Exponer tus problemas a un psicólogo a distancia que te va a dar una visión objetiva, es probablemente la mejor decisión que puedes tomar en situaciones complicadas. Tanto la terapia psicológica como el coaching son servicios eficaces, pero no se deben confundir ya que no tratan las mismas cuestiones.
4 claves para diferenciar la psicoterapia del coaching

¿Qué diferencias hay entre la psicología y el coaching?
- Los psicólogos tratan trastornos mentales mientras que los coaches no.
Es quizás la diferencia más importante. Estamos viviendo en un mundo en el que las enfermedades mentales son cada vez más comunes pero no por ello dejan de estar estigmatizadas. Se estima que uno de cada cuatro personas occidentales convivirá con al menos una enfermedad mental como la depresión o la ansiedad a lo largo de su vida y, la terapia que estas enfermedades requieren, le corresponde determinarlo a un psicólogo.
- Diferentes direcciones en la orientación
De forma general, el coaching está más centrado en ayudar a las personas a alcanzar sus metas futuras mientras que la terapia psicológica se centra más en el pasado y el presente de sus pacientes. Esto no quiere decir que los coaches no utilicen el pasado de las personas ni que los psicólogos no ayuden a alcanzar metas.
La terapia psicológica se basa en entender qué ocurre para abordar el problema con un tratamiento personalizado, como hacemos en Siquia. En definitiva, que el paciente entienda por qué le ocurre algo para adquirir habilidades y afrontarlo en el futuro que el coaching trabaja más los objetivos futuros.
- Psicólogos en los servicios de Salud Mental públicos
Como la terapia psicológica trata problemas mentales, está cubierta en cierta medida por la Seguridad Social y por muchos seguros de salud.
El coaching no está cubierto por ningún seguro porque su objetivo no se basa en el tratamiento de enfermedades o en la mejora de la salud.
- Estudios y acreditación
Para impartir terapia psicológica es necesario un título universitario que acredite los estudios en la materia y el Master que permite ejercer como psicólogo clínico sanitario.
Para ejercer de coach necesitas una certificación de algún programa de coaching (hay muchos y son expedidos por entidades privadas).
No obstante, también merece la pena aclarar que hay psicólogos que luego se siguen formando con algún título en coaching. Antes de acudir a terapia, solicita al especialista que te dé su número de colegiación, es la manera oficial de garantizar que la persona que te atiendes es un psicólogo.
En Siquia todos nuestros psicólogos son colegiados. Prueba una primera cita y alcanza las metas que te propongas.
