto no es nada malo, al contrario, está bien tener amigos siempre que sean de verdad ya que como hemos visto, atraen muchas cosas positivas a nuestra vida. Eso sí, los amigos de toda la vida son un tipo de amistad que, si no se rompe, es muy bonito mantenerla.
Si tienes alguna duda puedes consultársela a nuestros psicólogos de Siquia.
La primera sesión es gratis. ¡Pruébala!
Pedir cita
