El divorcio, una etapa desafiante en la vida de muchas parejas, conlleva una serie de decisiones que impactan directamente en la dinámica familiar. Sin embargo, en los últimos tiempos ha surgido una alternativa que promete cambiar por completo esta realidad. Un enfoque novedoso que se centra en el bienestar de los hijos y en la preservación de la armonía familiar en medio del proceso de separación. Se trata de una modalidad que desafía los esquemas tradicionales y busca ofrecer estabilidad emocional y continuidad en un momento de cambio, hablamos del anidamiento.
Anidamiento ¿cómo funciona la nueva forma de divorcio?

Índice de contenidos

¿Qué es el anidamiento como forma de divorcio?
Cuando hablamos de anidamiento puede que se os venga a la cabeza el trabajo que hacen los pájaros para crear sus nido donde habitar, sin embargo, en este caso no es así. El anidamiento como forma de divorcio es una práctica que se ha desarrollado en los últimos años para mejorar la salud mental del hijo o hijos que tenga la pareja en común.
Esto se debe a que, cuando los progenitores deciden poner fin a su relación, mediante un acuerdo, establecen una rotación en la cual uno de ellos se muda a la casa familiar por un período determinado, mientras que el otro progenitor reside en otro lugar, como un apartamento. Posteriormente, se realiza un cambio y el otro padre se traslada a la casa familiar, mientras que el primero se muda a su propio espacio.
De esta forma, los niños permanecen siempre en el mismo lugar y son los padres los que van cambiando. El objetivo principal, como ya hemos comentado, es minimizar el impacto emocional y la inestabilidad que puede experimentar un niño durante un divorcio. Al mantener el ambiente familiar constante, se busca proporcionarles una sensación de seguridad y continuidad, al menos en lo que respecta a la vivienda. Además, esta modalidad permite que los padres sigan involucrados en la crianza de sus hijos de manera cercana y compartan la responsabilidad de cuidado de los mismos.

Prueba una sesión gratuita con nosotros
Ayuda a tus hijos a resolver sus conflictos con el apoyo de un psicólogo infantil
Pide citaBeneficios del anidamiento para los hijos
Una investigación llevada a cabo por la empresa británica Co-op Legal Services determinó que en el año 2016, un 11% de las parejas optaban por esta opción, a día de hoy las cifras han aumentado, no solo en Reino Unido, sino en todo el mundo. Además establecieron una serie de ventajas:
- Estabilidad emocional. Mantener la residencia familiar intacta proporciona a los hijos una sensación de continuidad y estabilidad en un momento de cambio y estrés. Pueden seguir viviendo en el entorno familiar que conocen, rodeados de sus pertenencias y en un espacio que les resulta familiar, al contrario de lo que supone la foma de divorcio que ya conocíamos, en la que los mayores afectados son los hijos, al estar cambiando cada semana de vivienda.
- Menor impacto emocional. Al evitar la necesidad de que los hijos se muden constantemente de una casa a otra, el anidamiento reduce el impacto emocional y la sensación de desarraigo que pueden experimentar durante el divorcio. Esto puede ayudar a mitigar posibles sentimientos de tristeza, ansiedad o inseguridad.
- Mantenimiento de relaciones familiares. Permite que los hijos mantengan una relación cercana y continua con ambos padres. Al tener a ambos progenitores viviendo en la misma casa en diferentes momentos, los niños pueden seguir interactuando y compartiendo tiempo de calidad con cada uno de ellos de manera regular.
- Facilita la adaptación al cambio. Esta técnica sirve como una transición gradual para los hijos hacia la nueva dinámica familiar después del divorcio. Les da tiempo para ajustarse a la idea de que sus padres vivirán separados y pueden ayudarles a adaptarse a la nueva realidad de manera más suave.
- Menos conflictos parentales. Al compartir la misma residencia en momentos diferentes, el anidamiento puede fomentar una mayor colaboración y comunicación entre los padres. Esto puede reducir los conflictos parentales y brindar un ambiente más armonioso y seguro para los hijos.

Beneficios del anidamiento para los padres
El anidamiento también puede proporcionar beneficios para los padres en el contexto de un divorcio. Algunos de ellos son los siguientes:
- Mayor participación en la crianza. Permite a ambos padres seguir participando activamente en la crianza de sus hijos, incluso después de la separación o divorcio. Al compartir la misma residencia en diferentes momentos, ambos progenitores tienen la oportunidad de estar presentes en la vida cotidiana de los hijos y mantener una relación cercana con ellos.
- Menor interrupción en la vida diaria. Evitan la necesidad de buscar viviendas adicionales o hacer mudanzas frecuentes. Esto reduce la interrupción en su vida diaria, ya que no tienen que adaptarse a un nuevo entorno o enfrentar cambios constantes en su estilo de vida.
- Ahorro económico. Es una opción más económica en comparación con mantener dos viviendas separadas para cada uno de los padres. Al compartir la misma casa, los gastos relacionados con la vivienda, como la hipoteca o el alquiler, se dividen, lo que puede resultar en ahorros significativos.
- Flexibilidad en el tiempo personal. Durante los períodos en los que los padres no están viviendo en la casa familiar, tienen la libertad de establecer su propio espacio y organizar su tiempo personal de acuerdo con sus necesidades. Esto les brinda la oportunidad de buscar actividades individuales, descansar o tener su propio espacio de manera más flexible.
- Mayor cooperación y comunicación. Requiere una mayor cooperación y comunicación entre los padres, ya que deben coordinar sus horarios y compartir la responsabilidad de mantener la casa familiar. Esta práctica puede fomentar una mayor colaboración entre los padres y mejorar la comunicación, lo cual puede tener un impacto positivo en la relación parental a largo plazo.

Prueba una sesión gratuita con nosotros
Aprende a superar la ruptura amorosa y rehacer tu vida sin dependencias emocionales con la ayuda profesional de un psicólogo.
Desventajas del anidamiento
Es cierto que el anidamiento puede ser una buena opción para determinadas familias, pero también tiene unas desventajas a tener en cuenta que quizá te haga recular y pensar si es la mejor elección.
Problemas para los hijos:
- Confusión y conflicto emocional. Es posible que genere confusión en los hijos, ya que deben adaptarse a la alternancia de la presencia de sus padres en la casa familiar. Esto puede provocar sentimientos de inseguridad, ansiedad o conflicto emocional al tener que lidiar con la separación de sus padres de manera constante. Además, es posible que sientan que la relación de sus padres sigue igual y que cualquier día entrarán juntos por la puerta. Es muy importante dejar claro cómo va a ser el día a día a partir de esa decisión.
- Dificultad para establecer rutinas y límites claros. Dificulta el establecimiento de rutinas y límites claros para los hijos. Al tener dos hogares con diferentes reglas y dinámicas, los niños pueden sentir una falta de consistencia y estabilidad en su vida diaria.
- Falta de privacidad y espacio personal. El hecho de compartir la misma casa con ambos padres puede significar una falta de privacidad y espacio personal para los hijos. Pueden sentir que no tienen un lugar propio donde puedan tener intimidad o tiempo para sí mismos.
Problemas para los padres:
- Dificultad para establecer nuevas relaciones. Esta técnica puede dificultar que, como padres establezcáis nuevas relaciones románticas o forméis nuevas familias. El hecho de compartir la misma residencia con tu expareja puede generar tensiones o incomodidades en futuras relaciones de pareja.
- Menos tiempo y flexibilidad personal. Al mantener el anidamiento, podéis tener menos tiempo y flexibilidad para vosotros mismos. La necesidad de coordinar horarios y responsabilidades puede limitar vuestra capacidad para tener tiempo personal o buscar actividades individuales.
- Continuación de conflictos y tensiones. Si la relación tras el divorcio no es la mejor, el anidamiento no será la mejor opción. Es probable que se perpetúen las tensiones y los problemas en la relación. La convivencia en la misma casa puede generar roces y desencuentros, lo cual puede afectar negativamente la dinámica familiar y el bienestar de todos los involucrados.
Por qué elegir Siquia
- Somos líderes en atención psicológica online desde 2012.
- Primera cita informativa gratuita.
- Terapia online desde 40 euros la sesión.
- Equipo de psicólogos senior, con décadas de experiencia.
- Toda la terapia que ofrecemos es por videoconferencia. 100% confidencial.
- El mismo psicólogo te atenderá durante todo el tratamiento.
- En Siquia no pierdes el dinero de las sesiones. Si no puedes conectarte o no estás, la sesión pasa a otro día.
- Atención en español, inglés y catalán.
