Alon Chen es un neurobiólogo israelí que ha dedicado buena parte de su carrera a investigar los procesos biológicos del cerebro relacionados con el estrés, la ansiedad, la depresión y los trastornos de la conducta alimentaria.
El director del Instituto de Ciencia Weizmann de Israel ha concedido una entrevista a Infobae, donde ha compartido sus opiniones acerca de la salud mental y de los métodos que se utilizan tradicionalmente para tratar algunos trastornos relacionados con ella.
El estrés como origen de otros trastornos psicológicos
Alon Chen ha estudiado con profundidad los procesos biológicos que generan ansiedad y estrés.
Entendemos por estrés la respuesta que da nuestro organismo cuando intenta adaptarse a las exigencias del entorno. La ansiedad, por su parte, podemos definirla como el mecanismo cerebral que responde ante las posibles amenazas.
En palabras de Alon Chen, el estrés está presente en numerosas especies animales y «es un mecanismo básico de supervivencia, normal y saludable».
Para explicar su función, explica que, si entrase un león en la habitación en la que te encuentras, el cerebro activaría la respuesta centralizada al estrés. A raíz de esto tu respiración y tu ritmo cardiaco se acelerarían y aumentaría la tensión arterial. El objetivo de estos cambios es que puedas sobrevivir a la amenaza, bien sea huyendo o haciéndole frente a la misma.
«Si sobrevivimos a la amenaza el sistema debe desactivarse y volver al equilibrio. Lo más importante de esta respuesta al estrés no es activarse, sino apagarse a tiempo», afirma.
Cuando el estrés no desaparece a tiempo se convierte en una patología crónica «asociada a una larga lista de trastornos», como:
- Depresión.
- Ansiedad.
- Trastornos de la conducta alimentaria.
- Diabetes.
- Obesidad.

Alon Chen sobre el desarrollo de trastornos psicológicos: «El factor de riesgo más importante es el estrés»
Para Alon Chen, el origen de los trastornos psicológicos tiene una doble vertiente.
Por un lado, «hay un componente genético. Cada uno de nosotros tenemos predisposición genética a sufrir alguna enfermedad». El componente genético varía dependiendo de la enfermedad, de modo que «se cree que la esquizofrenia, por ejemplo, es genética hasta en un 75%, y que la depresión tal vez lo sea en un 50%».
La genética es uno de los factores que explican por qué dos personas expuestas a las mismas situaciones responden al estrés de manera diferente. Pero en esta ecuación el factor realmente determinante es el entorno: «¿Quién determina si sufrimos depresión o no? El entorno. Lo que bebemos, lo que fumamos, lo que comemos, lo que respiramos y nuestro nivel de estrés. Y dentro del entorno, el factor de riesgo más importante es el estrés».
Por eso es importante que, ante la primera señal que te alerte sobre el estrés continuado, contactes con un profesional de la psicología. Un psicólogo online puede ayudarte a combatir el estrés y a prevenir la aparición de otros trastornos.

Prueba una sesión gratis
Gestiona el estrés y evita la aparición de trastornos como el estrés o la ansiedad con la ayuda profesional de un psicólogo.
Pedir citaAlon Chen pone en duda la efectividad de los tratamientos farmacológicos
La depresión es un trastorno que afecta a 300 millones de personas en todo el mundo y que, a menudo, se trata por medio de psicofármacos que no siempre funcionan. «Hasta a un 35% de los pacientes no les hacen efecto» medicamentos como el Prozac.
Alon Chen afirma que la terapia psicológica tiene una tasa de éxito cercana al 70%, muy similar a la de los medicamentos que, además «tardan entre cinco y ocho semanas en empezar a dar resultados e, incluso cuando los fármacos funcionan, conllevan efectos secundarios muy graves».
Según este neurobiólogo israelí hay tres conductas que pueden prevenir y ayudar a tratar los trastornos mentales:
- Ejercicio físico: es, según Alon Chen, la mejor manera de superar la depresión y la ansiedad. Al realizar deporte el organismo libera una sustancia llamada adrenalina, que provoca euforia, y también endorfinas y «hormonas de la felicidad».
- Socialización: «los seres humanos somos una especie social, nos gusta tocarnos, juntarnos y tener parejas. No tener estas cosas nos afecta. Y lo pudimos ver muy claramente en la última crisis que atravesamos», explica. Por eso pasar tiempo con tus seres queridos es una buena forma de proteger tu salud mental.
- Meditación y mindfulness: estas técnicas te ayudarán a relajarte y a centrar la atención en el presente, en tus sensaciones y aquello que te rodea. De esta forma, te ayudarán a poner distancia con las preocupaciones futuras y los errores del pasado y podrás evitar la rumiación que acompaña al estrés y la ansiedad.
Si nada de esto funciona, ponte en manos de un profesional de la salud mental. En Siquia llevamos desde 2012 ayudando a pacientes de todo el mundo a encontrar su bienestar. Fuimos pioneros en ofrecer terapia online y por eso sabemos que es una alternativa económica, pero igual de efectiva, de las terapias tradicionales.
A día de hoy, más de 1600 personas se han puesto en nuestras manos para encontrar psicólogo online. Si tú también quieres probar nuestros servicios, puedes solicitar una primera sesión informativa gratis haciendo clic en el botón de abajo.
Pedir cita