Las situaciones nuevas mal afrontadas pueden provocar trastornos psicológicos y en la actualidad nos encontramos ante un panorama difícil: estamos en casa por obligación y no sabemos cuándo podremos retomar nuestras vidas e ir al ritmo que nosotros mismos marquemos.
Aprende a gestionar la ansiedad por el confinamiento con estos 7 trucos

Incluso ya existen estudios sobre lo que provoca el confinamiento en las mentes humanas. Así pues, un grupo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid en colaboración con Ana Sanz-Vergel de la Universidad de East Anglia apuntan que entre los trastornos más comunes están el estrés, la depresión, la ansiedad y el insomnio.
La ansiedad probablemente sea el trastorno que más personas sufren estando encerrados y no solo por el agobio de estar entre paredes durante semanas. Influye mucho el miedo al contagio, la incertidumbre sobre el futuro cercano y el exceso de informaciones negativas. A todo eso se unen las personas que ya padecían crisis de ansiedad en el pasado por otros temas, agravadas por la cuarentena del coronavirus.
El organismo responde con la ansiedad en situaciones en las que se siente en peligro, con lo cual, es comprensible que muchas personas la desarrollen. Los síntomas más comunes son las taquicardias, tensiones musculares, pérdida del apetito y del sueño.
Si te sientes identificado con todo esto puedes aprender a controlarlo.
Cómo gestionar tus emociones negativas durante la cuarentena
- El miedo y la incertidumbre son sentimientos normales cuando nos plantamos ante una situación desconocida. No debes reprimir ese tipo de sentimientos y lo idóneo es que lo puedas hablar con alguien. Ten en cuenta que es muy probable que no seas el único que lleva toda esa negatividad dentro, busca apoyo mutuo con otras personas.
- Los pensamientos negativos son normales puesto que ahora no estamos expuestos a tantos estímulos como cuando la calle está llena y tenemos mil planes a diario. Esto genera más tiempo para la introspección y mal gestionada puede hacerte entrar en un bucle de negatividad. Lo ideal para combatirlo es aprender a gestionar tu tiempo de otra forma. Puedes buscar nuevas aficiones, aprender a hacer nuevas cosas, apuntarte a cursos online, etcétera.
- Gestiona la información que lees al día. Fíate solo de medios oficiales y raciona lo que escuchas o lees sobre el coronavirus. Entretente con otros formatos como películas, series, documentales, novelas, etcétera.
- Piensa que estás en tu hogar, o sea, el lugar en el que más seguro te sientes y estás rodeado de gente que conoces. Cierto es, que aunque la mayoría está en una situación de relativo desahogo por encontrarse en un entorno conocido, hay excepciones, como quienes se han quedado en su piso de estudiantes o incluso están en el extranjero y no saben cuando van a volver.
- Aprovecha las horas de luz. En cuanto veas un poco de sol asómate a la ventana, el balcón o, si tienes, sal al jardín. Además de aportarte vitamina D, el contacto con la naturaleza te ayudará a sobrellevar mejor la situación, porque de por sí es relajante.
Ten en cuenta que la vitamina D mejorará tu calidad de sueño y ayudará a que tu organismo se regule mejor.

- ¡Haz ejercicio! Teniendo más tiempo libre no hay excusa. El ejercicio libera endorfinas y dopamina y hace que tengas pensamientos positivos. Tu autoestima también irá a mejor.
- Practica la relajación. Realizar un sencillo ejercicio de respiración con una vela que llevará tu organismo a un estado de calma.
- Descubre nuevos hobbies. Dedica los tiempos muertos a actividades que no realizas nunca porque no encuentras un momento. Desde jugar a la oca en familia hasta construir un puzzle de 2.000 piezas, todo vale.
- Pauta tu rutina en función de algunos momentos clave del día. Hazlo entorno a las comidas, o entorno a tus obligaciones. Incluso si eres de las personas que teletrabajan, eso te ayudará a estructurar tu día.
- Diferencia trabajo y ocio. Cuando llegue el fin de semana apuesta por actividades distintas para romper con la monotonía. Si a lo largo de la semana, aparte de cumplir con tus obligaciones, en tus ratos libres has decidido leer y aprender a bordar, para el finde busca otras aficiones. Incluso puedes apostar por hacer comidas especiales.
- Cambia de ropa. Parece evidente, pero muchas personas optan por la comodidad y no salen del pijama o del chándal. Sin embargo, si tienes que cumplir con obligaciones arréglate. De esta forma marcarás la diferencia entre momentos en los momentos de ocio del resto.
- Consulta a un psicólogo online. Aprovecha las ventajas de la terapia online para recibir apoyo de un psicólogo colegiado también en casa. En Siquia ofrecemos terapia por videoconferencia desde 2012. Prueba una sesión gratuita y conoce cómo controlar la ansiedad y pasar estos días gestionando las emociones de forma adecuada.
Prueba una sesión gratis
Reduce tu nivel de ansiedad, resuelve tus inseguridades y conflictos con la ayuda profesional de un psicólogo.
Pedir cita