Abulia: ¿Qué es y cómo superarla?

> > >
Imagen de Siquia
Salud Mental
Siquia
Home / Blog / Salud Mental / Abulia: ¿Qué es y cómo superarla?

A veces sentimos desgana o falta de motivación. Nos sentimos apagados, sin ganas de hacer nada. Esto se define como abulia.

Cuando una persona sufre este trastorno psicológico los sentimientos y pensamientos de ésta no son positivos. Los días pasan como si nada y no muestra ningún tipo de emoción hacia nada. Además quien está a su alrededor parece que no puede hacer nada para remediar la situación. 

Aparentemente la abulia puede parecer inofensiva. Creemos que quien está sin motivación no lo estará permanentemente. De hecho, en muchos casos se confunde con la pereza o con la procrastinación. Sin embargo, si la abulia permanece se convierte en algo muy perjudicial para la salud de quien lo padece. 

¿Qué es la abulia?

La abulia es un fenómeno psicológico en el que la capacidad de estar motivado desaparece casi por completo. De hecho, llega a tal punto que las personas dejan de interesarse hasta por sus rutinas del día a día.

De una forma resumida, la abulia es una tendencia extrema a la falta de iniciativa o a la apatía

Por tanto, cuando la abulia aparece, los sujetos tienden a llevar estilos de vida relacionados con el sedentarismo, la falta de higiene y de contacto con la sociedad. Es decir, son personas que dejan de preocuparse hasta por su propio cuidado o aspecto. Sin embargo, la abulia se manifiesta en cada sujeto de forma distinta.

Cada persona sufre unas consecuencias diferentes en función de sus propias características. Un ejemplo de esto es cuando una persona tiene un trabajo precario. Esta puede mostrarse motivada y arreglada de cara al público para mostrar una falsa versión de sí mismo y el resto del día estar completamente desmotivado. 

Debemos de tener en cuenta que, como cualquier tipo de alteración psicológica de relevancia clínica, la abulia tiene distintos grados de intensidad. En las más graves la persona puede llegar incluso a no poder ni desarrollar una jornada laboral o actividades de forma consistente. 

A su vez, la abulia es un síntoma que se relaciona con otros trastornos del estado del ánimo. Por eso, puede aparecer en otras afecciones psicológicas como la depresión

¿Es un síndrome o un síntoma?

Uno de los principales problemas que se presentan a la hora de analizar esta afección es saber su naturaleza. A veces la abulia se presenta como síntoma y otras como síndrome.

En el primero de los casos, es la manifestación de un trastorno como la depresión. En otros, la abulia puede ser un trastorno en sí mismo. Sin embargo, el no saber exactamente su origen no suele cambiar las cosas a la hora de abordar el problema en pacientes. 

Si crees que puedes tener abulia, quizás sea el momento de ponerte en manos de un psicólogo online.

Prueba una sesión gratis

Vuelve a disfrutar de la vida y despídete de la abulia con la ayuda profesional de un psicólogo.

Pedir cita

¿Cuáles son los síntomas de la abulia?

Los síntomas de la abulia están relacionados con la falta de motivación. Entre ellos podemos encontrar pasividad, pérdida de la sensación de disfrutar, cansancio, procrastinación, falta de energía, bloqueo o indecisión, insomnio o somnolencia y falta de placer o de compromiso, entre otras. 

La gente que padece estas señales tiende a dejar sus responsabilidades sin cumplir. Las tareas las retrasan, ya que no consiguen realizarlas a tiempo, y esta situación les genera malestar y frustración. De hecho, la acción de evitar o atrasar las tareas hace la abulia se realimente. Se convierte en un bucle constante. 

A la hora de relacionarse con los demás también aparecen las dificultades. Muestran apatía en las conversaciones. No tienen ni entusiasmo ni interés por nada de lo que les cuentan ni por lo que ellos aporten a la conversación. Los pensamientos negativos que les invaden provocan que el sujeto prefiera no hablar o decir lo mínimo por la falta de motivación generalizada que dichos pensamientos generan. 

El conjunto de síntomas de la abulia provoca en la persona un alto malestar. Esto hace que la persona sea incapaz de dar algún tipo de respuesta emocional. 

¿Cuáles son las causas de la abulia?

Como se ha mencionado anteriormente la naturaleza de la abulia es bastante confusa. Por tanto, las causas de su aparición comprenden un marco bastante amplio:

  • Causa biológica. Estas causas están relacionadas con la posibilidad de que se den probables alteraciones de tipo neurológicas. Se trata de alteraciones a nivel frontal y de ganglios basales. Éstos son los responsables de los cambios en la motivación. 
  • Causa ambiental. Están determinadas por experiencias de la vida. De estas va a depender la forma en la que entendamos y afrontemos las distintas situaciones de la vida y, por tanto, la motivación que necesitamos para seguir adelante. Si carecemos de dicha motivación la abulia acabará desarrollándose en nosotros. 

Además de estas causas podemos encontrar otras que se consideran como factores peligrosos que agilizan la expansión de la abulia.

Las más destacables son los estados postraumáticos, hipoxia, tumores cerebrales, abuso de drogas o la depresión. Por eso, la abulia puede presentarse como un cuadro del estado de ánimo o como señal de un trastorno depresivo mayor, la depresión.

abulia

¿Cómo afecta la abulia al día a día?

Este problema puede manifestarse en múltiples situaciones de la vida diaria. Sin embargo, hay algunas que son comunes en los pacientes que padecen esta afección:

  • Falta de interés hacia una mejora de su estado laboral. 
  • Falta de autocuidado. Tienen problemas de higiene, no muestran interés por su aspecto físico o la ropa que llevan. Les es indiferente. 
  • Falta de atención hacia sus proyectos vitales. Dejan a un lado sus aficiones o actividades diarias puesto que ya no les generan interés. 
  • Falta de comunicación. Cuando quedan con gente evitan iniciar las conversaciones. En el caso de que participen su intervención será breve y con apatía. 
  • Sedentarismo. Tienden a moverse muy poco. Si lo hacen parecen estar cansados y actúan con mucha parsimonia. 
  • Falta de apetito. El hecho de que no les motive nada los lleva a no querer ni levantarse para comer. 
  • No ayudan a los demás. La apatía les genera también una especie de falta de empatía que hace que no les importe lo de los demás. Todo es indiferente. 

¿Hay un tratamiento?

El primer paso para establecer un tratamiento es hacer un diagnóstico de la abulia. Sin embargo, este parece no estar ejemplificado. Por ello, conviene que el profesional de la salud mental vaya construyendo un cuadro clínico. En el deberá representar de forma detallada los sentimientos y comportamientos que muestre el paciente. Normalmente este cuadro se realiza con los testimonios de los familiares y seres cercanos al sujeto. 

Hay ocasiones determinadas en las que se realiza una imagen diagnóstica mediante TAC cerebral o RMN. Ésta tiene la capacidad de dibujar traumas cerebrales como es el caso del ictus. Patología a partir de la cual se desarrolla la abulia. 

Por tanto, el tratamiento para la abulia más recomendable va a variar. Lo va a hacer en función del cuadro clínico de diagnóstico. Es decir, de la afección escondida u oculta en las molestias. Cuando la abulia esté relacionada con un malestar psicológico es necesario el tratamiento psicológico

En el caso del tratamiento psicológico, el trabajo se centra en generar el movimiento para reactivar la motivación del paciente. Es decir, crear una serie de actividades que no generen mucho desgaste en la persona y a su vez sean placenteras. De esta forma se favorecerá la mejora de su conducta. Por tanto, el psicólogo planteará qué es lo que la persona quiere hacer para así ver que se puede mejorar en su día a día. 

En Siquia llevamos desde 2012 ayudando a pacientes de todo el mundo a encontrar su bienestar. Fuimos pioneros en ofrecer terapia online y por eso sabemos que es una alternativa económica, pero igual de efectiva, de las terapias tradicionales.

A día de hoy, más de 1600 personas se han puesto en nuestras manos para encontrar psicólogo online. Si tú también quieres probar nuestros servicios, puedes solicitar una primera sesión gratis haciendo clic en el botón de abajo.

Comentarios

No hay comentarios | Comentar