6 claves para acabar con los pensamientos negativos

> > >

Compartir

Los pensamientos negativos pueden ser un quebradero de cabeza para muchas personas. Es normal, estar continuamente dedicándole tiempo a las desgracias es una práctica que desgasta. Puede traer consecuencias negativas en tus relaciones personales y laborales, aislamientos social y distanciamiento con tus seres queridos. Por ello, os dejamos seis tips que puedes poner en práctica si quieres cambiar los pensamientos que tanto te atormentan.

1. Identifica y cuestiona los pensamientos negativos

El primer paso para acabar con los pensamientos negativos es identificarlos y cuestionarlos. Muchas veces, estos pensamientos son automáticos y no nos damos cuenta de que están presentes en nuestra mente. Sin embargo, es importante aprender a reconocerlos y cuestionar su veracidad.

Una forma de hacerlo es preguntarnos a nosotros mismos si realmente creemos en lo que estamos pensando y si hay pruebas objetivas que lo respalden. También podemos considerar si el pensamiento nos está ayudando o si, por el contrario, nos está causando más estrés o malestar.

Es importante tener en cuenta que los pensamientos negativos son comunes y no hay nada malo en tenerlos. Todos los seres humanos los experimentamos en algún momento u otro. Lo importante es aprender a identificarlos y a cuestionar su validez, para que no nos afecten negativamente.

pensamientos negativos psicologo

2. Enfócate en las soluciones

En lugar de centrarse en los problemas y las dificultades, es importante enfocarse en las soluciones. Esto implica buscar formas de superar los obstáculos y encontrar maneras de avanzar hacia nuestros objetivos.

Una forma de hacerlo es dividir los problemas en pequeñas partes y abordarlos uno por uno. También podemos buscar el consejo de amigos, familiares o profesionales si necesitamos ayuda para encontrar soluciones.

Es importante recordar que no todas las soluciones funcionan para todas las personas y que puede llevar tiempo encontrar lo que funciona mejor para nosotros. Sin embargo, el simple hecho de enfocarse en las soluciones puede ayudarnos a sentirnos más empoderados y a tomar medidas positivas para mejorar nuestra situación.

3. Practica la gratitud

La gratitud es una herramienta poderosa para combatir los pensamientos negativos. En lugar de centrarse en lo que falta o en lo que no está funcionando, podemos centrarnos en lo que tenemos y en las cosas positivas de nuestra vida.

Una forma de practicar la gratitud es llevar un diario de gratitud en el que escribamos cada día las cosas por las que estamos agradecidos. También podemos tomar unos minutos cada día para reflexionar sobre lo bueno que hay en nuestras vidas.

Practicar la gratitud nos ayuda a cultivar una actitud más positiva y nos permite apreciar las cosas buenas que ya tenemos en lugar de enfocarnos en lo que nos falta.

Prueba una sesión gratis con nosotros

La forma más fácil de acudir al psicólogo. Deja tu consulta y una psicóloga de Siquia te ayudará de forma personalizada.

    4. Haz ejercicio

    El ejercicio es una forma eficaz de reducir los pensamientos negativos. Cuando hacemos ejercicio, liberamos endorfinas, que son sustancias químicas que nos hacen sentir bien y nos ayudan a reducir el estrés y la ansiedad.

    Además, el ejercicio también nos ayuda a distraernos de los pensamientos negativos y a enfocarnos en el presente. Podemos hacer ejercicio de muchas formas diferentes, desde caminar hasta hacer yoga o correr.

    Es importante recordar que no se necesita hacer ejercicio intenso o durante mucho tiempo para obtener los beneficios. Incluso unos pocos minutos al día pueden ayudarnos a sentirnos mejor.

    5. Practica la atención plena

    La práctica de la atención plena, también conocida como mindfulness, puede ser una herramienta poderosa para superar los pensamientos negativos. La atención plena implica prestar atención al momento presente de forma consciente y sin juzgar. Esta práctica puede ayudarnos a despejar nuestra mente y a dejar de lado los pensamientos negativos que nos afectan.

    Una forma de practicar la atención plena es a través de la meditación. La meditación implica sentarse en un lugar tranquilo y enfocar nuestra atención en nuestra respiración. A medida que nuestra mente comienza a divagar, simplemente la llevamos suavemente de regreso a nuestra respiración. La meditación regular puede ayudarnos a entrenar nuestra mente para que se concentre en el momento presente y reducir la frecuencia y la intensidad de los pensamientos negativos.

    técnicas para manejar los pensamientos intrusivos miedo a perder a alguien

    6. Busca ayuda profesional

    El sexto punto clave para acabar con los pensamientos negativos es buscar apoyo profesional. A veces, nuestros pensamientos negativos pueden ser tan abrumadores que necesitamos ayuda externa para poder superarlos. Buscar apoyo profesional no es una señal de debilidad, sino todo lo contrario: es una muestra de fortaleza y valentía al reconocer que necesitamos ayuda para mejorar nuestra salud mental.

    La terapia en línea puede ser una buena opción para aquellos que tienen dificultades para acceder a servicios de terapia en persona, y la terapia cognitivo-conductual se centra en identificar patrones de pensamiento y comportamiento negativos y reemplazarlos por pensamientos y comportamientos más positivos.

    Por qué elegir Siquia

    1. Somos líderes en atención psicológica online desde 2012.
    2. Primera cita informativa gratuita.
    3. Terapia online desde 40 euros la sesión.
    4. Equipo de psicólogos senior, con décadas de experiencia.
    5. Toda la terapia que ofrecemos es por videoconferencia. 100% confidencial.
    6. El mismo psicólogo te atenderá durante todo el tratamiento.
    7. En Siquia no pierdes el dinero de las sesiones. Si no puedes conectarte o no estás, la sesión pasa a otro día.
    8. Atención en español, inglés y catalán.
    Imagen de Sara Pascual
    Sobre Sara Pascual Soy estudiante de Periodismo en la Universidad de Valladolid. En los cuatro años de carrera me he podido dar cuenta de la importancia de reivindicar y visibilizar la salud mental

    Compartir

    Comentarios

    No hay comentarios | Comentar