acoso psicologicoDice el diccionario que el acoso moral o psicológico es aquel en el que se da trato vejatorio o discriminatorio hacia una persona para desestabilizar psíquicamente. En el hogar, en la vida social o en el trabajo, el acoso psicológico es una realidad opaca y pocas veces afrontada por el afectado. Entre el miedo, la soledad y la introversión, el acosado suele ser una víctima que, en caso de no ser ayudada a tiempo, puede verse abocado a la depresión, ansiedad y sufrir  inseguridades que requieren del apoyo de un psicoterapeuta o profesional.

Los conflictos en el entorno laboral pueden adoptar formas variadas; el ser humano a veces manifiesta comportamientos agresivos, que hieren a otros humanos, para conseguir fines personales, sin considerar el espacio del«otro. Este comportamiento no tiene por qué incluir la violencia física o la amenaza, pueden ser silenciosas y claramente evidentes. Actualmente, el acoso psicológico en el trabajo, mobbing, se contempla como una cuestión que viola derechos constitucionales, civiles y normas penales, y como un problema de salud y seguridad en el trabajo.

La Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Trabajo contempla los siguientes aspectos de violencia en el entorno laboral: hostigamiento psicológico, violencia física y acoso sexual.

Existe una asociación entre los factores psicosociales y los aspectos estructurales del trabajo, entre la cultura de organización que se vive en una empresa y la posibilidad de ocurrencia de hostigamiento psicológico, violencia física y acoso sexual. La violencia en el trabajo se ha convertido en un problema grave de salud ocupacional y requiere los esfuerzos combinados de trabajadores, empresarios, sindicatos, gobierno y parlamento, investigadores y profesionales de la salud y seguridad en el trabajo.

Algunos síntomas  del mobbing laboral son:

  • Maldad evidente en las acciones de acoso. No es casual lo que está sucediendo.
  • Continuidad y reiteración en el tiempo.
  • Disminuyen la productividad del acosado.
  • Sentimientos de culpabilidad.
  • Minar la confianza de la víctima.
  • Desestabilización física y emocional.
  • Salud deteriorada.

Frente al acoso en psicológico en el trabajo se requiere de sensibilización de toda la estructura de la empresa y la responsabilidad y el compromiso de todas las personas que conviven con el afectado. Si vives una situación parecida o conoces a alguien que se encuentre en una situación similar, desde Siquia te recomendamos la denuncia de la situación de acoso y contar con elapoyo de psicólogoso profesionales en caso de ser necesario. 

 

solicitar informacion rojo