5 cosas que sí puedes hacer en el teletrabajo

> > >

Compartir

Con la llegada de la pandemia también llegó algo que ahora conocemos a la perfección: el teletrabajo. Y este asunto ha traído muchas dudas a los trabajadores ¿Qué puedo hacer y qué no mientras teletrabajo?

No sabemos si ir al baño, tomar un café, estirar las piernas son tiempo de trabajo o debemos recuperar esas horas más tarde. Los jefes han tenido que encontrar métodos para hacer un seguimiento de la productividad de sus trabajadores, en algunos casos, siendo demasiado intrusivos.

Es importante ser conscientes de nuestros derechos y obligaciones en nuestra jornada laboral en casa para mantener una salud mental estable, sin que nos sintamos vigilados y sin que el trabajo aborde todo nuestro día y pueda provocarnos estrés y derivar en ansiedad si no tomamos medidas adecuadas a tiempo, como asistir a terapia psicológica.

Para ello, varios expertos en la materia han decidido hablar sobre lo que la ley permite o no. Aquí van 5 cosas que sí se pueden hacer durante el horario laboral en casa.

teletrabajo

5 prácticas totalmente permitidas durante el teletrabajo

Ir al baño

Hay pausas que la ley contempla como correctas, además de estar consideradas de uso en la oficina. Uno de esos casos es ir al baño.

Ana Escribá, doctora en Derecho laboral de la Universidad Internacional de Valencia explica que ir al baño “es una necesidad básica”, con lo cual, obligar a “recuperar el tiempo sería una cuestión que atentaría contra la dignidad del trabajador”.

Caídas de internet

¿A quién no se le ha desconectado nunca internet? No es una cuestión personal, depende en su totalidad del servicio que nos ofrezca nuestra empresa contratada y lo queramos o no, son cosas que pasan.

Para la Audiencia Nacional las caídas de internet no deben recuperarse, y por lo tanto, no pueden perjudicar al empleado. Si esto sucede en la oficina, los trabajadores no están obligados a recuperar el tiempo perdido al final del día.

Gestiones privadas

Ausentarse de tu puesto de trabajo por tener que ir a Correos, al banco o gestionar algún trámite administrativo también está aceptado como desconexión y no tendrás que recuperar esas horas.

Sobre todo si hay coincidencia en los horarios. Iván Mirkia, responsable laboral de Kepler Kast explica que la ley concede excepciones. Lo más recomendable en estos casos es avisar con antelación a nuestros jefes sobre nuestra ausencia.

Prueba una sesión gratis

Resuelve tus inseguridades, miedos y mejora tu autoestima en el plano laboral de la forma más fácil.

Pedir cita

Tomar el café

Los llamados usos y costumbres están vigentes como validos. Al igual que en la oficina está aceptado tomar el café y salir a fumar sin tener que recuperar esas horas, en casa pasa igual.

La intención es que las condiciones laborales sean iguales tanto en la oficina como en casa.

Enfermedad o lactancia

Además, la ley blinda por ley ciertas pausas como una enfermedad que obliga a parar al empleado o de un trabajador con el permiso de lactancia o la hora que por derecho pueden disfrutar los padres para cuidar a sus hijos menores de nueve meses.

En el caso de despido por alguna de estas razones, supone un cese injustificado o discriminatorio.

¿Exceso de vigilancia en el teletrabajo?

Los jefes han llegado a recurrir a métodos que, en algunos casos no son legales en todas las circunstancias. Las entidades no pueden olvidar que los empleados deben contar con un respeto hacia su intimidad, cosa que ciertos sistemas de registro, incluso, espionaje llegan a ser demasiado intrusivos.

José Luis Díez, socio de Everfive, explica que la medida a tomar debe pasar por lo que en derecho llaman «control de proporcionalidad: la menos invasiva y necesaria». Siempre es necesario avisar con anterioridad al trabajador para no “romper la expectativa de intimidad del trabajador”.

La empresa puede incurrir en una falta muy grave si no cumple con los protocolos. De hecho, las sanciones van desde los 7.000 euros hasta los 225.000.

Imagen de Patricia García
Sobre Patricia García Patricia es una Graduada en Publicidad y Relaciones Públicas en la Universidad de Valladolid, donde descubrió su gran interés por la redacción. Motivada por el feminismo y la salud mental, la gran olvidada en las enseñanzas universitarias.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar