Alimentos que NO debes consumir si padeces ansiedad

> > >

Compartir

La ansiedad es una respuesta natural a determinadas situaciones. Pero vivir con extrema inseguridad y angustia cada día puede limitar tus funciones rutinarias. En la actualidad, nos encontramos frente a una epidemia de trastornos mentales. Cada vez más personas padecen estos sentimientos de gran inquietud. De acuerdo con datos de la Organización mundial de la Salud (OMS), más de 260 millones de personas tienen trastornos de ansiedad.  

Dormir lo suficiente, hacer ejercicio regularmente y desarrollar sesiones de meditación son algunos de los consejos más comunes para aliviar el estrés y la ansiedad. Sin embargo, las personas están considerando si la alimentación cumple un rol importante para enfrentar la ansiedad.

Alimentos que no debes consumir si padeces ansiedad  

Estudios han determinado que ciertos alimentos empeoran la ansiedad, mientras que otros tienen un efecto calmante.

  • Alcohol: se estima que más de la mitad de la población de tres regiones de la OMS (Américas, Europa y el Pacífico Occidental) consume alcohol regularmente. Hay más de 2300 millones de bebedores en el mundo. El consumo nocivo de alcohol mata a más de 3 millones de personas al año. Y, ¿en un contexto de trastornos mentales? Las bebidas alcohólicas alteran los niveles de serotonina y los neurotransmisores en el cerebro, lo que empeora la ansiedad. Una persona puede sentirse aún más ansiosa cuando el efecto del alcohol desaparece.
  • Cafeína: el consumo de café ha aumentado un 95 % en los últimos 35 años. Los niveles altos de cafeína aumentan la ansiedad y el nerviosismo. Además, disminuyen la producción de la serotonina, un neurotransmisor que está relacionado con el estado de ánimo.
  • Azúcar añadida: es casi imposible evitar el consumo de azúcar, ya que se encuentra naturalmente en muchos alimentos, como la fruta, por ejemplo. Sin embargo, los azúcares añadidos se caracterizan por agregarse durante el procesamiento o la preparación de alimentos. El consumo de azúcar procesada aporta calorías y poco valor nutricional. Además, desencadena sentimientos de irritabilidad, preocupación y tristeza.
  • Harina refinada: las harinas altamente procesadas se convierten rápidamente en azúcar en la sangre después de consumirla. Esto puede ser perjudicial para la ansiedad y la depresión.

Cambios en la dieta para marcar una diferencia en el estado de ánimo

Algunos alimentos pueden ayudarnos a tener más energía durante el día y, por ende, un mejor estado de ánimo. La alimentación saludable influye directamente sobre la salud física y mental en general. Los cambios en la dieta pueden marcar diferencias en nuestro estado de ánimo o sensación de bienestar.

Según Dannie Hansen, CEO de la website de nutrición Sundt, ‘’un desayuno rico en proteínas nos ayudará a sentirnos satisfechos por más tiempo y nos proporcionará más energía al comenzar el día. Por otra parte, los carbohidratos complejos como la avena, la quinua y los cereales integrales aumentarán la cantidad de serotonina en el cerebro logrando un efecto calmante. La hidratación también afecta sobre nuestro estado de ánimo. Una alimentación equilibrada es la base de todo cambio positivo en nuestro organismo”.

Imagen de Siquia
Sobre Siquia Portal de psicológia líder en terapia online desde 2012. Prueba una sesión gratuita de terapia por videoconferencia y resuelve todas tus dudas de manera confidencial con una de nuestras psicólogas colegiadas.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

Ver 2 comentarios | Comentar