Ansiedad anticipatoria: 5 consejos para superarla

> > >

Compartir

El futuro es una de las principales preocupaciones de cualquier ser humano. Todas las personas tenemos miles de preguntas en el cabeza sobre el mañana: «¿Cómo será mi próxima semana en el trabajo?», «¿Les caeré bien?», «¿Conseguiré entrar en la universidad?». En el momento que esta serie de pensamientos no te dejan actuar puedes estar sufriendo un período de ansiedad anticipatoria.

ansiedad anticipatoria

¿Qué es la ansiedad anticipatoria?

La ansiedad anticipatoria es un fenómeno psicológico que tiene lugar cuando intuyes un reto al que tendrás que enfrentarte en el futuro.

Es la clase de ansiedad surgida a partir de hipotetizar sobre un suceso concreto que nos puede afectar, ya sea de manera directa o indirecta, y que sentimos como una amenaza para nuestro bienestar.

La sensación de agobio está alimentada por el miedo a que tus predicciones más pesimistas pasen a la realidad. Se forma un círculo vicioso en el que el pánico, producido por los pensamientos intrusivos, conduce un nerviosismo que no hace más que acrecentar la sensación de incapacidad para superar dicho desafío.

¿Cómo evitar la ansiedad anticipatoria?

La mejor forma de solucionar los problemas causados por la ansiedad anticipatoria es poner tu salud mental en manos de un profesional. Aunque sientas que estás en un buen momento, a nivel mental, es en ese instante cuando es más necesario acudir al psicólogo. Esto se debe a que el profesional te otorgará las herramientas para cuando vengan las malas etapas. Malas etapas como las provocadas por la ansiedad anticipatoria.

Sin embargo, si percibes que los problemas de ansiedad anticipatoria no es un inconveniente de grandes magnitudes, puedes apoyarte en esta serie de consejos generales.

1. La relajación como camino a seguir

La clave es que el sistema nervioso pase a un estado de menor actividad, dejando el estado de alerta. Varias de ellas son fáciles para incorporar a los momentos de estrés que te podrían dominar, en un principio. Aprender a respirar de forma lenta y pausada, o pensar en anécdotas agradables de tu infancia son algunos de los miles de métodos disponibles. Para aprender técnicas complejas será esencial el trabajo realizado en terapia.

Para el aprendizaje de las diversas técnicas necesitarás un lugar tranquilo y que te aporte seguridad, para poder tener la sensación de control sobre tu mente.

2. «Abraza» la ansiedad

Alejar la ansiedad y pensar que no existe es un completo error. Intentar bloquear, mentalmente, la ansiedad solo va a provocar que ésta incremente. Es la pescadilla que se muerde la cola. Los pensamientos sobre aspectos negativos solo van a traer cosas negativas. Tu plan no puede estar basado en rehuir de la sensación de malestar.

La ansiedad, como emoción que es, puede aparecer en cualquier momento con situaciones inesperadas. La respuesta no está en la evitación, si no en la focalización. Centrar tu atención en actividades que te proporcionen estabilidad emocional es una buena manera de difuminar los pensamientos intrusivos.

¿La ansiedad anticipatoria te afecta a menudo? Ponte en manos de un psicólogo online.

Prueba una sesión gratuita

Cuida de tu salud mental con la ayuda de un psicólogo profesional.

Pedir cita

3. Descanso y alimentación, dos aliados

Entramos en el terreno el apartado físico, esencial para estar perfecto a nivel emocional. Gozar de un excelente estado físico será la primera barrera defensiva contra los problemas generados por cualquier tipo de ansiedad. La explicación de que el bienestar fisiológico sea tan importante es debido a que, si el cuerpo no está con todos los mecanismos en su sitio, tu sistema nervioso tiene un mayor número de posibilidades de entrar en un estado de alerta.

4. La organización como forma de vida

La ausencia de referencias y métodos para actuar solo van a lograr que el caos se adueñe de tu vida. La desorganización y la incertidumbre sobre lo que puede pasar contigo van a crecer la cantidad de pensamientos catastróficos y el pesimismo en general.

5. Valora la imprevisibilidad

Acepta que no puedes tener el control sobre todas las cosas. Modifica tu pensamiento. Si tuvieras todo bajo tu control, ¿no sería la vida un poco aburrida? El error, la sorpresa y la incertidumbre forma parte de la vida. Las experiencias fallidas solo son un proceso acelerador del aprendizaje.

La ansiedad, en cualquiera de sus formas, es uno de los problemas más comunes en las sociedades occidentales modernas. Los consejos que hemos desglosado pueden servir de ayuda para poder controlar tus reacciones en momentos determinados. En un largo plazo, lo ideal es acudir a un psicólogo profesional para realizar una terapia.

En Siquia llevamos desde 2012 ayudando a pacientes de todo el mundo a encontrar su bienestar. Fuimos pioneros en ofrecer terapia online y por eso sabemos que es una alternativa económica, pero igual de efectiva, de las terapias tradicionales.

A día de hoy, más de 1600 personas se han puesto en nuestras manos para encontrar psicólogo online. Si tú también quieres probar nuestros servicios, puedes solicitar una primera sesión informativa gratis haciendo clic en el botón de abajo.

Imagen de Iván Herrero
Sobre Iván Herrero Iván Herrero es graduado en periodismo por la Universidad de Valladolid. Escribir, contar y vivir son los tres verbos que más podrían definirle. Cree que la salud mental tiene que ser un tema presente en la sociedad, tras años siendo un asunto tabú, y la sociedad estigmatizaba a quien lo expresa abiertamente.

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar