3 trucos para combatir la ansiedad tras una separación de pareja

> > >
Imagen de Paula Parra Maté
Ansiedad
Paula Parra Maté
Home / Blog / Ansiedad / 3 trucos para combatir la ansiedad tras una separación de pareja

Superar una ruptura de pareja no es fácil y a veces puede ir acompañado de graves síntomas de ansiedad.

Romper con nuestra pareja es algo muy complicado. Todas las separaciones suelen ir acompañadas de grandes cuadros de ansiedad. Separarnos de alguien a quien tenemos cariño, al que queremos y con el que hemos vivido muchas cosas genera un impacto emocional muy fuerte.

Las rupturas inician un ciclo emocional que pasan de la conmoción a la ira, a la desorganización de nuestra vida y luego a la reorganización. Una separación supone un duelo y puede doler de un modo muy parecido a la muerte de un ser querido en la que probablemente se caerá en una depresión y aparecerá una actitud de aislamiento y soledad.

Una ruptura es la interrupción total de la historia de la vida de cada miembro, aunque en parejas que tienen hijos está separación no será total ya que en prácticamente todos los casos habrá que seguir manteniendo un contacto.

Construir una nueva vida implica la superación emocional, asumir el hecho de que ya no estáis juntos y la voluntad de volver a organizarnos la vida como cuando estábamos solos con unos nuevos objetivos.

El impacto emocional de la ruptura dependerá de muchos factores, algunos de ellos pueden ser:

  • La causa: desgaste de la relación, mala convivencia, infidelidad…
  • Si ha sido un acuerdo entre los dos o solo decisión de uno de los miembros
  • Si hay hijos de por medio y la edad que tengan

Es habitual que una persona lo pase peor que la otra, una que inicie la ruptura y otra que se quede atrás.

La que inicia el proceso no está satisfecha, reflexiona y busca el apoyo de sus seres queridos para que le ayuden a tomar una decisión incluso antes de hablarlo con su todavía pareja. A esto se le llama proceso de desprendimiento y lo más común es que esta persona comience a tener actitudes y comportamientos extraños antes de hablar con su pareja.

Sin embargo, la otra persona puede negar lo evidente y convencerse a si misma de que va todo bien. Una situación que, sin duda, acaban justificando y conllevan a echarse las culpas mutuamente. La persona que decide romper se siente culpable y la otra persona se llena de rabia ya que se siente traicionada.

A pesar de que actualmente romper con una pareja es lo más normal, a la hora de afrontar nuestro nuevo futuro de forma individual puede aparecer la ansiedad ya que no deja de ser una experiencia muy desagradable.

Prueba una sesión gratis

Aprende a superar tu ruptura amorosa y rehacer tu vida sin dependencias emocionales con la ayuda profesional de un psicólogo.

Pedir cita

¿Cómo lidiar con la ansiedad tras la ruptura de pareja?

Separarnos de alguien a quien queremos y con quien hemos tenido una relación sincera es algo muy difícil de asumir. Con la ruptura llega un cambio físico y psicológico, una experiencia así cambia el modo en el que nos percibimos personalmente y cambia nuestras rutinas vitales, hasta los lugares donde nos movemos.

La separación es un duelo que todo el mundo tiene que pasar, pero no por ello esto significa sufrir hasta que no podamos más. La clave es regular nuestras emociones y acudir a un profesional que nos ayude a ello.

Consejos para superar una ruptura

A parte, también puedes seguir algunos consejos que te ayudarán a dar el primer paso para superar la ruptura:

1. La media naranja no existe

Una gran parte del sufrimiento se debe a cuestiones culturales que nos hacen tener unas expectativas muy altas sobre lo que son las relaciones de pareja basadas en el amor romántico. Esa idea de que las dos personas están destinadas a encontrarse y que cuando lo hacen ya no se pueden separar (un pensamiento que viene de la religión) a día de hoy ya no tiene sentido.

Desde pequeños nos han inculcado que el amor es juntarse con una persona y estar toda la vida con ella, algo muy anticuado que no pega con las relaciones de ahora. En realidad, el amor es estar con alguien que te complementa y que, si algún día deja de hacerlo, lo mejor es dejarle ir y seguir haciendo nuestra vida, sin que nadie nos reste, ¿Para que vamos a estar con alguien que no nos da lo que queremos? Al fin y al cabo, el objetivo de esta vida es ser feliz.

emociones

Hay que quedarse con lo bueno, lo felices que fuimos a su lado y lo importante que fue para nosotros. Esa persona no se ha ido, solamente habéis roto y eso significa que esa persona va a estar ahí siempre que la necesites, aunque no de la misma forma que antes.

2. No necesitamos a nadie para ser felices, solo a nosotros mismos

Cuando rompemos con alguien, el primer pensamiento que se nos pasa por la cabeza es que no vamos a poder estar sin esa persona, como si no pudiéramos seguir nuestra vida si no está con nosotros. Esto solo es un pensamiento emocional del principio, cuando nos sentimos perdidos y no sabemos cómo va a seguir nuestra vida.

Pensamos que la persona que nos daba felicidad se ha ido y entonces no podremos ser felices. Visto desde fuera parece que tiene sentido, pero si lo examinas profundamente esto da lugar a una afirmación que no es verdad, que la felicidad te la daba esa persona como si tú mismo no fueras feliz antes.

Este pensamiento erróneo viene dado de la primera etapa de la ruptura, aquella que está llena de inestabilidad emocional. Estamos tan alterados que nos da la sensación de creer que no vamos a poder seguir con nuestra vida y otros pensamientos negativos que nos llevan a un aumento de ansiedad exagerado.

Ten en cuenta que esto solo será los primeros días, poco a poco te irás encontrando mejor.

https://www.youtube.com/watch?v=wfBp7YadyOI

3. No te encierres en casa

Es innegable, la ruptura nos hace cambiar. No podemos separarnos de nuestra pareja y seguir igual ya que nuestra vida cambia. Lo que no podemos hacer es encerrarnos en casa y entrar en un bucle de tristeza y depresión contra el que no hacemos nada. Aunque cueste, tienes que cambiar de hábitos. Busca nuevas aficiones que te mantengan entretenido, sal con amigos, descárgate aplicaciones para conocer a gente nueva, muévete por lugares por los que nunca has ido, etc. Si cambias la rutina y los hábitos nada te recordará a tu expareja y, por lo tanto, no caerás en pensamientos negativos.

Cuando los síntomas de la ansiedad por divorcio se acumulen, empiecen a ser muy graves y no te dejen avanzar lo más recomendable es que acudas a un profesional para que te ayude a manejar la ansiedad.

Prueba una sesión gratis y nuestros psicólogos de Siquia te ayudarán a superarlo.

Imagen de Paula Parra Maté

Periodista especializada en comunicación online y psicología

Solicitar cita

Comentarios

No hay comentarios | Comentar