Cada vez escuchamos más la frase de «eres un persona tóxica», sin embargo no nos parmos a pensar que de verdad existen personas así y pueden hacer mucho daño a la persona con la que tienen una relación. Identificar una relacón tóxica es más complicado de lo que creemos, sobre todo cuando estamos dentro de una burbuja donde todo nos parece de color de rosa.
¿Qué es una relación tóxica?
Una relación tóxica es aquella en la que una o ambas personas involucradas experimentan emociones y comportamientos negativos que afectan su bienestar emocional y mental. En una relación tóxica, puede haber un desequilibrio de poder y control, lo que puede llevar a comportamientos abusivos y manipulativos.
Es importante tener en cuenta que una relación tóxica puede ser difícil de reconocer, especialmente si una persona se siente emocionalmente conectada con la otra. Si sospechas que estás en una relación tóxica, es importante buscar ayuda de un profesional para encontrar formas de manejar la situación y mejorar tu bienestar emocional.

Señales de que estás en una relación tóxica
Saber distinguir que estás en una relación tóxica no es nada fácil, y mucho menos cuando estás tan enamorado que tienes a tu pareja ‘sobreidealizada’.
Críticas constantes y negativas
Una relación de pareja debe consistir en amor y confianza. Si estás pasando por una relación tóxica, con frecuencia escucharás frases como: «Nunca haces nada bien» o «No sé por qué estoy contigo, eres un fracaso«. Hacer sentir inferior y dañar el autoestima de la persona con la que supuestamente quieres compartir tu vida, es uno de los rasgos que más caracteriza a una persona tóxica.
Control y manipulación
En una relación tóxica, una persona puede tratar de controlar y manipular a la otra para obtener lo que quiere. Esto puede incluir la toma de decisiones unilaterales, la negación del espacio personal y la intimidación. Puedes identificarlo con frases como: «No puedes salir con tus amigos esta noche, porque yo no quiero» o «Si no haces lo que digo, te dejaré«. Ese conocido como chantaje emocional en el que tu pareja cree ser dueño de ti y de tus decisiones.
Falta de respeto
Como hemos dicho, una relación de pareja consiste en amor y confianza, pero además hay que sumarle el respeto. Se trata de una cualidad que hay presentar ante cualquier persona, pero hay que desarrollarla más ante las personas que quieres, como familiares, amigos y en este caso, tu pareja.
Insultos, en público o en privado, humillaciones para hacerla sentir inferior o cualquier acto que genere desprecio, te estará indicando que ahí no es, y que esa relación no es la que te mereces ni tu ni nadie.

Comportamiento agresivo o violento
Pasando el nivel de las faltas de respeto que se resumen en daños psicológicos, en algunos casos, una persona en una relación tóxica puede llegar a ser agresiva o violenta, lo que puede ser peligroso para la otra persona.
Esto puede verse en una discusión, en la que se incluyan golpes, empujones o cualquier otro acto violento que pueda dañar a la otra persona. Saber razonar de manera moderada sin tener que llegar a levantar la voz es una cualidad de la que este tipo de personas carece.
Dependencia emocional
Lo que a veces puede parecernos romántico o que se trata de una persona enamorada, en muchos casos acaban siendo actos de una persona tóxica. Por ejemplo, puede sentir que necesita estar constantemente en contacto con la otra persona y sentir ansiedad o pánico cuando no puede comunicarse con ella. Necesita estar siempre a su lado sin dejar un mínimo de espacio personal, ese espacio necesario para no llegar al agobio y querer terminar con la relación
Falta de comunicación
La falta de comunicación es una de las causas por las que más gente acude a terapia. Esta suele llevar a malentendidos y conflictos. No querer hablar de las cosas que nos molestan del otro por miedo a la reacción acaba desencadenando una discusión mayor que podía haberse solucionado de una manera mucho más sencilla.
Desequilibrio de poder
En una relación tóxica, puede haber un desequilibrio de poder, lo que puede llevar a comportamientos abusivos y manipulativos. Por ejemplo, puede haber una persona que siempre toma las decisiones importantes y que no permite que la otra persona tenga una opinión o voz en la relación.
Es importante tener en cuenta que una o varias de estas señales no necesariamente significa que una relación sea tóxica, pero si experimentas varias de ellas en tu relación, es importante buscar ayuda y apoyo de un profesional de la salud mental para evaluar la situación y encontrar formas de mejorar tu bienestar emocional.
Terapia online para superar una relación tóxica
La terapia de pareja online puede ser muy útil para ayudar a una relación tóxica a convertirse en una relación saludable. Durante la terapia, los miembros de la pareja pueden trabajar con un terapeuta para identificar los patrones de comunicación y comportamiento tóxicos que pueden estar contribuyendo a la dinámica de la relación.
Aprenderán habilidades para comunicarse de manera más efectiva y manejar el conflicto de manera saludable. Esto puede incluir aprender a escuchar activamente, hablar de manera respetuosa y trabajar juntos para resolver problemas.
En algunos casos, la terapia de pareja también puede ser útil para identificar si la relación es realmente saludable o si debe terminar. En este caso, el terapeuta puede ayudar a la pareja a navegar el proceso de separación de manera más saludable y respetuosa.
Por qué elegir Siquia
- Somos líderes en atención psicológica online desde 2012.
- Primera cita informativa gratuita.
- Terapia online desde 40 euros la sesión.
- Equipo de psicólogos senior, con décadas de experiencia.
- Toda la terapia que ofrecemos es por videoconferencia. 100% confidencial.
- El mismo psicólogo te atenderá durante todo el tratamiento.
- En Siquia no pierdes el dinero de las sesiones. Si no puedes conectarte o no estás, la sesión pasa a otro día.
- Atención en español, inglés y catalán.