Crecen los desalojos basados en presiones psicológicas, averías sin arreglar, cortes de luz y falta de higiene y mantenimiento… El fenómeno del mobbing o acoso inmobiliario aumenta cada año de la mano de la especulación y afecta de manera especial a los inquilinos de avanzada edad que viven en inmuebles de renta antigua, en muchos casos inferior a los 100 euros mensuales. Esta modalidad de mobbing no es nueva en nuestro país ni fuera de él. La Ley de reforma del Código Penal de 1995, que entró en vigor tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 23 de junio de 2010, tipifica como delito el acoso inmobiliario las conductas acosadoras en el ámbito de la vivienda, dada su proliferación en la última década.
Este tipo de comportamientos de propietarios hacia arrendatarios habían carecido de sanciones legales hasta la fecha. Sin embargo, distintas sentencias judiciales contra el también llamado mobbing inmobiliario han manifestado la necesidad de una regulación penal específica para luchar contra ellas
Sobre el autor
José Manuel Ferro Veiga es diplomado en Criminología ( especializado en delincuencia económica-financiera)por la Universidad Europea Miguel de Cervantes así como diplomado en Investigación Privada Por la Universidad Europea Miguel de Cervantes. Es miembro de la Sociedad Española de Crimiología y Ciencias Forenses así como de la Asociación de Investigadores Privados «IPADE».
Posee más de 6 masters cualificados cursados en diferentes centro de estudios como : ESINE, CEF, ECC, etc. En su faceta empresarial destacar que es técnico en análisis bursátil y productos financieros ( ESINE), Técnico en marketing (CEF), asesor de empresa (CESDE) y asesor financiero ( CEF). Ha publicado numerosos artículos en diferentes revistas como : Revista de la Asociación General de Criminólogos, Revista Lexnova, Revista Cuadernos de Criminologia de la Sociedad Española de Criminologia y ciencias Forenses, etc. La temática de sus artículos versan desde fraudes, coorrupción (urbanísitica, empresarial), crimen organizado, delitos de cuello blanco hasta delitos tecnológicos
ISBN: 978-84-15762-52-2 Edita: FAE1ª Edición
82 páginas
17 x 24 cm.