El agobio: enemigo invisible

> > >
Imagen de Siquia
Ansiedad
Siquia
Home / Blog / Ansiedad / El agobio: enemigo invisible

Cuando el 14 de marzo nos comunicaron que no salgamos de casa hasta nuevo aviso nadie era capaz de prever con exactitud qué pasaría en las próximas semanas. Los más optimistas creían que las dos semanas de distanciamiento social iniciales bastarían y que luego todo volvería a la normalidad. A medida que fue pasando el tiempo las dudas sobre que esto va para largo se disiparon y la gente en casa empezó a sentirse como un animal en una jaula.

 Este sentimiento se tradujo en peor calidad de sueño, falta de apetito e incluso pensamientos obsesivos sobre la posibilidad de contraer la enfermedad. El agobio de estar en casa hace mella no solo en el estado de ánimo, sino también se manifiesta en el cuerpo. Si te sientes identificado con ello debes saber que mucha gente está igual porque es muy humano agobiarse en situaciones que parece que no tienen salida.

como gestionar agobio

Sé consciente de que el confinamiento no es el fin del nada y la vida sigue adelante. Por ello no debes rendirte a la idea de estar en casa sin hacer nada durante lo que resta de cuarentena. Esa postura es negativa porque tienes mucho tiempo libre y pueden invadirte pensamientos desagradables y miedos, que pueden tener fundamento o no, pero que acabarán haciendo mella en tu estado de ánimo.

Tampoco debes centrarte en lo que no puedes hacer por no poder salir de casa porque tendrás mucho tiempo para ello cuando salgas. Lo mejor que puedes hacer es buscar actividades que te entusiasmen y con las que no creas que estés perdiendo tiempo y vida. Seguro que antes de no poder salir tenías planes de aprender idiomas, de aprender a usar Photoshop o de aprender cualquier otra cosa pero nunca encontrabas el momento.

Cómo gestionar el agobio

  • Busca el motivo por el que estás agobiado. En la situación actual pueden influir muchas cosas: no poder seguir adelante con ciertos planes y proyectos, temer por tu salud y por la de tus personas cercanas, temer por lo que te vas a encontrar cuando puedas salir y un largo etcétera.
  • Pon un tabique que bloquee ese tipo de miedos. Razonar con uno mismo muchas veces no es sencillo, pero puedes compartirlo con alguien de confianza que te pueda tranquilizar. De ahí en adelante debes buscar tu camino para salir del bucle.
  • Busca entretenimientos. Se ha hablado mucho de la sobreinformación y aun así hay quienes a estas alturas no son conscientes de que estar pendientes todo el día de lo último les puede perjudicar más de lo que les beneficia. Si quieres dejar de sentir agobio por el confinamiento no puedes estar pensando 24/7 en la enfermedad y el exceso de información contribuye a ello.

La solución está en crear unas rutinas informativas saludables. Es decir, aléjate de las redes sociales y establece un periodo de tiempo concreto al día en el que leas solo lo que te interese u opta por ver un telediario y ya.

  • Comunícate con tus personas cercanas y ten cuidado con quienes sienten el mismo agobio que tú o con quienes siempre te dan la visión más pesimista del asunto. De nada te va a ayudar que alguien te esté repitiendo que en cuanto salgas te vas a encontrar con un mundo postapocalíptico o que recalque la cantidad de infectados que hay en el mundo.

Habla con esa gente y veta todo lo relacionado al confinamiento y al coronavirus. Si no sirve, quizá deberías plantearte cortar el contacto temporalmente con ellas.

  • Busca mantenerte ocupado con una rutina estructurada. Puedes elaborar planning semanal de todo lo que tienes que hacer cada día y proponte cumplir con todos los puntos. De este modo perderás la sensación de no estar haciendo nada productivo.
  • Haz ejercicio. A estas alturas todos conocen el discurso de las endorfinas, mejor autoestima y mejor sueño, y todo eso es cierto, así que ¿por qué no hacerlo?

No tiene que ser nada elaborado o raro y las opciones que tienes son infinitas pues puedes buscar rutinas como las de Patry Jordán, puedes saltar a la comba, descargar una app que te planifique los ejercicios por grupos musculares. Incluso puedes bailar.

Si tienes la sensación de que nada de esto te funciona contacta con un psicólogo. Prueba una primera sesión de psicoterapia online en Siquia.

Prueba una sesión gratis

Prueba una sesión totalmente gratuita y descubre cómo la Psicología online te ayuda a superar una etapa de estrés y recuperar el control de tus emociones.

Pedir cita

Comentarios

No hay comentarios | Comentar