5 trucos que pueden ayudarte a revivir una relación estancada

> > >

Compartir

Una de las cosas que más cuesta entender en una relación es que el amor cambia y se transforma. Puede que al principio vuestra relación estuviera llena de pasión y que con el tiempo esa chispa que os unió se haya ido apagando poco a poco. Es normal, pero el problema viene cuando la rutina deriva en una relación estancada.

Puede que sigas teniendo cariño a tu pareja, aunque el tiempo haya transformado el amor y notes que no te apetece estar con esa persona. Tal vez algunos aspectos de su personalidad y su forma de ser que antes no te molestaban empiezan a cansarte.

Si este es tu caso, puede que tu relación esté estancada. Pero no te preocupes, porque en este artículo te damos los consejos necesarios para evitar esta situación o enfrentarte a ella.

Qué entendemos por una relación estancada

Una relación estancada es aquella en la que uno de los miembros (o incluso ambos) no siente esa conexión especial que le hizo dar el paso de empezar la relación.

Se trata de una fase directamente relacionada con el estancamiento emocional. Tiene que ver con los aspectos de la relación que deberían producir ilusión, pero que han derivado en desgana y desinterés.

relación estancada

El estancamiento en la pareja está ligado a las emociones, las personas que lo sufren no sienten ilusión ante la perspectiva de seguir en esa relación y visualizar un plan de futuro, sino que sienten que han perdido la chispa del principio y se sienten frustrados e incluso aburridos.

Si este es tu caso, siento decirte que con el paso del tiempo tu relación se ha estancado y seguramente te preguntes si alguna vez volverás a sentirte como te sentías al principio.

¿Por qué se estanca una relación?

Las relaciones se estancan por diversas razones y pueden variar de una pareja a otra, pero lo cierto es que existen algunas causas comunes.

No estás satisfecho contigo mismo

En ocasiones, nos sentimos insatisfechos e infelices con nosotros mismos y creemos que la mejor solución es refugiarnos en nuestra relación y en la otra persona porque esperamos que esta nos haga olvidar.

Pero debemos ser conscientes de que esto puede ser injusto para nuestra pareja porque al sentirte decepcionado con tu vida, volcarás todas tus expectativas en ella y al no cumplirlas te sentirás frustrado y afectará directamente a vuestra relación y por tanto, a la dirección de esta.

Eres incapaz de aceptar sus defectos

Si te acabas de mudar con tu pareja o iniciáis una nueva etapa juntos, es probable que sueñes con que todo va a ser perfecto e idílico y cuando tus altas expectativas no se cumplan sientas que has cometido un error.

Pero debes tener claro que todos tenemos defectos y es importante que lo tengas presente y aceptes aquellas partes menos atractivas de tu pareja para no frustrarte.

Intentas cambiar a tu pareja

Una vez que conozcas los defectos de tu pareja es probable que desees cambiarlos, debes tener cuidado con esto porque puede convertirse en un comportamiento muy tóxico.

Tu pareja puede tratar de cambiar ciertos malos hábitos, pero si tu intención es que cambie por completo, esto se convertirá en un problema, porque se dará cuenta de que intentas convertirlo en alguien que no es.

Esta tendencia puede derivar en que encuentre consuelo y comodidad lejos de ti.

relación estancada

No estáis en la misma página

Puede que sueñes con casarte y llevar un estilo de vida tranquilo y cómodo, pero es posible que tu pareja desee todo lo contrario.

Este tipo de diferencias respecto a vuestros planes de futuro pueden crear una brecha entre tu pareja y tú, ya que es posible que nunca lleguéis a estar en la misma página y os dirijáis poco a poco a una relación estancada y sin futuro.

Señales de que tu relación está estancada

Si crees que tu relación no avanza, existen una serie de señales que te ayudarán a darte cuenta de si tu relación está estancada o no:

  • No te ilusiona pensar en un futuro juntos

Esta es una de las señales que te ayudará a darte cuenta de si tu relación está estancada o no, la falta de ilusión es un síntoma de desgana, desinterés e incluso indiferencia ante la otra persona y vuestra vida en común.

Si no te ilusiona pensar en un futuro junto a la otra persona y evitas pensar en ello, probablemente tu relación está estancada.

¿Te imaginas junto a tu pareja actual dentro de unos años? Si tu respuesta ha sido un no entonces recapacita y reflexiona sobre porqué estás con esa persona, ¿es por amor o solamente por costumbre?

  • Te sientes desmotivado y sin ganas de hacer planes de pareja

Cuando sientes que tu relación no avanza y est´´a estancada, es común que evites cualquier plan romántico porque no te sientes bien junto a tu pareja. Además, es probable que recurras a excusas para evitar este tipo de planes y pases más tiempo en el trabajo o con tus amigos.

relación estancada
  • Vais hacia direcciones diferentes

Si sientes que estás en una relación estancada es probable que tu pareja y tú no estéis en la misma página. Puede que no tengáis la misma visión de futuro y que vuestros planes sean muy diferentes, lo que puede incrementar este estancamiento.

  • Ya no hay pasión

La falta de pasión e incluso atracción es un síntoma de que la relación se ha estancado, ya no sentís la necesidad de compartir contacto físico y esto puede afectaros como pareja porque os va distanciando poco a poco.

  • Sientes enfado o frustración con todo lo que dice

Si sientes frustración cuando tu pareja habla y te enfada cada cosa que dice, es posible que ya no sientas afecto por ella y que debas replantearte la relación que tenéis, porque esto no es sano.

Prueba una sesión gratis

Supera tus problemas de pareja y revive tu relación con la ayuda profesional de un psicólogo.

Pedir cita

5 consejos para hacer frente al estancamiento de pareja

1. Habla y escucha

Habla, expresa lo que sientes, si crees que tu relación está estancada y quieres solucionarlo es fundamental que entiendas la importancia que tiene que te abras a la otra persona.

Si quieres salvar tu relación tienes que desinflar tu ego, no te pongas a la defensiva, escucha a tu pareja cuando comparta cómo se siente e intenta ponerte en su lugar.

2. Deja de criticar

Como ya hemos comentado, tu pareja puede tener defectos, intenta ser comprensivo y no critiques. Acepta el hecho de que nadie es perfecto y céntrate en aquellas características positivas.

3. Apoya a tu pareja

Una pareja es un equipo, celebra los logros de la otra persona, por pequeños que sean y dile lo feliz que estás por su éxito.

4. Haz planes nuevos con tu pareja

La rutina puede matar la espontaneidad dentro de la pareja, por lo que puedes proponer planes nuevos y dinámicos para volver a uniros y recuperar así la chispa, huyendo del estancamiento.

5. Busca ayuda profesional

Si crees que vuestras diferencias son demasiado grandes para resolverlas por vuestra cuenta, buscar ayuda profesional puede ser la solución.

Un psicólogo especializado en terapia de pareja puede guiaros y ayudaros a superar esta fase.

En Siquia somos expertos en terapia online desde el año 2012. A lo largo de nuestra trayectoria hemos ayudado a más de 1600 pacientes a superar sus problemas emocionales. Si estás interesado en contactar con un psicólogo online puedes probar una primera cita gritas haciendo clic en el botón de abajo.

Imagen de Amor Martínez
Sobre Amor Martínez Amor Martínez tiene 20 años y es Licenciada en periodismo por la Universidad de Valladolid. Le encanta escribir y es una apasionada de la música, el arte y la psicología.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar