9 consejos para ser más ordenado en casa

> > >

Compartir

Si eres ordenado significará que tu mente está tranquila y en paz. En cambio, si eres desordenado reflejará el caos mental que llevas dentro.

Cuando vemos una casa desordenada son muchas las interpretaciones que se pueden hacer acerca de ello. El desorden puede ser simplemente una conducta aprendida o como otras orientaciones que son más subjetivas y se refieren al estado mental de la persona, es decir, cuando alguien tiene un lío mental puede tener la casa de la misma forma.

Tener la habitación desordenada te puede afectar más de lo que crees (yendo más allá de algo estético). Las personas no suelen disfrutar del desorden ya que suelen reflejar el malestar que llevan por dentro, puede provocar rechazo y por eso mismo podemos encontrar personas que cuando tienen mucha ansiedad necesitan hacer una limpieza y ordenar la casa, como si fuera un reflejo de la necesidad de orden interna.

Los científicos del sueño revelan que ordenar la habitación también ordena la cabeza, te relaja y ayuda a que concilies el sueño. Sin embargo, el desorden puede provocarte pesadillas.

Mantener un dormitorio ordenado es la mejor estrategia para dormir mejor cada noche, pero tenemos que saber que a pesar de estar ordenado no podemos guardar objetos que ya no utilizamos.

La mayoría de las personas admiten que guardan cosas que ya no utilizan porque les da pena tirarlas, el 36,3% asegura que no ordena la casa por falta de tiempo, el 24,6% porque prefieren invertir tiempo en otras actividades y el 22,7% porque tienen demasiadas cosas para el poco espacio que hay.

Si eres ordenado, dormirás mejor

Nuestra casa es nuestro hogar, donde comemos, dormimos, lloramos, en definitiva, donde somos nosotros. Organizar los cajones y armarios, dejar espacio y crear un lugar ordenado nos da paz mental. Por esa razón, la habitación debería ser el lugar más ordenado de la casa.

El sitio donde dormimos tiene que estar libre de desorden ya que puede causar estrés y ansiedad.

 “Para conseguir un sueño óptimo y descansar mejor, el dormitorio debe estar ordenado y limpio. El desorden produce estrés y dificulta el sueño. Esto significa no colocar televisores, ordenadores, cúmulo de libros y revistas y cualquier otra cosa que distraiga del sueño. Es importante también mantener el área de trabajo fuera de la habitación y evitar otros agentes de distracción, como la radio, ya que activan nuestra mente dificultando la conciliación del sueño”, explica la doctora Ainhoa Álvarez Ruiz de Larrinaga, de la Unidad Funcional de Sueño del Hospital Universitario Araba Vitoria-Gasteiz

Libre de tecnologías

Debemos saber que antes de irnos a dormir es mucho mejor leer un libro o ver un poco la tele antes que estar con el móvil. Estando con este no conciliaremos el sueño y tardaremos mucho en dormirnos.

A la hora de dormir, si dejamos el móvil en la mesilla tenemos que hacerlo en modo avión. Dejemos los problemas y las preocupaciones atrás.

Tener la mesa llena de cosas, un armario que no se cierra, una silla con ropa desordenada, un zapatero hasta arriba de zapatos o una mesilla de noche en la que se caen las cosas son algunos de los muebles de nuestra habitación que, si no están ordenados, hacen que estropeen el momento más tranquilo del día: la hora de dormir. La falta de orden y espacio es una de nuestras frustraciones.

ordenado

¿Cómo debemos tener la habitación?

La manera en la que esté el entorno influye en nuestro descanso. Por eso es importante que esté todo ordenado, accesible y cerrado. Lo mejor es que esté todo oculto a la vista y no se vea, así no generará ruido y caos visual. El orden es fundamental para crear un lugar en el que exista la paz, la armonía y la serenidad para poder dormir.

Hay que tener la mesilla despejada con una buena luz, un libro o cualquier otra cosa y algún objeto que nos de paz. Tiene que ser minimalista porque de esta forma, evitando la acumulación, te llevará a conciliar el sueño, reducir los niveles de estrés y desconectar la mente.

Como ya hemos mencionado, es mejor que el móvil no lo uses antes de ir a dormir. Una buena opción es guardarlo dos horas antes en el cajón. Si te pones el despertador con el móvil pon el volumen un poco más alto y así podrás escucharlo.

Pero si es cierto que la clave para tener un dormitorio ordenado y poder descansar es no acumular objetos. Solo de este modo el dormitorio será un espacio de tranquilidad y paz, algo imprescindible para el descanso según los expertos de la Sociedad Española del Sueño.

Tiene que ser un lugar para desconectar, en el que olvidemos todo por unas horas y vaciemos la cabeza de preocupaciones.

Prueba una sesión gratis

Descubre cómo la terapia de pareja online te ayuda a controlar la ansiedad y mejorar tu bienestar.

Pedir cita

Consejos para mantener el dormitorio ordenado

  • El primer consejo puede ser definir o asignar un lugar para cada cosa. Puedes etiquetarlos y así lo recordarás con más facilidad. Parece fácil, pero lo que más puede costar no es donde colocarlo, sino mantener ese orden una vez hayamos utilizado el objeto (ya que hay que volver a ponerlo en el sitio asignado).
  • Cuando tenemos la casa de todo menos ordenada aparece el estrés por nuestra cabeza al no encontrar lo que necesitamos. Para esto, el mejor consejo es ordenarlo poco a poco, si no, se hará de forma ansiosa en vez de tranquila. Mientras ordenas puedes poner música.
  • Si quieres ser ordenado la mejor opción que puedes hacer es organizar una rutina. De esta forma crearás hábitos y ya no dejarás los objetos tirados en cualquier lugar de la casa.
  • Ensuciar y limpiar es la mejor forma de hacer las cosas. Si ensuciamos algo y lo dejamos para luego, después nos dará pereza y no lo limpiaremos, lo que hará que se acumule y nos cause estrés. Por ejemplo, cuando terminemos de comer, en vez de apilar los platos sucios, los limpiamos y guardamos.
  • Si tienes muchas cosas y eres muy desordenado, lo mejor es que crees una nota en la que escribas dónde están las cosas que más utilizas.
  • Si tienes muchas facturas o papeles sueltos, es decir, documentos importantes, puedes optar por comprar un archivador o carpeta para que puedas guardarlos de forma ordenada y así cuando los necesites los encontrarás.
  • Deja un espacio en la pared para colgar un calendario. Con uno de estos podrás apuntar los eventos, tareas que tienes que hacer, cumpleaños, etc.
  • Igual que te preparas para salir y te asignas una hora, o igual que lo haces a la hora de estudiar, puedes hacer lo mismo para ordenar la casa, señalando cada día algunas tareas que puedes ir haciendo para mantener organizado el hogar.
  • Si sois varias personas en casa, tener un calendario o un horario en el que ponga qué tarea debéis de hacer cada uno o las que faltan por hacer es una muy buena idea. Podéis crear una especie de contrato que os comprometa a hacerlo.

Si tras leer el artículo tienes dudas nuestros psicólogos de Siquia te ayudarán.

La primera sesión es gratis. ¡Pruébala!

Imagen de Paula Parra Maté
Sobre Paula Parra Maté Licenciada en Periodismo por la Universidad de Valladolid. Soy alegre y muy risueña, me gusta informarme e informar a los demás, aprender cosas nuevas y dar lo mejor de mí en cualquier ámbito de mi vida. Mi objetivo es llegar a ser alguien importante en el mundo de la comunicación.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar