Hablamos con la psicóloga Ana González Jareño sobre psicología online, los miedos del paciente antes de acudir a un profesional y su propuesta de atención. Ana González atiende online desde Siquia.com, donde puedes plantearle las dudas que tengas dejando tu consulta en este formulario online.
¿Quieres conocerla un poco mejor? Esta entrevista te ayudará a ello.
¿A quiénes están orientados tus servicios?
La terapia psicológica está destinada a aquellas personas que quieran conocerse mejor, que tengan cierto malestar o problema que no es pasajero y que quieren solventar y que con los medios que conocen no hayan encontrado una solución válida o se sientan incapaces de afrontarlos sin ayuda.
¿Cuáles son los problemas más frecuentes a los que se enfrentan tus pacientes?
Los problemas más frecuentes por los que acude una persona al psicólogo suelen ser generados por estrés, angustia, insomnio, estado de ánimo apático o deprimido… síntomas que nos indican que algo no marcha bien en nuestra vida diaria. Cada problema, como cada persona, es diferente. Para poder solventar el problema hay que conocerlo mejor, desde cuándo está en nuestras vidas, cómo empezó, qué aspectos sociales, personales, laborales se ven afectados… De esta forma, se podrá valorar que áreas están afectadas, priorizar qué tratar en primer lugar y cómo tratar de mejorar el estado anímico y emocional de la persona afectada.
¿Qué tipo de terapia aplicas? ¿Nos podrías describir cómo es una primera sesión?
El fundamento de la terapia es cognitivo-conductual, es decir, tratar las conductas y pensamientos que están afectando a la emoción de la persona y, por lo tanto, agravando el problema. Una primera sesión permite conocer al terapeuta, comentar cómo será el funcionamiento de la terapia e iniciar una entrevista clínica para comenzar a valorar el problema o consulta.
¿Cuáles son los pasos previos al diagnóstico?
Después de una o dos sesiones habremos elaborado el historial clínico de la persona que nos permitirá conocer en profundidad el problema e idear un posible tratamiento. La información recogida se transmite al paciente y junto a él, se decide el tratamiento que puede ser más efectivo.
En ocasiones, son los propios familiares de los pacientes los primeros que se interesan en la búsqueda del profesional para ayudar a su allegado. ¿Cómo se abordan estas situaciones cuando el paciente no es el convencido de acudir a un terapeuta?
Las personas que se encuentran al lado del paciente suelen padecer angustia o tristeza al ver que empeora y pueden ser aliados para ayudar a la persona a encontrar una solución a su problema. Si ofrecemos información sobre la terapia o psicólogo o acompañamos al paciente en una primera sesión, podemos facilitar el primer paso.
«La información recogida se transmite al paciente y junto a él, se decide el tratamiento que puede ser más efectivo»
¿Cuáles son los ámbitos en los que has desarrollado tu labor como psicóloga?
Desde hace ocho años desarrollo terapia psicológica. He atendido a personas adultas, jóvenes y adolescentes con diferentes dificultades: trastornos de ansiedad, pánico, fobias, depresión, déficit de atención, problemas de conducta, enfermos de cáncer y familiares, asesoramiento en duelo, terapia de grupo… Resulta difícil ofrecer un número aproximado de pacientes atendidos a lo largo de estos años teniendo en cuenta a pacientes pacientes con orientación individual, atención familiar, terapia, grupos…
¿Qué ventajas consideras que aporta la terapia online al paciente?
La terapia online facilita a aquellas personas que por motivos diversos (laborales, dificultades físicas, etcétera) no pueda desplazarse a un lugar físico concreto. Además ofrece horarios más flexibles que en la vida diaria resultan tan necesarios.
¿A través de qué métodos asesoras y atiendes a los pacientes que están lejos geográficamente de ti?
A través de videoconferencia. En otras ocasiones debido a las dificultades horarias (se encontraban en un país con gran diferencia horaria) he atendido consultas por correo electrónico en los que escribía la consulta que deseaban realizar y les ofrecía herramientas que podían ser útiles para avanzar hacia la solución de su problema.
Es fácil que los pacientes encuentren en internet y otros medios anuncios y reclamos de personas que ejercen actividades terapéuticas o de coach pero que no son psicólogos ni profesionales. ¿Qué le recomiendas a estos pacientes que no saben a quién acudir? ¿Cómo diferenciar del profesional válido del que no lo es?
Efectivamente resulta sencillo encontrar diversos profesionales que ofrecen ayudas terapéuticas vía online o presencial. Dependiendo de la consulta que se quiera realizar o el problema a solventar deberemos escoger uno u otro profesional. Existen diferentes terapias no psicológicas que sin duda nos pueden ofrecer herramientas útiles para facilitar nuestras vidas. Sin embargo, cuando deseamos realizar un cambio profundo o solventar un problema algo más complicado, es necesaria una terapia que nos permita conocernos más, darnos respuestas y soluciones a aquello que nos preocupa.
¿Ofreces talleres, charlas, encuentros prácticos con pacientes que no se centren solo en la terapia individual?
Puntualmente realizó talleres de relajación, ponencias sobre ansiedad y autoestima.