✔️Así puede ayudarte la aceptación a gestionar la ansiedad

> > >

Compartir

En el ámbito de la psicología la aceptación implica asumir las situaciones que no nos agradan. Aceptar que no podemos hacer nada para cambiarlas y aprender a asumirlas tal y como son. De esta forma fortaleceremos nuestra tolerancia a los fracasos, a las pérdidas o a los desengaños de la vida. 

Cuando se muere un ser querido, sufrimos un desengaño amoroso o sucede una catástrofe natural debemos aceptarlo. La aceptación de dichos acontecimientos nos ayudará a poner en marcha el proceso de curación.

Este es un periodo de tiempo en el que necesitamos sanar nuestras emociones y sentimientos para conseguir que se mantenga nuestra estabilidad emocional. Nos ayuda a intuir y conocer dónde están nuestros límites sobe lo que podemos o no cambiar de nuestro entorno existencial

No debemos confundir aceptación con resignación. Esta última nos lleva a la inacción al sentir que no se puede hacer nada para resolver determinada situación. La aceptación, tampoco es acatamiento o aprobación. Es sencillamente la decisión de admitir y afrontar todas y cada una de las situaciones que nos vamos a encontrar a lo largo de nuestra vida, buenas o malas.

Así, podremos alcanzar la sabiduría al reconocer la realidad que nos rodea. Dejaremos atrás todo lo que no tiene solución, lo que no podemos cambiar y nos centraremos en lo que sí podemos cambiar y corregir

Cuando aceptamos una situación también abrimos paso a otras posibilidades. Es decir, buscamos diversas soluciones que puedan ayudarnos a mejorar la situación. De esta forma, empezaremos a entrenar lo que se conoce como flexibilidad psicológica. Esta, nos permite elegir entre renunciar o continuar en una acción que depende de nuestros propios valores. 

A su vez, la aceptación, también es el modo en el que aprendemos a aceptarnos a nosotros mismos. Nos ayuda a comprender que somos lo que somos, con lo bueno y con lo malo, pero únicos. Y nos permite ser lo que queremos ser, luchar para convertirnos en quien queremos sin necesitar la aprobación de nuestro ambiente familiar o social. 

Si tienes problemas para aceptar tu forma de ser, quizás sea el momento de ponerte en manos de un psicólogo online.

Prueba una sesión gratis

Acepta los acontecimientos desagradables de la vida y cuida de tu salud mental con la ayuda profesional de un psicólogo.

Pedir cita

¿Qué relación tiene la aceptación con la ansiedad?

Al igual que aceptar la realidad te facilita enfrentarte a las situaciones de la vida, aceptar la ansiedad también trae beneficios.

Aceptar nuestra ansiedad, nuestros miedos, fobias o inquietudes nos hace comprender que somos seres humanos y que todos tenemos fortalezas y debilidades. Si aceptamos que la ansiedad es una reacción natural podremos gestionarla, controlarla y conseguir así que no sea ésta la que nos controle a nosotros. 

La ansiedad es una especie de mecanismo de defensa que nos advierte que algo va mal. Nos avisa de que debemos prestar atención a nuestro entorno. Aceptar la incertidumbre, admitir las adversidades de la vida y tolerar la angustia de forma moderada hace que podamos apreciar más los momentos agradables. 

La relación de la aceptación con la ansiedad es mucho más estrecha de lo que pensamos. Es muy habitual que sintamos ansiedad cuando estamos preocupados por cómo nos van a ver los demás para que no nos rechacen.

Por eso, la vacuna para esa ansiedad es aprender a aceptarnos tal y como somos. Vernos como personas igual de valiosas que los demás. Personas que como todos cometemos errores pero que aprendemos de ellos. Así no tendremos miedo al qué opinarán los demás sobre nosotros. 

Sin embargo, hemos de tener en cuenta que la aceptación no significa aceptar el malestar de la ansiedad durante toda la vida. Significa contar con la ansiedad, pero solo en momentos concretos, asumiendo que es un elemento que nos ayuda a afrontar las dificultades.

La aceptación de las reacciones emocionales adversa lleva a una mayor tolerancia frente a estas. Por eso el mejor mecanismo para la ansiedad es asumir que nunca nos vamos a ver completamente libres de ella, pero que podemos aprender a gestionarla. 

Gestiona la ansiedad con ayuda de un psicólogo

El terapeuta acompaña al paciente durante el proceso y le muestra la comprensión y compasión necesaria. Es decir, no puede forzarle ni obligarle a que acepte más o menos rápido ya que cada uno tiene un ritmo o naturaleza.  Si empujamos o presionamos demasiado podemos bloquear al paciente. 

Además, el terapeuta realizará una terapia sin ningún tipo de prejuicio hacia el paciente. Esto dará a la persona con ansiedad la libertad necesaria para expresar sus temores y gestionarlos sin presión y sin sentirse juzgado.

En Siquia llevamos desde 2012 ayudando a pacientes de todo el mundo a encontrar su bienestar. Fuimos pioneros en ofrecer terapia online y por eso sabemos que es una alternativa económica, pero igual de efectiva, de las terapias tradicionales.

A día de hoy, más de 1600 personas se han puesto en nuestras manos para encontrar psicólogo online. Si tú también quieres probar nuestros servicios, puedes solicitar una primera sesión gratis haciendo clic en el botón de abajo.

Imagen de Siquia
Sobre Siquia Portal de psicológia líder en terapia online desde 2012. Prueba una sesión gratuita de terapia por videoconferencia y resuelve todas tus dudas de manera confidencial con una de nuestras psicólogas colegiadas.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar