9 cosas que no pueden faltar en tu web de psicólogo

Hoy en día, si no estás en internet, te falta algo. Cada vez son más los pacientes que buscan un terapeuta en la red, entran en Google, teclean «psicólogo en Málaga», o «terapia psicológica en Valladolid», o «terapia de pareja en Barcelona» y se fijan, como siempre que buscamos en Google, en los tres o cuatro primeros resultados.

Tu página web es tu tarjeta de visita, tu carta de presentación, es la primera impresión que se lleva el paciente de quién eres y de cómo trabajas. Así que, quizás vale la pena invertir un rato en mejorarla, arreglarla y optimizarla para que la acogida inicial al paciente sea más agradable y consigamos así que se quede contigo y no se vaya a la siguiente página, la de la competencia.

La página web tiene un impacto importante

Imagina que llega un paciente a tu consulta y que lo recibes en pijama, con la consulta desordenada y que para que se pueda sentar tenéis que apartar una pila de libros que siempre están fuera de su sitio.

¿Qué impresión crees que se llevaría el paciente? ¿Volvería? Probablemente no.

Pues eso es más o menos lo que sucede cuando un paciente busca un psicólogo por la red y se encuentra una página web hecha con prisas, desordenada o vestida con la misma ropa que llevaba hace 15 años (es decir, desactualizada).

¿Te he convencido ya de que es importante tener una página web cuidada? ¿Sí? Bien, pues vamos a ver las 9 cosas que es imprescindible que tenga tu página web como profesional de la psicología.

1. Diseño sencillo

No recargues tu página web con miles de fotos, vídeos, colorines y gifs. Esto se hacía en los 90, al principio de existir las páginas web, cuando lo que más se llevaba era llamar la atención a través del impacto visual.

Ahora lo que se lleva es el minimalismo, que tu página sea agradable a la vista, que el paciente encuentre lo que necesita con solo un vistazo, que no se maree yendo a menús, submenús y submenús de los submenús.

2. Tu fotografía

Gran parte del éxito de la terapia psicológica, como ya hemos dicho en más de una ocasión, es la alianza terapéutica. Qué mejor que empezar a crearla ya desde el primer momento.

Es importante que el paciente vea que detrás de esa página web hay una persona de verdad. Los requisitos para una buena foto en tu página web serían:

  • Que salgas favorecido/a
  • Que salgas en una actitud profesional
  • Que el entorno sea correcto: es decir, nada de locales, restaurantes o discotecas.
  • Que salgas solo en la foto: nadie a tu alrededor, el protagonista eres tu.
  • Que mires directamente a la cámara: eso crea una sensación de complicidad y de proximidad con la persona que te está viendo.

3. Una presentación de quién eres

Parte de la confianza que el paciente deposite en ti debes ganártela con esto. Es importante que el paciente sepa quién eres y por qué estás ofreciendo tus servicios como psicólogo.

No cuelgues tu currículum vitae, no se trata de eso. Más bien, escribe un pequeño texto presentándote, explicando que eres licenciado en psicología y por qué ofreces los servicios que ofreces. Con unas 5 o 6 líneas habría suficiente.

No te olvides de poner tu nombre. Parece de perogrullo pero ¡a veces nos olvidamos de las cosas más básicas!

4. Tu número de colegiado

Preséntate como una persona fiable, esto es imprescindible. El número de colegiado en tu página web le da entidad y fiabilidad. Ya sabes que en Siquia siempre recomendamos a los pacientes que antes de acudir a un terapeuta comprueben si está colegiado o no. Pónselo fácil, es un número y no cuesta nada.

5. Los servicios que ofreces

¿Eres psicólogo infantil? ¿Ofreces peritaje psicológico? ¿Coach empresarial? Es importante que todos los servicios que ofreces salgan reflejados en tu página web, junto con una corta descripción de los mismos para que el paciente sepa si realmente es eso lo que necesita o no.

6. Tus datos de contacto

Si conseguimos que el paciente llegue a nuestra página pero no le decimos cómo puede ponerse en contacto con nosotros, lo perdemos. Así que es importante que tu página tenga un espacio de contacto donde expliques dónde trabajas y donde especifiques el número de teléfono en el que te pueden encontrar y una dirección de e-mail a la que te puedan escribir pidiéndote más información o directamente una cita.

7. Un buen formulario de contacto

Cuando entramos en una página web queremos que todo sea sencillo, y lo que más funciona en cuanto a conseguir contactos (y, por lo tanto, futuros clientes) es el formulario de contacto.

Haz que sea sencillo con pocos campos obligatorios, por ejemplo:

  • Nombre
  • Teléfono
  • E-mail
  • Texto

Con estos cuatro campos de formulario tenemos toda la información necesaria para poder localizar al paciente y no perderlo por el camino.

8. Enlace con tus perfiles sociales profesionales

¿Tienes un twitter en el que hablas sobre psicología? ¿Una página de FaceBook de tu gabinete o del centro donde trabajas? No te olvides de ponerlo en tu página web, son muchos los pacientes que se fijan en eso y ofrece una confianza extra, entendiendo que el psicólogo que hay detrás de la página web es también una persona con motivaciones y que se mueve de forma profesional.

9. Buena escritura

Es imprescindible este punto. No descuides la ortografía ni la gramática, es importante que el paciente que llegue a tu página entienda que eres un/a profesional y que te preocupas en dar una buena imagen.

Las faltas de ortografía echan a muchas personas para atrás cuando se trata de un perfil profesional, no cuesta nada pasar un corrector o hacer que alguien que domina más la ortografía que nosotros le eche un vistazo y nos haga las correcciones necesarias.

Además procura escribir frases cortas y sencillas. No utilices palabras grandilocuentes, cuanto más sencillo y claro escribas más llegarás al paciente.

La página web por si sola no garantiza el éxito

Estos consejos harán que la experiencia del usuario en tu página web sea más agradable, que se genere una mayor confianza inicial con el paciente. Pero lo que realmente marcará el éxito de tu trabajo como psicólogo, será la atención personal que ofrezcas a los posibles pacientes que contacten contigo.

Así pues, será necesario que hagas una muy buena atención telefónica, si te contactan por teléfono, o una muy buena atención por e-mail.

¡Ánimo con tu página web!

Y, recuerda, que en Siquia te ayudamos a optimizar tu página, crearla, mejorar tu posicionamiento SEO con nuestro servicios de marketing psicológico. ¡Infórmate!