Acné y estrés, ¿qué puedo hacer?

> > >

Compartir

Cientos de artículos y numerosos expertos en psicología han argumentado que los trastornos mentales tienen consecuencias físicas. Una de las consecuencias físicas de problemas como el estrés es la aparición de acné en el rostro y otras zonas de la piel.

Acné y estrés forman un círculo vicioso: a un mayor nivel de ansiedad, el acné se hará prominente en tu cara. La aparición de granos conlleva a un impacto psicológico fuerte, ya que puede afectar a tu confianza y autoestima y generar así más estrés.

Acné

¿Cómo nace el acné por estrés?

Los adolescentes son el grupo de población objetivo de esta clase de dificultades. En la adolescencia, los jóvenes están en pleno proceso de cambio hormonal a lo que hay que añadir el factor estresante de ser estudiante y demás preocupaciones propias de este período de la vida.

En los tiempos en el que el estrés es mayor, el organismo produce unas hormonas llamadas andrógenos. Estas son las responsables de estimular la producción de sebo, explicación de que el acné aparezca en la cara de las personas estresadas.

A pesar de todas las investigaciones realizadas, en las que se han involucrado expertos en dermatología y psicología, no se ha conseguido dar con la evidencia de que el estrés, por sí mismo, produzca el surgimiento de granos en la piel. La idea generalizada es que el estrés es un factor que potencia la aparición del acné, lo que explicaría el por qué de que este problema sea más propio de los estudiantes de instituto o universidad.

¿Cómo pongo freno a esta situación?

Si el estrés está facilitando a que el acné gane la batalla en tu rostro, pon solución a través de estas dos recomendaciones:

  • Canaliza tu estrés

Si el estrés está siendo unas de las principales causas para la aparición repentina de puntos negros y espinillas en la piel, la solución es sencilla (en teoría): elimina el estrés de tu vida. Suena fácil, pero a la hora de ponerlo en práctica resulta complicado para cualquier persona. Incorporar hábitos saludables como el yoga o mindfulness son buenas formas de conseguirlo.

  • Tratamientos directos contra el acné

Esta decisión tiene que ser consultada con un especialista como el dermatólogo o médico de cabecera. Explica tu problema para recibir un consejo eficaz. Existen cremas y medicamentos que pueden proporcionarte la ayuda que necesitas. Sin embargo, primero debes consultar a los profesionales indicados.

¿El acné puede conducir a una depresión?

Según la British Skin Foundation (BSF), la consecuencia psicológica habitual en las personas con acné es la falta de confianza en sí mismos. El porcentaje de población que achacó una baja autoestima al acné fue de un 70%, una cifra más que significativa.

Más de la mitad afirmó que esta dificultad le situaba en una posición complicada para hacer nuevas amistades. La evidencia de los resultados de la encuesta de esta asociación muestran la ansiedad social y la escasa confianza de estas personas. Estos hechos unidos a la etapa por la que pasan las personas que suelen sufrir acné, los adolescentes, forman una combinación cuyas consecuencias psicológicas pueden ser devastadoras.

Si el estado de tu piel afecta a tu salud mental, no dudes en contactar con un psicólogo online.

Prueba una sesión gratuita

Aprende a gestionar el estrés y cuida de tu salud mental con la ayuda de un psicólogo profesional.

Pedir cita

Más consecuencias psicológicas que físicas

El acné no es una patología grave, ni mucho menos. Las consecuencias físicas del acné, en la mayoría de los casos, suelen ser algunas marcas en la piel y poco más. Las consecuencias psicológicas, sin embargo, suelen ser mayores.

Durante la adolescencia la opinión externa de amigos y conocidos influye en la autoestima. El acné puede crear opiniones negativas sobre el físico que te resulten incómodas y provocar caer en una espiral de ansiedad y depresión.

De hecho, las dificultades sociales provocadas por la aparición de granos en la piel ha sido calificado como una patología. Los expertos crearon herramientas de evaluación ADI, siglas en inglés del Índice de Incapacidad por Acné, para calcular el grado de afección de este problema en las relaciones sociales de los pacientes.

¿Los tratamientos contra el acné incrementan la depresión?

El medicamento recomendado para aliviar los efectos del acné suele ser la isotretinoína. Hay un debate sobre este medicamento en cuanto si es un potenciador de la depresión. Los especialistas no pueden afirmar con rotunda seguridad si existe una correlación, pero sí hay sospechas de que ayuda a la aparición de la depresión si el paciente ha desarrollado patologías mentales previas.

Las soluciones para resolver el efecto secundario de este tipo de fármacos es dejarlos de tomar o solicitar información a tu médico sobre terapias psicológicas como la terapia cognitivo-conductual.

El acné es un problema por el que todas las personas han sufrido debido a ese cambio hormonal y el estrés propio de la edad. Es una etapa que tendrá fin en algún momento, por lo que es un hecho que no te debe obsesionar. Aunque si repercute en tus relaciones sociales o familiares, quizás sea momento de pedir ayuda profesional.

En Siquia llevamos desde 2012 ayudando a pacientes de todo el mundo a encontrar su bienestar. Fuimos pioneros en ofrecer terapia online y por eso sabemos que es una alternativa económica, pero igual de efectiva, de las terapias tradicionales.

A día de hoy, más de 1600 personas se han puesto en nuestras manos para encontrar psicólogo online. Si tú también quieres probar nuestros servicios, puedes solicitar una primera sesión informativa gratis haciendo clic en el botón de abajo.

Imagen de Iván Herrero
Sobre Iván Herrero Iván Herrero es graduado en periodismo por la Universidad de Valladolid. Escribir, contar y vivir son los tres verbos que más podrían definirle. Cree que la salud mental tiene que ser un tema presente en la sociedad, tras años siendo un asunto tabú, y la sociedad estigmatizaba a quien lo expresa abiertamente.

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar