Amor propio: ¿Qué es y cómo puedo mejorarlo?

> > >

Compartir

El amor que depositamos en los demás es importante, pero el amor propio es vital para alcanzar el bienestar. Tanto es así que podríamos afirmar que es uno de los sentimientos más importantes.

El hecho de quererte a ti mismo, con tus más y tus menos, te ayudará a entender que eres digno de cariño y, por lo tanto, te servirá para exigir lo que te mereces en las relaciones que desarrolles con los demás.

Para cultivar el amor propio es imprescindible que seas consciente y aceptes quién eres. Por supuesto, esto no significa que debas idealizarte, ni pensar que no tienes defectos. Lo que tienes que hacer es reconocer y aceptar tus imperfecciones de la misma forma que lo haces con tus cualidades.

El amor propio consiste, básicamente, en cuidarte y priorizar tus necesidades.

¿Qué factores influyen en los niveles de amor propio?

Los niveles de autoestima y amor propio que desarrolla una persona empiezan a formarse en la más tierna infancia.

Las relaciones que desarrolla durante su niñez serán clave en el posterior desarrollo de su personalidad.

Por lo tanto, los niveles bajos de amor propio pueden deberse a:

  • La existencia de un entorno familiar frío y distante, en el cual la gente de tu familia no expresase lo que sienten por ti y no te demostrasen afecto o cariño.
  • Haber sufrido episodios de maltrato, ya sea físico o psicológico, por parte de tus cuidadores. Te inculcaron desde pequeña que no valías nada y no le importabas a nadie, dando lugar a un subdesarrollo del amor propio.

Efectos de la falta de amor propio

Las consecuencias de la escasez de amor propio son las siguientes:

  • Menosprecio hacia ti mismo y todos tus logros. Cuando te falta amor propio solo ves defectos en tu forma de ser y actuar, lo que conlleva a la falsa creencia de que no te mereces todo lo positivo que te ocurre.
  • Asunción de las opiniones externas. Eres un esponja con las valoraciones sobre de ti y no las cuestionas bajo ningún concepto, pues crees que te mereces las críticas.
  • Resignación. Las inseguridades se imponen a las capacidades, provocando el inmovilismo.
  • Alta exigencia. Si crees que no eres suficiente siempre te exigirás más, pues todo esfuerzo te parecerá poco.

Los sentimientos más comunes que afloran con la ausencia de amor propio son la inseguridad, miedo, vergüenza y culpabilidad constante. La persona no cree en que tiene derecho a ser respetada y valorada.

Los beneficios del amor propio

Las personas con niveles óptimos de amor propio suelen tener más bienestar, autoestima y felicidad. No temen expresar sus sentimientos ni establecer vínculos con los demás.

Ofrecen lo mejor que tienen para ver hasta donde pueden llegar, que es diferente a dar un plus por la alta exigencia que se imponen las personas con ausencia de amor propio.

Las personas con amor propio aceptan sus imperfecciones, tienen control sobre sus emociones, se responsabilizan y saben poner límites a las faltas de respeto.

Si deseas desarrollar tu amor propio, no dudes en ponerte en manos de un psicólogo online.

Prueba una sesión gratis

Aprende a desarrollar tu amor propio y cuida de tu salud mental con la ayuda profesional de un psicólogo.

Pedir cita

¿Cómo aumentarlo?

La solución a este problema no se consigue de la noche a la mañana. Requiere tiempo, paciencia y constancia.

Un paso para acelerar el proceso es acudir a un psicólogo y que te aporte un punto de vista profesional sobre por qué se debe esa ausencia de confianza. Mientras tanto en tu día a día puedes:

  • Rodearte de un entorno amistoso. El entorno influye en el carácter de una persona, por lo que tenemos que hacer un revisión de las personas que nos aportan estabilidad y bienestar emocional y mantener la relación con ese grupo.
  • Descubrir tus motivaciones. Averigua qué aspectos de tu vida no paras de reprocharte y si son importantes para ti. Quizás solo te culpas de esos hechos por mera presión social. Hay que aspirar a los objetivos marcados por nosotros, no por los demás.
  • Convertir en metas tus inseguridades. Desgrana lo que no puedes hacer en pequeñas metas asequibles. Seguro que a base de trabajo, poco a poco, lograrás ver resultados.
  • Establecer objetivos en un determinado plazo. Marca objetivos que puedes cumplir en el períodos establecido. Demuéstrate que puedes lograr lo que te propones.
  • Abrazar tus logros. Revisa tu pasado y date cuenta de todo lo que has podido conseguir. El entorno también puede hacer que abras las ojos y valores tus éxitos.

Si nada de esto funciona, acudir a un profesional de la salud mental puede ser la mejor solución.

En Siquia llevamos desde 2012 ayudando a pacientes de todo el mundo a encontrar su bienestar. Fuimos pioneros en ofrecer terapia online y por eso sabemos que es una alternativa económica, pero igual de efectiva, de las terapias tradicionales.

A día de hoy, más de 1600 personas se han puesto en nuestras manos para encontrar psicólogo online. Si tú también quieres probar nuestros servicios, puedes solicitar una primera sesión informativa gratis haciendo clic en el botón de abajo.

Imagen de Iván Herrero
Sobre Iván Herrero Iván Herrero es graduado en periodismo por la Universidad de Valladolid. Escribir, contar y vivir son los tres verbos que más podrían definirle. Cree que la salud mental tiene que ser un tema presente en la sociedad, tras años siendo un asunto tabú, y la sociedad estigmatizaba a quien lo expresa abiertamente.

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar