Psicoterapia y psicoanálisis son las palabras clave de la psicóloga Anabel López. Desde Barcelona y Cerdanyola del Vallés realiza sus sesiones terapéuticas tanto para adultos como para niños, siempre orientadas bajo la disciplina del psicoanálisis. Además, Anabel es profesional colaboradora de Umbral. Red de Asistencia «psi», asociación enmarcada en una red solidaria sin ánimo de lucro. El carácter solidario y altruista de esta profesional también la ha llevado a participar en proyectos con Cruz Roja, Asociació de dones per l’igualtat, PIAD, Centros Cívicos, Escuelas, Ampa, Red de Investigación en Actividades de Promoción y Prevención de la Salud. ¡Conócela mejor!

¿A quiénes están orientados tus servicios?

Se orientan a sujetos adultos, niños y adolescentes así como terapia de pareja y orientación familiar.

¿Cuáles son los problemas más frecuentes con los que te encuentras en tus pacientes? ¿Hay alguna pauta común que les puedes dar para orientarlos en su resolución?

Los motivos de consulta más frecuente son angustia, depresión, crisis vitales, separaciones, dificultades en el aprendizaje, fobias y otros problemas emocionales que generan malestar. La orientación siempre depende de cada caso: no se puede generalizar pautas ya que considero que cada sujeto es diferente a otro y cada sujeto cuenta con unos recursos psíquicos particulares para hacer frente a las dificultades que se pueden presentar a lo largo de su vida.

¿Qué tipo de terapia aplicas? ¿Nos podrías describir cómo es una primera sesión?

La orientación es psicoanalítica y en una primera entrevista se trabaja el motivo que lo trae a la consulta, escucho la historia vital y cualquier otra cosa que el sujeto asocie como relevante en cuanto a su malestar.

En ocasiones, son los propios familiares de los pacientes los primeros que se interesan en la búsqueda del profesional para ayudar a su allegado. ¿Cómo se abordan estas situaciones cuando el paciente no es el convencido de acudir a un terapeuta?

Se convoca a los familiares que consultan para poder orientarlos y trabajar con ellos la angustia que les puede llegar a producir la problemática del afectado directamente.

¿Dispones de alguna cifra de pacientes atendidos o número de terapias a lo largo de tu carrera? ¿Podrías hacer una estimación?

Paso consulta desde hace diez años ininterrumpidamente ya sea en la consulta privada como en instituciones públicas y privadas.

¿Qué ventajas consideras que aporta la terapia online al paciente?

La principal ventaja es que la distancia geográfica no es una dificultad a la hora de continuar una terapia.

¿A través de qué métodos asesoras y atiendes a los pacientes que están lejos geográficamente de ti?

A través del teléfono o por Skype. Al igual que como lo hacía presencialmente, se acuerda un día y una hora contemplando la posible diferencia horaria. La sesión transcurre en que el sujeto relate sus preocupaciones o cuestiones que desee tratar.

Es fácil que los pacientes encuentren en internet y otros medios anuncios y reclamos de personas que ejercen actividades terapéuticas o de coach pero que no son psicólogos ni profesionales. ¿Qué le recomiendas a estos pacientes que no saben a quién acudir? ¿Cómo diferenciar del profesional válido del que no lo es?

Creo que la mejor manera de saber la profesionalidad del terapeuta en ver su curriculum vitae en el que conste el recorrido profesional, verificar que este adscrito a alguna asociación de profesionales y si es psicólogo, que este colegiado. También puede solicitar entrevistas informativas gratuitas en las que pueda establecer un primer contacto con el profesional y valorarlo.

¿Ofreces talleres, charlas, encuentros prácticos con pacientes?

Específicamente, con paciente no realizo talleres ni charlas, pero si he dictado muchas conferencias dirigidos a profesionales del ámbito sanitario y a público en general.

¿Quieres conocer a Anabel López?

boton contactar