Hoy en día vivimos en una sociedad en la que las nuevas tecnologías forman parte de nuestras vidas. Internet llegó para quedarse y cambiar nuestra forma de comunicarnos y relacionarnos.
Top 6 diferencias entre terapia online y presencial

Las videollamadas no son algo nuevo, pero sí es cierto que la pandemia ha normalizado su uso. También a la hora de acudir al psicólogo, lo que ha propiciado que optar por el psicólogo online sea normal.
Por suerte, en Siquia llevamos atendiendo solo por modalidad a distancia desde 2012, por lo que nuestra experiencia nos avala y ha hecho que muchos de vosotros hayáis optado por acudir a psicoterapia con nuestro equipo de psicólogas online y estamos muy agradecidos por ello.
En este contexto es normal que te surjan dudas como qué es más recomendable: ¿Terapia online o terapia presencial? ¿Cuál es mejor?
Cada una tiene sus particularidades, sus pros y sus contras que las hacen diferentes. Por eso en esto post haremos un repaso a esas diferencias entre terapia online y terapia presencial.
Terapia presencial
- Necesita desplazamiento. En este tipo de terapia contactas con un profesional o un centro determinado y conciertas una cita. Conlleva un desplazamiento y una planificación extra que, además, ocasiones costes adicionales de tiempo y dinero. Por este motivo a veces puede resultar complicado encajar una sesión dentro de nuestras obligaciones diarias. Es bastante normal que la primera sesión en estos casos se pague, por lo que debes contar con ello.
- Comunicación cara a cara. Es una de las principales ventajas frente a la terapia online. El lenguaje no verbal que el psicólogo puede observar aporta información y le facilita la deducción de sentimientos y emociones que el paciente no expresa verbalmente.
- Mayor ansiedad al principio. Acudir por primera vez a la consulta de un psicólogo puede resultar difícil. Estamos en un lugar nuevo y tendremos que hablar sobre nuestra vida personal con una persona que no conocíamos de nada hasta ese momento. En el caso de la terapia presencial este momento, por el hecho de estar ahí físicamente, es más complicado que en la terapia online.
- Flexibilidad reducida. El tener que acudir a un espacio concreto a recibir terapia, hace que sea complicado el adaptarlo a nuestro día a día, implica desplazamientos, tiempo dedicado, pagar zona azul o parking cuando toque… En este sentido la terapia online es mucho más cómoda.
- Pocos psicólogos para escoger. Teniendo en cuenta que hay un montón de especialidades en Psicología, ¿cuántos puedes tener en tu zona de influencia que te ayuden en tu caso? Muchos menos que si eliges por internet.
- Más cara. Cada centro y cada profesional tiene sus propias tarifas que pueden variar de unas sesiones a otras. Pero por norma general, la terapia presencial suele ser más cara que la online, a pesar de que el tratamiento es el mismo y el profesional también, por lo que merece la pena valorar si realmente merece la pena 20 euros por sesión de más, o incluso cifras mayores, por recibir la misma atención.
Terapia online
- Más accesible. Sólo necesitaremos un dispositivo electrónico y ni si quiera tendremos que desplazarnos. Nos ahorraremos el tiempo y el coste del desplazamiento. Por eso es una buena opción cuando no tenemos ninguna consulta cerca de casa.
- Comunicación más moderna. Normalmente se realiza por video llamada por lo que se trata de una comunicación que no tiene nada que ver a las clásicas visitas al psicólogo en su gabinete. Para los jóvenes no supone ninguna barrera, pero sí es cierto que en determinades edades aún resulta extraño ser atendido a través de una pantalla. No obstante, no debes preocuparte, porque el psicólogo te ve, te oye, te atiende igual, el tratamiento es el mismo… en definitiva, el tratamiento no es menos válido por el hecho de que te lo hagan por videoconferencia.
- Reduce la ansiedad inicial. Aunque esos «nervios» estará siempre presente tanto en terapia presencial como online, el hecho de poder hacerlo desde casa o cualquier lugar que nos haga sentirnos cómodos, y además con un dispositivo electrónico de por medio, facilita la tarea, ya que estamos en nuestra zona de confort.
- Más flexible. Al ahorrarnos el desplazamiento es mucho más fácil encajar una cita en nuestro día a día. Podemos aprovechar ratos que antes teníamos muertos como descansos de la comida u otros para hacer la terapia y tener más tiempo libre para nosotros.
- Más opciones de psicólogos. Con la psicología online puedes elegir al psicólogo que quieras, sin depender de las limitaciones que conlleva el que solo te atienda el que tienes cerca de casa.
- Más económica. Aunque nunca deberemos decidirnos por este factor, es cierto que la terapia online es más asequible que la presencial. En el caso de Siquia puedes probar una primera sesión con un psicólogo online gratis y el resto de sesiones tienen una tarifa desde 40 euros la sesión.

Prueba una sesión gratis
Descubre cómo la terapia de pareja online te ayuda alcanzar los logros que te propongas y mejorar tu bienestar.
Pedir cita