7 motivos por los que las matrioskas pueden ayudar en terapia

> > >

Compartir

Todos sabemos lo que son las matrioskas, esas muñecas tan coloridas y que son típicas de Rusia. Pero, ¿sabías que pueden ser de gran ayuda dentro de un proceso terapéutico?

Aunque mucha gente no lo sepa y les resulte extraño, las matrioskas son una buena herrramienta en terapia. Gracias a estas muñeca un psicólogo puede conseguir que el paciente vea sus problemas como entes independientes de él mismo y facilitar así su proceso terapéutico.

Para algunas personas separar el concepto del yo de sus problemas psicológicos resulta sencillo y casi natural, sin embargo, hay otras que no consiguen hacerlo. En estos casos, las muñecas rusas se convierten en una pieza fundamental en la terapia.

matrioskas

Las matrioskas y los procesos del yo

Las muñecas tradicionales rusas, más conocidas como matrioskas, son un conjunto de figuras que van de mayor a menor. Es decir, la muñeca más grande guarda en su interior a otra más pequeña y así sucesivamente.

Pero, ¿qué relación guardan con la psicología?

Aunque resulte extraño, cada vez son más los psicólogos que recurren al funcionamiento de las matrioskas y a la «metáfora» que esconden estas muñecas para ayudar a las personas que acuden a terapia.

La finalidad, o lo que buscan los psicólogos, es que los pacientes rompan la conexión que han establecido entre sus problemas o preocupaciones y su yo interior.

Prueba una sesión gratis

¿Necesitas la ayuda de un psicólogo?

Pedir cita

7 motivos por los que las matrioskas ayudan en terapia

Lo cierto es que las matrioskas pueden convertirse en una herramienta útil en terapia. Pero, ¿en qué aspectos pueden ayudar?

1. Maternidad

La simbología más conocida de las matrioskas es la de la maternidad, representan la fertilidad, se trata de una muñeca grande de la que nace otra más pequeña y así sucesivamente.

En terapia suelen utilizarse para ejemplificar a las madres como referentes de salud, como personas que acogen a sus hijas e hijos y que saben cuidarlos.

2. Conceder deseos

Otra de las funciones que se atribuye a estas muñecas es la capacidad para cumplir deseos. Puede que no sea muy racional o lógico creer esto, pero puede servir como un ejercicio terapéutico.

Puedes escribir en un papel un deseo o aquello que quieres conseguir e introducirlo en el interior de la muñeca. Puede parecer raro, pero una acción tan simple como esta servirá de incentivo y te hará ser más activo a la hora de luchar por tus sueños y por conseguir aquellos objetivos que te has marcado.

Otras personas lo que hacen es introducir un objetivo en cada una de las muñecas y a medida que los van logrando van abriendo la siguiente muñeca y así sucesivamente.

3. Hogar y confort

Estas muñecas tan características transmiten una sensación de seguridad, hogar y confort, por lo que muchos pacientes se sienten cómodos en terapia con ellas delante.

Las matrioskas pueden ayudar al paciente a sentirse seguro e incluso comprendidos porque se ve reflejado en esas muñecas.

matrioskas

4. Educación y aprendizaje

Pero no son solo útiles para los adultos, los niños también pueden verse beneficiados por los efectos de las matrioskas.

Estas muñecas pueden ayudar en su aprendizaje y desarrollo, además al tratarse de una herramienta tan visual les resultará interesante, por lo que será fácil trabajar en terapia.

5. Autoconocimiento

Las matrioskas pueden ser una herramienta útil en terapia para trabajar con los pacientes su autodescubrimiento y el conocimiento de su propia esencia a través de las diferentes muñecas, que pueden compararse con las «capas» que tenemos los seres humanos.

La vida es un viaje de constante evolución, por lo que conocer nuestro interior es clave para nuestro bienestar y desarrollo.

6. Sanar la sintomatología

Cuando una persona acude a terapia es probable que tenga cierta sintomatología asociada a experiencias que ha vivido en el pasado y que la han marcado.

Las experiencias que vivimos y los recuerdos que formamos se almacenan en nuestro interior y pueden influir en quienes somos en el presente y a nuestra forma de actuar porque no las hemos superado.

Gracias a las matrioskas podemos entender y visualizar cómo se almacenan estas experiencias en nuestro interior aunque no seamos conscientes de ello.

7. El apego

Las matrioskas pueden ayudarnos a entender cómo muchas veces tenemos en nuestro interior una muñeca más pequeña que espera el abrazo de una madre o de un padre, por ejemplo.

Es decir, las experiencias que hemos vivido en el pasado, por ejemplo en nuestra infancia, pueden afectar a nuestro yo. Los problemas de apego pueden reflejarse en nuestro yo adulto y gracias a las matrioskas podemos entender esta problemática.

En Siquia podemos ayudarte a mejorar el estado de tu salud mental. Haz click en el botón para solicitar una primera sesión gratis.

Imagen de Amor Martínez
Sobre Amor Martínez Amor Martínez tiene 20 años y es Licenciada en periodismo por la Universidad de Valladolid. Le encanta escribir y es una apasionada de la música, el arte y la psicología.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar