6 consejos para conseguir superar el miedo al rechazo

> > >

Compartir

Sentirse rechazado es una de las peores sensaciones que puede vivir una persona, pero todos hemos pasado por ello alguna vez. Es por eso que muchas personas experimentan miedo al rechazo e intentan evitarlo por todos los medios posibles.

Tenemos miedo a sentirnos juzgados, fracasados y, sobre todo, tememos no ser aceptados, por lo que nos centramos en agradar a los demás dejando nuestros propios deseos en un segundo plano.

Evitar el rechazo tiene un gran coste ya que puede limitarnos e impedir que alcancemos nuestras propias metas. Hay que tener en cuenta que, aunque es normal (hasta cierto punto) tener miedo al rechazo, este temor puede resultar profundamente incapacitante. Por ejemplo, hay personas que se privan de perseguir sus sueños por el miedo al que dirán, o que pierden la oportunidad de entablar una relación con alguien que les gusta por miedo a quedar en ridículo.

En muchas ocasiones tu imaginación fabricará escenarios terroríficos que pocas veces sucederían en la vida real. No debes convertirte en tu peor enemigo, ni puedes permitir que, por la timidez, te conviertas en el personaje secundario de tu propia vida.

miedo al rechazo

Los síntomas más comunes del miedo al rechazo

El miedo al rechazo se manifiesta a través de un temor persistente a que los demás no acepten nuestros deseos y que por ello perdamos su aprobación.

Este tipo de pensamientos son muy recurrentes en las personas que tienen miedo al rechazo y llegan a determinar sus decisiones ya que no piensan en lo que ellos necesitan sino que se centran en cumplir los deseos de los demás para obtener su aprobación.

Aquellas personas que experimentan miedo al rechazo suelen actuar en base a lo que puedan preferir los demás, ignorando por completo sus propios deseos. Sin embargo, hay algunos otros signos que pueden alertarte de que sufres miedo al rechazo:

  • Dificultad para decir no.
  • Tendencia a asumir demasiadas tareas.
  • Negarse a pedir lo que quieren o necesitan.
  • En ocasiones tienden a procrastinar o trabajar de forma poco eficiente.
  • Son demasiado sensibles a las críticas.
  • Tienen dificultades para hacer nuevos amigos a menos que estén seguros de que sienten simpatía hacia ellos o les agradan.
  • Tienen ciertas reticencias a comprometerse y hacer que una relación funcione.
  • Puede que trabajen demasiado para complacer a los demás.
  • Se culpan a sí mismos cuando las cosas no funcionan.
  • Ocultan su verdadero yo porque temen no ser aceptados.

Además, aunque parezca contradictorio, en algunos casos las personas con miedo al rechazo evitan las relaciones sociales. ¿Por qué ocurre esto? Prefieren no exponerse para no correr el riesgo de ser rechazados, pero resulta contraproducente porque se acaban aislando y ocurre lo que tanto temen, quedarse solos.

Prueba una sesión gratis

¿Quieres acabar con tu miedo al rechazo? En Siquia podemos ayudarte.

PEDIR CITA

Las causas del miedo al rechazo

Nuestra forma de comportarnos y actuar frente los demás se ve afectada por las experiencias vividas a lo largo de los años y por la educación recibida.

Aunque no existe un origen claro respecto el miedo al rechazo, lo cierto es que existen ciertas situaciones que pueden estar implicadas:

  • Sentirse continuamente como una persona de segunda.
  • Haber estado aislado durante la infancia o la adolescencia.
  • Haber sido víctima de bullying o maltrato.
  • Tener conceptos rígidos respecto a lo que es aceptable y lo que no socialmente.
  • Falta de referentes sólidos.
  • Tener interiorizada la creencia de no ser válido o digno del aprecio por parte de los demás.

6 consejos para superar el miedo al rechazo

El rechazo duele, pero no podemos permitir que el miedo a no ser aceptados nos impida avanzar. Por lo que a continuación te damos seis consejos para superar este temor:

1. Recuerda que le puede pasar a cualquiera

Aunque no lo creas, el rechazo es una situación extremadamente común, por la que todos hemos pasado alguna vez. Aunque esto no lo hace más sencillo, lo cierto es que darte cuenta de que no eres el único que pasa por ello puede ayudarte a relativizar tu temor.

Es fundamental que tengas claro que el rechazo es un proceso al que todos tendremos que hacer frente alguna vez a lo largo de nuestra vida y no pasa nada.

2. Valida tus sentimientos

En caso de que hayas sido rechazado, debes tener claro que el rechazo viene acompañado por otras emociones como son la vergüenza o la incomodidad.

Es importante que reconozcas cómo te sientes para enfrentar este miedo de forma constructiva.

3. Recuerda lo que vales

El miedo al rechazo puede afectar negativamente a tu confianza, por lo que es fundamental que recuerdes que vales mucho y que eres digno de recibir amor.

4. Pon en perspectiva tu miedo

El miedo al rechazo puede hacer que te preocupes en exceso por posibles escenarios y situaciones que todavía no han ocurrido. Por lo que relativizar y poner las cosas en perspectiva es de suma importancia a la hora de superar este miedo.

miedo al rechazo

5. Rechaza tu diálogo interno negativo

Cuando sufres este tipo de miedos, es común que tiendas a caer en una espiral de autocrítica. Debes tener cuidado pues esto solo reforzará tu creencia de que no eres suficiente y te impedirá avanzar.

Pensar de forma positiva puede ayudarte a mejorar tu perspectiva respecto a las relaciones, al futuro, a tus capacidades y por tanto, reducirá tu temor a ser rechazado.

6. Habla con un profesional

Aunque puedes superar el miedo al futuro por ti mismo, lo cierto es que recibir ayuda de un profesional puede ser una herramienta muy útil. Un psicólogo puede darte ciertas pautas a seguir para mejorar tu diálogo interno o aumentar tu autoestima y la concepción que tienes de ti mismo.

Imagen de Amor Martínez
Sobre Amor Martínez Amor Martínez tiene 20 años y es Licenciada en periodismo por la Universidad de Valladolid. Le encanta escribir y es una apasionada de la música, el arte y la psicología.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar