Las enfermedades mentales son alteraciones de los procesos cognitivos y afectivos del desarrollo. Esto puede afectar al razonamiento, comportamiento, capacidad de adaptación o a la noción de realidad de la persona que sufre dicha enfermedad.
Aunque a menudo se traten como un tabú las enfermedades mentales están mucho más presentes de lo que creemos en la sociedad. De hecho, según la Fundación Española de Psiquiatría y Salud Mental, entre el 20 y 25% de los españoles padece algún tipo de trastorno mental a lo largo de su vida. Los más comunes suelen ser la depresión, ansiedad y Alzheimer.
“Unos 450 millones de personas en el mundo padece alguna enfermedad mental”
El Alzheimer es la principal causa de demencia senil. Seguido por la demencia vascular, el Parkinson y la demencia fronto temporal. Por lo tanto, el Alzheimer se presenta como una de las principales enfermedades en gente mayor teniendo en cuenta que el 50% los mayores de 85 años presentan síntomas de alguna demencia senil.
Además, las enfermedades mentales tienen una estrecha relación con la cronicidad, ya que el 40% de enfermedades crónicas están relacionadas con problemas mentales.
Como veis, las enfermedades mentales no son algo extraño ni aislado, son algo bastante común en la sociedad actual. No obstante, todavía existen varias ideas erróneas sobre este tipo de patología. A continuación pasamos a desmentir los 5 mitos falsos sobre las enfermedades mentales que deberías borrarte desde ya de la cabeza.
“No hay forma de ayudar a los enfermos mentales”
Esta afirmación es evidentemente falsa. Por mucho que se trate de una enfermedad crónica (y no todas las enfermedades mentales son crónicas) siempre existen tratamientos y estrategias para facilitar la vida del enfermo o incluso frenar el
progreso de la enfermedad. He aquí la importancia de contar con personas y asociaciones de apoyo que faciliten a dichos enfermos continuar con su vida de forma normal.
“Los enfermos mentales son violentos e imprevisibles”
Otra afirmación errónea ya que la agresividad no tiene correlación con las patologías mentales. Si una persona ya es agresiva de por sí puede que la enfermedad le haga
manifestar esa parte suya con mayor naturalidad, pero eso forma parte de su personalidad previa a la enfermedad.
“Las enfermedades mentales afectan a personas con carácter débil”
Las enfermedades mentales son una serie de patologías muy comunes que se pueden manifestar sobre una persona por causas muy diversas. Ya sea por un factor genético como sería en el caso de la depresión o la esquizofrenia, o por factores externos que haya tenido que sufrir la persona a lo largo de su vida, como puede ser la pérdida de un ser querido.
“Las enfermedades mentales son irreversibles”
Hay quien también afirma que una persona que sufre una enfermedad mental no podrá recuperarse del todo jamás. Esto también es un mito falso ya que existen estudios que demuestran que los enfermos mentales pueden recuperarse por completo volviendo a tomar pleno control de su vida.
“Los niños no sufren enfermedades mentales”
También hay quien cree que este tipo de enfermedades no pueden afectar a niños, pero se trata de una creencia totalmente errónea ya que este tipo de enfermedades pueden afectar de la misma forma a los más pequeños, ya sea por factores genéticos o sociales.
Esperamos que estos 5 falsos mitos os ayuden a entender mejor el mundo de las enfermedades mentales y a deshaceros del tabú que circula a su alrededor ¿Conoces alguna otra idea falsa al respecto? ¡Compártela con nosotros!
Hablar en términos de «Enfermedad Mental» es un error cultural, NO SON ENFERMEDADES. SON TRASTORNOS (o síndromes). No hay ninguna prueba de que puedan ser por causa genética. Ninguna clasificación internacional habla de «ENFERMEDADES MENTALES». Un alto porcentaje diagnóstico son falsos positivos y son los psicofármacos los que alteran e intoxican el sistema nervioso. El sistema de Salud Mental que desafortunadamente conozco, es una aberración y destinado a desaparecer (espero) ha destrozado muchas vidas, doy fé, sé de lo que habló. La psiquiatría es el hazmerreír del resto de disciplinas médicas. Diagnósticos subjetivos y » por votación». UN ABUSO. Una herramienta coercitiva de control social.