Ainhoa Arteta manda un mensaje sobre la salud mental

> > >

Compartir

La cantante de ópera Ainhoa Arteta empieza el año con nuevos propósitos y tratando de dejar atrás 12 meses llenos de altibajos y dolor. Ahora ha ofrecido su primera entrevista al programa de prime time en Antena 3 El Hormiguero.

El último golpe fue durante el pasado verano cuando sufrió una septicemia por la que tuvieron que amputar varias falanges en la mano y en el pie. Como se reveló en su momento y ahora se confirma por parte de la soprano, Arteta estuvo al borde de la muerte.

«Casi me muero»

Durante su entrevista en el programa contó todo lo sucedido a lo largo de estos últimos meses en los que ha pasado por momentos que marcarán toda su vida.

La soprano fue recibida con una gran ovación del público al entrar al plató. Al ser su primera aparición pública en televisión después de su grave enfermedad, la cantante se mostraba emocionada y visiblemente conmovida.

Durante la charla con Pablo Motos, explica cómo ha sido vivir aquella enfermedad en la que poco recuerda, salvo que un médico le dijo que iban a intubarla y «después todo se fue a negro».

«Casi me muero, pero yo no me enteré» comenta en un momento dado. Sigue explicando que fueron los médicos los que decidieron inducirla el como para evitar problemas que le estaba provocando la septicemia.

Prueba una sesión gratis

Más de 1.400 pacientes confían en el equipo de psicólogos online de Siquia para mejorar su vida.

Pedir cita

En los días que estuvo en coma, explica que tuvo unas experiencias singulares «No vi un túnel, no vi ninguna luz«. «Sí vi un espacio. Estaba un espacio que era azul oscuro intenso con estrellas, con mucha luz, a la vez que era oscuro. Me veía suspendida y era un silencio total. Vi pasar una cosa roja por debajo, no sé si era el infierno», reveló.

Tras ser intubada una de sus cuerdas vocales tuvo problemas, se le cerró una glándula que se encarga de lubricar la cuerdas. Este problema «dio la cara» en el mes de octubre, cuando la soprano se quedó sin voz.

En ese momento se creó un quiste en su garganta que tenía el «tamaño de un garbanzo». En noviembre decidió someterse a una operación quedándose en las manos de uno de los mejores cirujanos del mundo, se trata de un «gurú que ha operado a mil y pico cantantes».

Ainhoa Arteta se mantiene fuerte ante las dificultades

Por otro lado, como muchas otras personas que han sufrido las consecuencias del COVID-19, Ainhoa Arteta fue uno de los casos más llamativos y complicados. Llegó incluso a tener que utilizar una silla de ruedas por consecuencia del virus.

Durante el programa, la soprano decidió mandar un mensaje a los espectadores “el COVID sigue y además ahora estamos en un punto muy raro en el que asumimos un número de muertos al día, pero no nos damos cuenta de que hay una gente que está cerca de esos muertos y eso tiene unas consecuencias psicológicas tremenda para los sanitarios y en general”.

Quiso aprovechar la visibilidad del momento para resaltar la importancia de la salud mental. Para ello, decidió felicitar y nombrar a el aclamado Rafa Nadal en su reciente victoria en Australia.

“Mira, el otro día, desde aquí mi enhorabuena obviamente, cómo todo el país se lo hemos comunicado a Rafa Nadal. Rafa Nadal, el otro día, no sólo jugó un partido de tenis, demostró a todo el mundo, y sobre todo a España, que la fuerza mental es tan importante en estas situaciones”.

Y además recalcaba: “A nivel psicológico hemos tenido que pasar situaciones complicadas. De la única manera que se puede salir de todas estas cosas que te pasan es con la fuerza mental».

Imagen de Patricia García
Sobre Patricia García Patricia es una Graduada en Publicidad y Relaciones Públicas en la Universidad de Valladolid, donde descubrió su gran interés por la redacción. Motivada por el feminismo y la salud mental, la gran olvidada en las enseñanzas universitarias.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar