Hablamos de duelo para referirnos al dolor provocado por una pérdida. Aunque por lo general, ante el término duelo, pensamos en la muerte, no todos los duelos están provocados por una pérdida tan drástica.
Superar el duelo es posible con estos 5 consejos

Si bien es cierto que el duelo por la muerte de un ser querido es uno de los más difíciles de superar, no es el único. Ante una ruptura muchas personas caen en un estado de tristeza profunda provocado por la pérdida de su compañero sentimental. Seguro que has conocido a alguien que, tras una separación, tenía problemas para conciliar el sueño, para reunir apetito e incluso para continuar con su día a día.
Sin embargo, la muerte y la ruptura no son las únicas situaciones en las que acusamos la pérdida. Por ejemplo, también es común experimentar este dolor continuado al perder el trabajo. Quizás te parezca extraño, pero no lo es tanto. Al fin y al cabo, tienes que aprender a vivir con la pérdida y es normal añorar lo que se solía tener.
Por supuesto, cada persona afronta la pérdida de una forma diferente. No obstante, podemos afirmar que este proceso consta de determinadas fases comunes.
¿Cuáles son las fases del duelo?
Seguro que has oído hablar alguna vez de las archiconocidas fases del duelo, pero podemos asegurarte que no todo el mundo sabe de qué frases se tratan:
- En primer lugar nos encontramos con la negación. Tras sufrir una pérdida es común tardar en asumirla. Aquello que se ha perdido estaba en nuestra vida hace tan poco que seguimos imaginando que sigue ahí. En esta fase es muy común no expresar el dolor, por el simple hecho de que aún no se ha tenido tiempo de procesarlo.
- En segundo lugar está la ira. Una vez asumido el hecho de que aquello que queríamos ya no está con nosotros, la frustración nos invade.
- Después llega negociación. Por lo general, en este punto se empieza a aceptar la pérdida, aunque es común seguir preguntándose por qué. A medida que avanza esta fase, dejaremos de buscar formas de recuperar lo perdido y empezaremos a asumir que nos toca vivir sin ello.
- La depresión es una de las últimas fases del duelo y, aunque no se trata de un trastorno depresivo per se, sí podemos afirmar que los síntomas son muy similares. Esta fase se caracteriza por una gran tristeza que puede llevar al aislamiento. Además, es común perder la motivación y el interés por las cosas que solían gustarnos.
- Por último llega la aceptación. Es el momento en el que la pérdida se asume totalmente y podemos volver a un estado emocional más reposado. La clave es aceptar que la pérdida es natural y que, tras esta, vendrán más.

Los mejores consejos para superar una pérdida
Cuando pasamos por un duelo, o cuando un ser querido está pasando por uno, es normal que surjan infinidad de dudas.
¿El dolor va a ser para siempre? ¿Cuánto va a durar? ¿Sabré vivir sin ello? ¿Todas las pérdidas van acompañadas por el duelo?
Por suerte es posible dar respuesta a casi todas estas preguntas. En primer lugar, es necesario saber que el duelo no dura para siempre: los expertos coinciden en que el máximo normal está en torno a los seis meses. Cuando este dolor dura más de medio año podríamos estar hablando de duelo patológico o incluso de una depresión.
Sin embargo, es útil saber que el duelo es necesario. Si no pasásemos un duelo tras las pérdidas entonces no seríamos capaces de aprender a vivir sin ellas.
No obstante, es normal sentirse agobiado por el duelo. Por eso os traemos 5 consejos que pueden ayudarte a superar mejor el duelo:
- Expresa tu dolor
Hablar de lo que nos hace sentir una muerte, una ruptura o cualquier otro tipo de pérdida es complicado.
El dolor es tal que, al ponerlo en palabras, es fácil que nos superen las emociones. Sin embargo, no es bueno tragarse el dolor, pues la herida tardará mucho más en cicatrizar de esta manera.
No debemos crear un tabú en torno a las pérdidas. Si hemos pasado por una recientemente, lo mejor que podemos hacer es rodearnos de personas de confianza para contarles como nos sentimos. Si no, debemos tratar de normalizar la pérdida, para que a la hora de su llegada no nos resulte tan incapacitante.
- Acepta las emociones «negativas» también
En primer lugar cabe mencionar que ninguna emoción es negativa, pues hasta la tristeza y la ira son necesarias para vivir.
Debes recordar que las emociones son las respuestas que nuestro cuerpo genera en forma de respuesta a aquello que vivimos. El dolor que estás sintiendo es necesario para poder asumir la pérdida y vivir con ella.
Nadie es capaz de vivir feliz en todo momento. Sin embargo, aceptar tus emociones negativas y darles la importancia que se merecen mejorará notablemente tu experiencia en la vida.
En lugar de reprimir el dolor, acéptalo, pero no te estanques en él. Céntrate en las buenas sensaciones y asume las que te hacen sentir peor.
- Entender la pérdida como una parte de la vida
Cuando maduramos nos damos cuenta de que la pérdida es inherente a la vida.
Es cierto, no todas las pérdidas son tan traumáticas como la muerte de un ser querido. Pero también es cierto que año tras año perdemos amigos, rutinas… La pérdida es parte de nuestra experiencia vital y es necesario asumirlo.
Si eres capaz de identificar las pequeñas pérdidas y afrontarlas correctamente, será mucho más fácil enfrentarte a una gran pérdida. Por supuesto, las pérdidas seguirán doliendo. Sin embargo, de esta manera serás capaz de ver el final en tu dolor.

- Apreciar la vida tras la pérdida, sin necesidad de olvidar lo que hemos perdido
Aquellas personas que han pasado por una gran pérdida recientemente suelen pensar que la vida nunca volverá a ser como antes.
Y, en cierta manera, es cierto.
Especialmente si estamos pasando el duelo por una muerte, es necesario asumir que esa persona ya no volverá.
Sin embargo, conviene hacer una aclaración.
Aunque esa persona nunca vuelva, sin duda volveremos a sentir lo que sentíamos a su lado. La felicidad, la alegría, la amistad y el amor son constantes en nuestra vida. La pérdida puede retrasarlas, pero ningún duelo dura para siempre.
- Buscar ayuda cuando sea necesario
A veces el duelo se complica. De vez en cuando el dolor por la pérdida persiste durante años y nos vemos incapaces de seguir adelante. Entonces estaríamos hablando de un duelo patológico, perjudicial para la salud mental.
En estos casos, pedir ayuda es la mejor opción. Como primer paso, puede ser reconfortante hablarlo con familiares y amigos que puedan entender como te sientes.
Acudir a terapia sin duda te ayudará a elaborar el duelo. Un psicólogo puede darte herramientas para asumir la pérdida y expresar tu dolor de forma saludable.
En Siquia llevamos ofreciendo terapia online desde el año 2012. La terapia online tiene numerosas ventajas: es cómoda, íntima, económica y permite evitar los contagios por coronavirus.
Además, si quieres probar nuestros servicios puedes disfrutar de una primera sesión gratis y sin ningún tipo de compromiso de permanencia. Para conseguirla tan solo tienes que hacer clic en el botón de abajo y rellenar tus datos.
Pedir cita
