La cara como reflejo de la ansiedad

> > >

Compartir

El refranero español afirma que «la cara es el espejo del alma». Esta frase quiere advertir que puedes conocer el ánimo de cualquier persona con solo un vistazo a su rostro. Con solo una mirada hay personas capaces de analizar el mal o buen humor, o algún síntoma de ansiedad. Esta virtud se hace visible con pequeños detalles que hace la otra persona, como una leve sonrisa o un rostro impertérrito ante cualquier broma.

Existe gente capaz de visualizar los sentimientos y extraer datos, pero no creemos que sean tan precisos como se puede ver en un vídeo, recientemente viral, sobre un cartel publicitario que mide el nivel de ansiedad con solo ponerse enfrente de esta valla. Lógicamente, cuenta con una serie de cámaras integradas y un software de inteligencia artificial capaz de analizar las emociones a través del rostro de la gente.

La pandemia y la incertidumbre, principales factores del auge de la ansiedad

Parece que todo la década de los 2010´s ha servido como caldo de cultivo para que la década en la que vivíamos sean los años de preocupación e investigación sobre los problemas de salud mental. En la anterior década se consiguen smartphones imprescindibles en nuestra actualidad, el boom de las redes sociales y sus consecuencias u otros aspectos que aceleraban el ritmo de una sociedad frenética y angustiada.

Para explotar esta bomba de relojería llegó la crisis sanitaria del Covid-19. En los albores de la pandemia nadie conocía los alcances de esta enfermedad y cuando estaría lista la vacuna que pondría fin a una de las peores epidemias de la historia de la humanidad. Por si faltara más, la guerra entre Ucrania y Rusia sería el punto y seguido a un período de incertidumbre en el panorama europeo y mundial. Y Croacia no ha estado exenta de todas las difcultades.

La promoción de este cartel publicitario está promulgada por la empresa aseguradora Croatia Insurance. El lanzamiento de esta campaña, con el foco puesto en los problemas ocasionados por los trastornos de ansiedad, acompaña un vídeo sobre los sucesos negativos históricos desde 2020 hasta los días actuales.

Uno de los países más afectados del mundo: Croacia

Dentro de los países del primer mundo, y sin contar a los ciudadanos ucranianos, la población croata es una de las sociedades más afectadas durante estos últimos años. El anuncio de la entidad recuerda que el país fue el octavo en muertes per cápita en todo el mundo. Además, la cercanía del conflicto Ucrania-Rusia, recordaba a los adultos y ancianos del lugar el horror acaecido en los Balcanes en los 90.

Los resultados de la campaña, aparte del reconocimiento y fama conseguido por la empresa, fueron esperanzadores en un país, que como asegura la campaña, «no se habla abiertamente. Nadie comenta sobre el elefante que está en la habitación«. El incremento de problemas de salud mental en el país balcánico es el más alto de los últimos años. Sin embargo, los resultados de la campaña no podían ser más alentadores.

Un tercio de la gente que pasó por el cartel que analizaba tu nivel de ansiedad se sometió a la prueba, o lo que es lo mismo, un 8% de la población de la ciudad donde se colocó el aparato. El porcentaje de incremento en pruebas preventivas subió hasta el 31,22%. Ante el éxito y el poder de concienciación, la empresa decidió instalar el análisis facial en su aplicación para todos aquellos que quisiesen probarlo.

Es un ejemplo de la tecnología puede servir de ayuda para combatir la ansiedad, el miedo o las inseguridades. En contraposición, como se cita al principio del artículo, esa misma tecnología es la que soporta las redes sociales y las eternas comparaciones, aspecto principal en la aparición de problemas de salud mental, sobre todo en la población joven. Si sientes que la ansiedad te desborda, no dudes en contactar con nosotros y probar una sesión informativa de manera gratuita.

¿Necesitas ayuda?

Contacta con nosotros y podremos ayudarte.

    Imagen de Iván Herrero
    Sobre Iván Herrero Iván Herrero es graduado en periodismo por la Universidad de Valladolid. Escribir, contar y vivir son los tres verbos que más podrían definirle. Cree que la salud mental tiene que ser un tema presente en la sociedad, tras años siendo un asunto tabú, y la sociedad estigmatizaba a quien lo expresa abiertamente.

    Compartir

    Comentarios

    No hay comentarios | Comentar