Adicción a los videojuegos: la enfermedad silenciosa que afecta a los más jóvenes

> > >

Compartir

Mucho antes de que comenzara la pandemia, durante los primeros meses del 2019, la Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió incorporar la adicción a los videojuegos a su lista de trastornos. Un año después, el grueso de la población mundial esperaba pacientemente volver a hacer vida normal. Y, mientras tanto, millones de personas, en su mayoría jóvenes, lidiaban en silencio con este problema, más extendido cada vez.

Así lo afirma Cam Adair, fundador del grupo Game Quitters. Allí, multitud de jóvenes encuentran el apoyo necesario para escapar de una adicción tan peligrosa como cualquier otra: los videojuegos.

Cam Adair pasó diez años lidiando con su adicción a los videojuegos y afirma que hasta llegó a mentir a su familia, afirmando que tenía trabajo para seguir jugando. Aunque logró salir de la adicción que estuvo a punto de costarle la vida, no duda en afirmar que la pandemia del coronavirus puso en peligro sus avances.

«La pandemia me llevó a pasar más tiempo de lo habitual en Twitch y YouTube […] Aunque yo la pude evitar, muchos miembros de la comunidad de Game Quitters volvieron a caer en su adicción durante la pandemia».

Esta adicción, especialmente común en individuos jóvenes, podría afectar, aproximadamente, a un 6% de los estudiantes. Así lo afirma el informe Adicciones comportamentales 2020, elaborado por el Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones.

Aunque el uso de los videojuegos no es un hábito problemático en sí, existen una serie de circunstancias que pueden alertar de la existencia de una adicción.

Síntomas de la adicción a los videojuegos

El ya mencionado informe define la adicción a los videojuegos como «un patrón de comportamiento de juego caracterizado por un control deficiente sobre el juego». Además, recalca que los individuos que padecen este problema acostumbran a poner el juego por encima de otras actividades.

No obstante, para poder diagnosticar un trastorno de adicción a los videojuegos es necesario presentar una serie de síntomas:

  • Tendencia al aislamiento

Como ya hemos dicho, el hecho de jugar a los videojuegos no supone un problema en sí mismo.

El problema comienza cuando descuidas otras facetas de tu vida para priorizar el juego. Si has dejado de lado tus relaciones familiares y hasta tus amistades quizás sea el momento de buscar ayuda profesional.

Prueba una sesión gratis

Supera la adicción a los videojuegos y recupera tu vida social con la ayuda profesional de un psicólogo.

Pedir cita
  • Problemas para concentrarse o rendir en el trabajo o los estudios

Cuando existe una adicción a los videojuegos son muy comunes los pensamientos recurrentes al respecto.

¿Qué significa esto? Pues bien, significa que, cuando no estás jugando, estás constante pensando en jugar. De este modo, es común notar falta de concentración en lo relativo al trabajo y los estudios, pues el momento en el que puedas volver a jugar ocupa un lugar privilegiado en tu mente.

Esta conducta puede llevarte a descuidar por completo tu vida profesional o estudiantil. En casos tan extremos como el de Cam Adair, los adictos pueden llegar a abandonar el trabajo y los estudios con tal de disponer de más tiempo para jugar.

  • Agresividad y mal humor

A menudo el atractivo de los videojuegos consiste en realizar progresos para lograr un objetivo, o bien en superar pequeños retos para avanzar a lo largo de la historia.

Pero, en un principio, el hecho de perder no debería implicar un aumento de la frustración. Al fin y al cabo, existe la posibilidad de retomar la partida. Y, además, tu victoria o tu fracaso no afecta en absoluto a tu vida real, ni pone en entredicho tu valía.

Sin embargo, los adictos suelen sufrir estallidos de ira cuando pierden sus progresos. Esto suele afectar a quienes les rodean y puede acentuar aún más su aislamiento.

  • Tendencia a jugar a diario y perder la noción del tiempo

Como ya hemos explicado, un adicto al juego difícilmente podrá apartar sus pensamientos de los videojuegos.

Por ese motivo es muy posible que aproveches cualquier rato libre para coger el mando y ponerte a jugar. Y, del mismo modo, es muy posible que el tiempo se vuelva abstracto cuando estás frente a la pantalla.

¿Alguna vez has empezado a jugar después de comer y no te has dado cuenta del tiempo que llevabas jugando hasta que ha caído la noche? Esto es, sin duda alguna, síntoma de una posible adicción.

adicción a los videojuegos
  • Empeoramiento de los patrones de sueño

Hay algunas personas que descuidan sus responsabilidades y sus relaciones para poder dedicar más tiempo a jugar.

Sin embargo, otros siguen haciendo vida normal de puertas para fuera. Pero, al llegar la noche, sacrifican sus horas de descanso para poder seguir jugando.

Esta costumbre no solo puede afectar gravemente a tu vida profesional, sino que además puede tener importantes consecuencias sobre tu salud física.

Si crees que el juego puede estar afectando a tu salud, tanto mental como física, contactar con un psicólogo online puede ser el remedio más adecuado para ti.

Así es el perfil de los adictos a los videojuegos

Se estima que en Europa entre el 1 y el 10% de la población podría tener un problema de adicción a los videojuegos.

Y, aunque las adicciones pueden afectar a cualquier persona, independientemente de su estatus social, su edad o su género. No obstante, podemos afirmar que la adicción a los videojuegos afecta en su mayoría a adolescentes de género masculino.

Además, los datos de una investigación realizada por el Grupo TXP de la Universidad CEU Cardenal Herrera revelaron que el riesgo de sufrir adicción aumenta cuando los sujetos:

  • Tienen un bajo rendimiento académico.
  • Sufren de ansiedad social.
  • Presentan un trastorno depresivo.
  • Tienen padres que no les prestan atención.
adicción a los videojuegos

¿Cuál es el origen de esta adicción?

Cuando hablamos de una adicción suele resultar difícil identificar una sola causa que explique el problema. Para detectar correctamente el origen es necesario que intervenga un psicólogo capaz de estudiar tu caso concreto.

No obstante, existen ciertas características que pueden influir en la propensión de un sujeto a desarrollar una adicción de este tipo.

Por ejemplo, generalmente se trata de individuos con dificultades para gestionar sus emociones, especialmente aquellas de carácter negativo, como la frustración.

Los trastornos emocionales, como la ansiedad y la depresión también son muy comunes entre los adictos a los videojuegos, y además pueden incidir en su tendencia al aislamiento.

También la situación tanto en casa como fuera de ella influye en su desarrollo. Tanto es así que, quienes lo sufren, a menudo son víctimas de bullying, acoso laboral o problemas familiares.

Y, por supuesto, no puede ignorarse el efecto de la gratificación inmediata. Cuando superas un nivel en un videojuego o consigues una recompensa, se activan los receptores cerebrales encargados de segregar dopamina. Esta, a su vez, aumenta la sensación de placer y alimenta tus ganas de seguir jugando.

¿Es posible ayudar a un adicto a los videojuegos?

Huelga decir que la mejor forma de tratar este tipo de problemas es evitando su aparición. Si tienes un hijo que disfruta del uso de los videojuegos te recomendamos que controles el tiempo que dedica a ello y que pongas límites claros, para evitar que se convierta en una actividad recurrente.

No obstante, no siempre es posible prevenir la aparición de una adicción a los videojuegos. En los casos en los que ya exista una adicción, el entorno cercano puede ayudar:

  • Ofreciéndole planes alternativos donde no sea posible conectarse.
  • Limitando el flujo de dinero para que no pueda gastarlo en videojuegos.
  • Haciéndole entender los efectos negativos que su adicción tiene sobre su bienestar y sobre el de los demás.
  • Estableciendo un horario de juego en el que las horas que se dedican a los videojuegos se vayan reduciendo progresivamente.
  • Ofreciéndole ayuda psicológica.

Tratamiento psicológico para la adicción a los videojuegos

La forma más efectiva de frenar la adicción a los videojuegos es ponerse en manos de un psicólogo capaz de evaluar tu caso concreto y ofrecerte una serie de herramientas con las que puedas gestionar tu problema.

En estos casos la terapia cognitivo-conductual suele resultar muy efectiva. Durante este tipo de terapia el paciente aprende a controlar sus pensamientos para así poder controlar también su conducta, de ahí su nombre.

A menudo se enseña a los pacientes a desenvolverse de manera más sana y a desterrar ideas y pensamientos que lastran su día a día.

Con la ayuda de un psicólogo podrás aprender a relacionarte con tu entorno sin ayuda de los videojuegos. Además, tu psicólogo puede enseñarte a comprender que tu valía no depende de los resultados de una partida y, de este modo, puede solidificar tu autoestima.

Si quieres solucionar tus problemas, en Siquia podemos ayudarte. La terapia online es una alternativa cómoda y efectiva a la terapia tradicional.

Más de 1.600 pacientes han confiado en nuestros servicios para gestionar sus problemas ¿Quieres ser el siguiente? Tan solo tienes que pinchar en el botón de abajo, dejar tu consulta y disfrutar de una primera sesión gratis con una de nuestras psicólogas.

Imagen de Lucía Lorenzo
Sobre Lucía Lorenzo Lucía Lorenzo es Graduada en Periodismo por la Universidad de Valladolid, donde descubrió su gran interés por los temas relacionados con la salud, especialmente con la salud mental, la gran olvidada en las enseñanzas universitarias. Entre sus inquietudes se encuentran el feminismo y los derechos LGBT. Ganadora de un premio de relato corto en el año 2013, disfruta escribiendo tanto noticias como ficción.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar