Ángel Martín, cómico, guionista, actor, músico y presentador español. Saltó a la fama en 2006 gracias al conocido programa de La Sexta “Sé lo que hicisteis”. En 2014 despareció del mapa y muchos le perdieron la pista. Su vuelta a las pantallas fue un boom. Sin embargo, no como presentador sino como creador de un nuevo formato en redes sociales a través del cual publicó “Por si las voces vuelven”. Un libro que visualiza la salud mental y que ha tenido una gran acogida por el público.

Que Ángel Martín desapareciese de las pantallas no fue una casualidad. En 2017 sufrió un brote psicótico que le obligó a estar ingresado en el hospital. En su publicación nos habla sobre su experiencia con una enfermedad mental y explica la importancia de no bajar la voz. De no silenciar estos problemas. Un sorprendente testimonio sobre la locura.
Desde que se publicó “Por si las voces vuelven” recibe cientos de mensajes de personas contándole su historia. Ángel Martín afirma que “a estas alturas, puedo decir prácticamente sin miedo a equivocarme, que el gran problema es la vergüenza que nos da pedir ayuda”. Que sentirse mal sea un tabú.
Has de tener en cuenta que la gran mayoría estamos tan perdidos como tú. Hoy en día, cuando preguntamos a alguien cómo está, las respuestas suelen ser: “bueno, ahí vamos”, “tirando” o “bah, mejor ni te cuento”. Es como si todos estuviéramos en el lado neutro de la vida, asegura Ángel. Es como si hubiésemos asumido que eso debe ser así. Como si sentirse mal o solos constantemente, fuese normal.
Hemos normalizado ir siempre por el mismo camino y en la misma dirección. “Vamos paseando por la cuerda floja tratando de evitar que venga el viento un poco más fuerte”.
Es decir, nos alejamos de aquello que vemos diferente. Tenemos miedo a salir de nuestra zona de confort por si nos caemos de la cuerda floja. Por si nos equivocamos. “En esa cuerda hay millones de personas que están exactamente igual que tú”.
El problema está en que no puedes ver a ese otro grupo de personas. Estos individuos caminan pendientes de sus pies. No ven más allá. Por eso ni tu puedes verlos, ni ellos pueden verte a ti.
No estas solo en esa cuerda ni tampoco estás solo en tu problema. Todos tenéis el mismo miedo. Un miedo que os atrapa e impide que cualquiera de esas voces que andan dormidas griten ayuda.
En la vida nos enfrentamos a numerosas situaciones que nos hacen sentir mal, arrastrados y menospreciados por la sociedad. Esto afecta mucho a nuestra autoestima.
Factores como el bullying, la soledad, la violencia en casa o en la calle o la intimidación en el trabajo, pueden hacer que nos encerremos en una jaula por miedo a pedir ayuda.
Siempre nos han enseñado a estar bien. Nunca nos han enseñado a preparar herramientas y tener recursos para cuando nos sentimos mal. La falta de instrumentos que nos ayuden a mejorar nuestro bienestar y el de quienes nos rodean generan en nosotros una ausencia de pensamientos positivos. Por eso, cuando estamos mal, nos inundan los mensajes negativos.
¿Cómo cambiar esos pensamientos negativos para sentirnos mejor?
Uno de los principales consejos de Ángel Martín es que sentirse bien con uno mismo es una parte esencial para mejorar nuestra autoestima. Si algo tenemos claro es que la baja autoestima o el sentirse mal con uno mismo son las causas fundamentales de nuestra negatividad.

Prueba una sesión gratis
Cuida de tu salud mental y pide ayuda a un psicólogo profesional
Pedir citaAlgunos pasos para mejorar nuestro estado anímico y dejar de sentirse mal o solos:
- Evitar el uso de palabras negativas. Sustituye “bueno, tirando”, “ahí vamos”, “si yo te contara” por “estoy bien”, “estoy contento”. De esta forma no te refugiarás en los pensamientos negativos.
- Repetir los pensamientos positivos. Cada vez que tengas oportunidad repítete a ti mismo en voz alta lo que vales y eres capaz de hacer.
- Ríe. Liberarás endorfinas. Además, si los demás ríen contigo te sentirás el doble de bien.
- Convierte tus diferencias en algo positivo. Es decir, plantéate que eres único, que cada uno es perfecto tal y como es. Enfócate en maximizar tus cosas buenas y en minimizar tus puntos débiles.
- Rodéate de gente que te haga sentir bien. Personas que sumen y te complementen. Aléjate de quienes consumen tu vida. Agradecerás despedirte de personas que en su día te hicieron mal.
- Se realista y júntate con gente que te haga ver la realidad. A veces no somos capaces de ver nuestra realidad de una forma objetiva por los sentimientos negativos que nos abordan. Ten cerca a personas que te hagan ver las cosas tal y como son. Que te expliquen que, a veces, lo harás lo mejor que puedas y que aún así puede que salga mal. Pero es algo normal.
- Has de ser consciente de que nadie es mejor que tú. Pero también tienes que saber que eso no te hace mejor que nadie.

Cuando nos sentimos mal o solos y no sabemos cómo salir de ahí debemos pedir ayuda. No hemos de tener miedo ni vergüenza de expresar lo que sentimos. Todos somos seres humanos, cometemos fallos. También pasamos por momentos de nuestra vida en los que sentimos que todo nos sale mal, que estamos solos o nos sentimos mal.
No debemos presionarnos si algo no nos sale bien o no estamos pasando el mejor momento de nuestras vidas. No pasa nada si hoy no puedes, hay mas oportunidades y toda una vida por delante. Tampoco pasa nada por sentirte mal o solo, hay más gente que está como tu. Solo tienes que alzar un poco la voz para pedir ayuda y salir de esa jaula que te esta impidiendo sentirte bien contigo mismo.
Si te encuentras en esta situación, no te rindas. Atrévete a levantar la vista de la cuerda. Verás un horizonte que te brindará oportunidades nuevas y maravillosas. Descubrirás un mundo lleno de cosas, experiencias y personas que te ayudarán a conseguir la luz que necesitas para no sentirte mal.
Sentirse mal con uno mismo es algo que puede superarse. En Siquia te ofrecemos la oportunidad de acudir a terapia online. El equipo de psicólogas de Siquia te ayudará a entender lo que te ocurre y a superar tus obstáculo.
Pedir cita