¿Quién no ha escuchado la famosa frase: renovarse o morir? Y es que toda empresa está sometida a una constante evolución que conlleva la necesidad de reinventarse profesionalmente. No hacerlo podría suponer un auténtico fracaso. Por eso, vamos a establecer las nueve ideas que te ayudarán a progresar.
9 ideas para reinventarse profesionalmente

Reinventarse adecuadamente
Evolucionar y avanzar son términos que suenan muy bien, pero que se nutren de constancia y esfuerzo. Así que no todo vale. Es esencial que se mantenga una estrategia de planificación y que se apueste por nuevas metodologías que encajen en tu modelo de negocio.
Por ejemplo, puedes conceder un valor añadido a tu producto o servicio para que más consumidores o clientes se sientan atraídos por él. También, así, fortalecerás tu marca en el mercado.
Al fin y al cabo, la reinvención profesional consiste en dar pasos hacia un futuro en el que mantengas o, incluso, mejores tu posicionamiento, por eso siempre debes tener en cuenta todos aquellos agentes externos que pueden influir en tu recorrido.
9 claves para reinventarte profesionalmente
1. Planifica
La planificación significa previsión, por eso, no des ningún paso hacia delante si no has estudiado lo que puede ocurrir después. No tienes la capacidad para adivinar el futuro, pero sí puedes evitar accidentes al planificar con sentido común.
2. Nunca dejes de aprender
Todas las profesiones están en constante cambio, evolución y ampliación, así que, aunque creas que conoces todo lo que tienes que conocer, puede que no sea así. Siempre hay que reciclarse y mantener el espíritu de aprender y descubrir nuevos horizontes porque ahí reside la clave para enfrentarse al cambio. Los planes de formación son clave en ello.

3. No pierdas de vista a la competencia
Enfocarse en uno mismo y no compararse siempre ha sido algo positivo, pero no tanto cuando se habla de la competencia laboral. Tienes que estudiar a tus competidores para conocer qué funciona y qué no. Esto te ayudará a definir los pasos de tu plan.
4. Mira al extranjero
Muchas veces la respuesta está al otro lado de la frontera. Continúa estudiando tu entorno, pero amplia tu vista para conocer qué sucede fuera del país y cómo eso puede ser útil para tu reinvención.
5. Conoce tus debilidades
Si consideras que no tienes errores ni puntos débiles, nunca vas a solucionarlos. Por eso, sé realista y analiza cuáles son tus debilidades para trabajar en ellas y ponerles fin en un gráfico DAFO personal. Con el tiempo lo que era una debilidad puede convertirse en una virtud.
6. Vías para reinventarte
La reinvención puede desarrollarse a través de diferentes vías o, incluso, en ocasiones llegar inesperadamente, ya que puedes establecer una estrategia perfecta que no dé resultados o adaptarte ágilmente a una tendencia, siendo esto suficiente para tener éxito. No te cierres y ábrete a más vías porque pueden guiarte hacia la reinvención.
7. Modelo de negocio
Sabemos que tu modelo de negocio es el eje principal, pero echar un vistazo a tu competencia y al resto del mercado te ayudará a estar al día de todo lo que pasa en tu entorno empresarial. En ocasiones, te abrirá los ojos y mostrará el camino hacia la reinvención, así que aprovecha y no te preocupes por apostar por un modelo diferente.
Una renovación de modelo de negocio puede ser la fijación de nuevos precios, la innovación en la forma de vender el producto o servicio, la ampliación del público objetivo, etc. Lo importante es que aproveches las vías que funcionan.
8. Marketing
La comunicación con tu público objetivo es fundamental para conseguir captar su atención y vender tu producto o servicio. Por eso, es importante hacer uso del marketing -una de las principales herramientas para la reinvención profesional- que permite dirigir el rumbo del negocio hacia ese objetivo de venta.

Para ello, debes tratar de detectar las tendencias de comunicación más atractivas del momento para adaptar el mensaje a ese canal y conseguir más audiencia. Con este paso tienes que responder a tres preguntas: qué decir, cómo decirlo y cuándo decirlo.
9. Prescriptores de marca
Esta idea es la más recurrente en los últimos años: la utilización de influencers para las campañas publicitarias. Dicha reciente tendencia se divide en dos niveles, ya que por un lado puedes contratar influencers más reconocidos y por otro, optar por microinfluencers que tienen menor número de suscriptores.
Los influencers de primer nivel son los menos económicos, pero con ellos puedes realizar campañas de captación de clientes. Es muy importante seleccionar a un influencer acorde con los valores de tu marca, por eso, debes estudiar su discurso, su lenguaje y su público objetivo.
En el segundo nivel se encuentran los microinfluencers, aquellos que tienen menos suscriptores, pero que, igualmente, pueden dar resultados muy interesantes. Son más económicos que los anteriores por lo que puedes contratar a más de uno y llegar a una audiencia realmente amplia.
De la misma manera que con los influencers, también es fundamental conocer al detalle sus valores antes de que se convierta en la imagen de la marca. Los microinfluencers pueden ser un canal de comunicación muy útil para proyectos que no cuenten con grandes presupuestos para marketing.
Sabemos que cada profesional tiene sus propias metas y experiencia a la hora de reinventarse, pero esperamos que estas nueve ideas sean útiles para construir el camino hacia el futuro.

Pide una propuesta personalizada
Fomenta el bienestar de tu compañía a través de la implementación de buenas prácticas que mejoren la salud emocional de tus empleados. En Siquia ofrecemos planes personalizados para Compañías. Pídenos información y realizamos una consultoría para ayudarte.
Programar cita