Las cuatro formas de mantener la relación de pareja

> > >

Compartir

La mítica fotografía de Robert Doisneau se ha convertida en uno de los iconos de amor
La mítica fotografía de Robert Doisneau se ha convertido en uno de los iconos de amor

Dicen que el amor mueve todas las cosas y que tras los grandes hitos de la historia ha habido el aliciente del amor. No obstante, el amor no tiene eterna gratuidad y si no se cultiva, no se mantiene y no se cuida, puede terminar muriendo y suponiendo el final de lo que en un inicio pudiese ser una buena relación. El miedo a que la relación no funcione, no prospere, suele estar arraigado en el fondo de las dos partes que comparten un compromiso sin tener en cuenta que con tan solo algunos conceptos a tener en cuenta, cualquier temor se puede descartar. He aquí las cuatro claves para mantener el éxito de la relación de pareja

Las 4 claves para mantener el éxito de una relación de pareja

1. Comuniquémonos

Dicen que la comunicación es esencial en cualquier relación. Sin lugar a dudas, la comunicación interpersonal es uno de los fundamentos básicos de toda relación pero también es cierto que atrevernos a expresar lo que sentimos o necesitamos sin caer en la agresividad y sabiendo empatizar no es tarea fácil, tal como apunta la psicoterapeuta Eva Aguilar. Por esta razón, los talleres de comunicación en pareja resultan más que útiles y se convierten en una herramienta que no se debería descartar. Aguilar es una de entre muchos especialistas que imparte estos talleres donde, mediante distintos ejercicios, podemos aprender a dialogar de forma productiva.

«Muchas veces, el problema no es un tema de comunicación, sino de conexión entre los dos miembros de la pareja«, matiza Aguilar. En este sentido, los talleres de comunicación parten más de la práctica que de la teoría ya que «cuando vives y sientes una experiencia te acuerdas más de lo aprendido». Posteriormente, tras la realización de las actividades prácticas, uno puede extraer sus propias conclusiones teóricas, tomando conciencia de que la falta de comunicación, como apuntaba Aguilar, es consecuencia de no sentirse conectado a la pareja.

 2. Imaginemos

Pensar a largo plazo, pensar en el futuro, en muchas ocasiones puede llevarnos a caer en la fantasía y alejarnos de la realidad. No obstante, compartir con la pareja próximos proyectos comunes – a corto o a largo plazo, desde ir al cine a tener un hijo – ayudan a afianzar más la estabilidad de la relación. Eduardo Lázaro, psicólogo y coach especializado terapia de pareja defiende que saber lo que queremos para nosotros y lo que esperamos de nuestra relación es esencial. «Tener claro lo que queremos para nuestra vida es la la base de la estabilidad emocional, es ahí donde entra el tipo de relación de pareja que deaseamos». En El despido interior en la pareja. ¿Qué nos ha ocurrido? (Plataforma, 2009).

Lázaro, junto a la también psicóloga Lucía Sutil, versa sobre la necesidad de reforzar el amor y la complicidad de pareja antes de que éstos queden al margen provocando el deterioro de la relación. El libro, primera obra castellana que aborda este tema, ofrece al lector las posibles causas de la carencia de complicidad así como ofrece claves para fortalecer la relación. Para más literatura, Álvaro J. Chaves, Simón Castillo y J.Diego Tomé nos traen La ruptura sentimental. Del amor al duelo (obra que podéis adquirir en nuestra tienda online), un libro dirigido a todas las personas que quieran entender un poco más el recorrido que experimenta una relación, desde su origen hasta su posible desenlace. Un manual esencial que, aunque termina haciéndolo, se presenta simplemente como una vía de información.

3. Ayudémonos

Igual que en muchos casos donde no somos capaces de lidiar con nosotros mismos y precisamos de ayuda externa, en una relación ocurre lo mismo. No somos perfectos y podemos hallarnos ante situaciones que nos sabemos conllevar. Esa ayuda viene de la mano de un terapeuta, que desde una perspectiva objetiva y desinteresada nos llevará a la reflexión, en este caso comuna.

Por general, las parejas suelen recurrir a un especialista cuando la relación ha llegado a un límite insostenible, matizan distintos especialistas, pero la realidad es que la psicoterapia de pareja se debería contemplar como un recurso práctico para mejorar la relación, también, esté o no esté en crisis. Eduardo Lázaro afirma en su obra que la terapia puede ayudar a la pareja a «afianzar la relación y poder disfrutar más de ella» a partir de dos elementos clave: reforzar el conocimiento mutuo y aumentar la complicidad e intimidad entre ambos.

¿Y qué hay de internet? La psicoterapia digital también hace hincapié en la ayuda para parejas. Más allá de la terapia por videoconferencia que ya ofrecen muchos especialistas, últimamente se están lanzando a la red distintas aplicaciones cuyo objetivo es fortalecer la relación. Este es el caso de la plataforma canadiense Tokii (iniciativa ganadora a mejor startup canadiense del South By Southwest Interactive) y la similar Theicebreaker. Ambas herramientas online permiten mejorar la relación de forma simple y rápida. Tokii, por ejemplo, ofrece una herramienta que ayuda al intercambio de cosas que cada uno quiere, como un masaje a cambio de colaboración a limpiar el coche. Otra opción, hace saber en qué estado anímico se encuentran durante el día.

El producto se utiliza únicamente en un espacio digital y es totalmente privado, seguro y gratuito. Theicebraker tiene el mismo objetivo pero con la particularidad de analizar los datos de tu relación para descubrir qué funciona y qué áreas hay que desarrollar que realiza a través de un cuestionario periódico que va desde ¿hay comunicación? hasta ¿habéis tenido buen sexo últimamente?. Además, esta aplicación muestra gráficamente el nivel de satisfacción y la evolución semanal de la relación, así como sugiere actividades para mejorarla y las compara con los resultados de otras parejas para que tengas una referencia real y no una suma de datos impersonales.

4. Innovemos

Al principio todo parece idílico. Ir al cine, salir a cenar, hacer una escapada, pasear cogidos de la mano. Después la tardes de domingo en el sofá, compartiendo manta y viendo una película se convierten en todas las tardes. Sí, rutina, algo que todos tememos una relación. ¿Entonces? La solución es bien sencilla: romper con la rutina.

Lo cotidiano, lo conocido, nos aporta seguridad y estabilidad, pero termina por dejarnos de satisfacer. La relación requiere una implicación constante que no debe caer en la monotonía ni relegarse ante otras prioridades como el trabajo, los hijos o el hogar, apunta Eva Aguilar. Así pues, se debe evitar dar las cosas por sentado y repetir los mismos comportamientos y reacciones. Lo mejor es intentar sorprender y dejarnos sorprender. Ese incentivo será la chispa que mantendrá latente la relación.

Ya no hay motivo para temer embarcarnos en una relación. Ya no hay excusa para huir del compromiso. Ni para quejarnos del otro, ni para boicotear lo que puede ser fructífero. En una relación ambas partes tienen una implicación sustancial y necesaria para que ésta tire adelante y no se estanque, rompa o hunda. Quizás pueden ser necesarios más de cuatro consejos para hacerla prosperar, pero quizás también son las cuatro claves básicas para hacer fluir, y sin forzar, la relación amorosa.

Terapias que pueden serte útiles

Imagen de Siquia
Sobre Siquia Portal de psicológia líder en terapia online desde 2012. Prueba una sesión gratuita de terapia por videoconferencia y resuelve todas tus dudas de manera confidencial con una de nuestras psicólogas colegiadas.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

Ver 2 comentarios | Comentar