La autoestima es una gran desconocida que muchas personas buscan. Este caso no se da solamente en adultos, ahora los padres muestran mucha preocupación por sus hijos. ¿Qué hacer para que los niños tengan una autoestima alta? ¿Cómo fomentar su amor propio? ¿Mejorar su seguridad y autoconfianza?
5 señales que indican que tienes baja autoestima

¿Qué es la autoestima?
Una autoestima sana es la actitud positiva hacia ti mismo que se traduce en más amor propio y respeto.
Hay muchos tipos de personas: desde los que se infravaloran y no se aceptan tal y como son, hasta personas a las que les ocurre todo lo contrario. Pero no olvides que tener una autoestima alta o, simplemente una autoestima sana, no significa ser soberbio, egoísta o narcisista.
En este último caso, la persona tendría una imagen de sí misma mejor de lo que verdaderamente es, acompañada de aires de grandiosidad y la falsa creencia de que es imparable, capaz de cualquier cosa.
Las 5 señales de la baja autoestima
- El miedo. Tienes miedo constantemente y no superarlo. El miedo es una emoción completamente normal, por lo que tenerlo no te tiene que preocupar. No debes sentirte mal por ello porque, de hecho, es sano sentirlo. El problema llega cuando te bloquea y no avanzas por su culpa. Hay que analizar ese miedo y encontrar las herramientas necesarias para enfrentarte a él, seguir adelante y que no te limite. Por lo tanto, podrás tener miedo, pero con una autoestima sana.
- La propia imagen. La imagen que tienes de ti mismo influye, porque creerás que tienes muchas más debilidades que fortalezas. Pero no te sientas diferentes, no todo van a ser fortalezas en nuestra personalidad. El objetivo es ser conscientes de las debilidades y tratar de que no te frenen. Cuanto más consciente seas, menos daño te harán. Tienes que aceptar como eres y así, evitarás que tus debilidades vayan en tu contra. Puedes utilizar tus puntos débiles como una fortaleza, por lo que creces como persona, tienes una buena autoestima y realmente te quieres más.
- Los demás. ¿Sientes que estás por debajo de los demás? ¿Cualquiera lo hace todo mejor que tú? ¿Te comparas? ¿Pides opinión constantemente porque no eres capaz de tomar decisiones? Si estas comparaciones con el mundo exterior son necesarias en tu vida, es un gran signo de baja autoestima.
- Los logros. Todos somos capaces de lograr nuestros objetivos, pero todo depende del valor que le demos a las cosas que hacemos. ¿Es normal o no es normal? En esta pregunta se pierda mucha autoestima. En tu día a día tendrás muchos logros, aunque no sean del todo especiales. Los habrá a mayor o menos escala. Aquí está tú problema. Debes reconocer y dar el valor a todo lo que hagas, aunque tengan valores diferentes. En el momento en el que te autoexiges, te autoboicoteas, no le das valor a lo que haces y te compras con los demás, estás restando valor a tus logros. Así, tu autoestima se hace cada vez más pequeña. Si te preguntan «¿de qué logros te sientes más orgulloso?» no sabrás responder o encontrarás muy pocos.
La psicología precisamente ayuda a alcanzar logros. Prueba una sesión gratis y descubre cómo la terapia online es útil en tu caso.

Prueba una sesión de terapia online gratis
Mejora tu autoestima y aumenta la seguridad en ti mismo y las decisiones que tomas en tu día a día.
Pide cita- Sentimiento de no merecer algo. Crees que no mereces halagos, palabras bonitas. Te sientes incómodo ante los piropos. Si te ocurre, es una gran señal de que tienes baja autoestima. El sentir que mereces buenas palabras, ya sea de los demás o dichas por ti y para ti, no está relacionado con ser narcisista o ególatra. Es muy importante que seas capaz de decirte palabras bonitas a ti mismo sin sentirte ridículo, porque te carga de positividad y ayuda mucho a la autoestima. Si no te importa decir algo bonito, educado, cordial y agradable a las personas que te rodean, ¿por qué no hacerlo contigo mismo?
4 consejos para mejorar tu autoestima

Existen varios conceptos útiles a tener en cuenta en el propósito de conseguir subir tu autoestima:
- La autoconciencia o el autoconocimiento. Es necesario que sepas como eres. Eso conlleva, como se ha explicado anteriormente, conocerte profundamente, incluidos tus puntos débiles y fuertes.
- La autoaceptación. No podrás avanzar si no te aceptas incondicionalmente tal y como eres.
- La potenciación. Una vez te hayas aceptado, reconoce cuál es tu potencial y tus puntos débiles. Desarrollar tus fortalezas y trabajar tus debilidades hará que saques partido de ti mismo.
- La positividad. Todo depende de la forma en la que te respetes y valores. Debes quererte y apreciarte.
Trabajar en nuestra autoestima diariamente es es muy importante para desarrollarnos como personas y, sobre todo, para sentirnos bien, ya que nuestra salud emocional influye en los comportamientos que tenemos y en nuestra relación e interacción con el entorno.
Cuando nos queremos y nos sentimos en sintonía con nosotros mismos, siendo conscientes de nuestros puntos fuertes y puntos débiles, afrontamos el mundo de manera diferente. Una actitud positiva hace que te sientas más capaz de alcanzar tus objetivos.
No dudes a acudir a profesionales de la salud mental, como los psicólogos, si esa baja autoestima te impide desarrollar tu vida como deseas.
Prueba una sesión gratis
