¿Qué es la ansiedad generalizada y cómo puedo gestionarla?

> > >

Compartir

La ansiedad es un tipo de trastorno muy común en todo el mundo, es poco normal que no hayas tenido ansiedad en ningún momento de tu vida, ya sea por un examen, un trabajo, o una situación determinada. Sin embargo, hay personas que sienten esta angustia todos los días de su vida porque padecen ansiedad generalizada.

¿Qué es la ansiedad generalizada?

La ansiedad generalizada es un trastorno en el que las personas que lo padecen tienden a sufrir una angustia excesiva, nerviosismo y preocupación por determinadas situaciones que vivimos o podemos llegar a vivir. Es decir, si por ejemplo tienes un trabajo puede que estés constantemente intranquilo y con miedo a perder ese trabajo, y eso haga que sufras síntomas tales como la sudoración o falta de sueño por la preocupación que tienes. Y que, claramente, pueden afectar a tu día a día y salud.

El Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG) se diferencia de la ansiedad en la duración, es decir, mientras que la ansiedad puede surgir en un determinado momento por algo concreto, la ansiedad generaliza tiene que durar todos los días al menos durante 6 meses para ser diagnosticada como tal. Y siempre será diagnosticada por un psicólogo experto en ansiedad. Además, la sensación de angustia es mucho más fuerte e intensa.

agotamiento emocional cansancio resaca emocional ansiedad generalizada

¿Qué lo causa?

La ansiedad generalizada puede ser causada por varios factores:

  • Genética
  • Experiencias pasadas. Esta es la causa que más peso tiene, ya que las situaciones vividas en el pasado que nos han marcado hacen que nos desarrollemos como personas, que desarrollemos nuestra personalidad en torno a ellas. Es decir, si vivimos una experiencia traumática es probable que, si no la tratamos a tiempo, te condicione para el resto de tu vida. Sobre todo en periodos claves como la infancia, un momento en el que estamos construyendo nuestra personalidad, y la adolescencia, cuando se suelen sufrir crisis de identidad.
  • Rasgos de tu personalidad. No tienes que vivir ningún hecho traumático para padecer ansiedad generalizada, simplemente puede que seas una persona cortada, tímida, que te gusta pasar desapercibida o con un carácter más tranquilo. Esto puede hacer también que ciertas situaciones que puedan ocurrir te generen mucha ansiedad.

En la sociedad debemos ser cada vez más conscientes del peso de los acontecimientos y de lo que le puede provocar a una persona o un niño. Y debemos intentar ser capaces de saber ver cuándo estas situaciones suceden y actuar o, si somos nosotros los que la sufrimos, saber pedir ayuda. Si actuamos a tiempo y de la manera correcta, es probable que ese hecho traumático y los sentimiento malos que los acompañan no repercutan en tu vida diaria.

Prueba una sesión gratuita con nosotros

Supera la ansiedad generalizada y cuida de tu salud mental con la ayuda profesional de un psicólogo.

Pedir cita

Síntomas del Trastorno de Ansiedad Generalizada

Los síntomas de este trastorno pueden empeorar notablemente tu calidad de vida y afectarte física y psicológicamnete:

  • Angustia excesiva
  • Preocupación exagerada ante situaciones que no han ocurrido
  • Nervios ante situaciones con las que no sabes tratar
  • Falta de sueño, no descansas correctamente. Esto afectará a tu calidad de vida y tu rendimiento.
  • Sudoración excesiva
  • Dificultad para realizar ciertas acciones como tragar o respirar
  • Percibir acciones como amenazantes
  • No eres capaz de relajarte
  • Pensar demasiado las cosas (determinados hechos, soluciones, planes…)
  • Tensión constante
  • Irritabilidad

Estos son algunos de los síntomas que te pueden dar pista de la ansiedad generalizada, sin embargo, acudir a un profesional para que te de un diagnóstico es la mejor opción para asegurarse de lo que te ocurre y para tratarlo.

¿Cómo puedo gestionarlo?

La mejor manera para tratar un trastorno como la ansiedad es acudir a un profesional, sin embargo, existen algunos consejos que pueden venirte bien fuera de consulta, para tu día a día, y que te sumen como refuerzo extra en pro de tu bienestar.

  • Expresar tus emociones. Es muy importante para conseguir quitarte un poco de esa carga que tanto te preocupa. Expresar tus sentimiento a través del papel o contándole a alguien con la que tengas la suficiente confianza para decirle cómo te sientes es un método muy positivo para sentirte mejor.
  • Apóyate en tu entorno. Tu familia y amigos estarán ahí para darte el apoyo que necesites, por ello, pueden ser ellos los que te ayuden a desconectar un poco e la realidad, de la angustia que vives. O el hombro en el que apoyarte a la hora de expresar tus emociones.
  • Ejercicios de respiración. Lo mejor para luchar contra la ansiedad es anticiparte, si eres capaz de apreciar que te estás empezando a sentir enormemente angustiada, intenta gestionar y realiza algunos ejercicios de respiración que puedan ayudar a calmarte. (mindfulness).
  • Visión positiva. Evita estar todo el rato pensando en que todo te va a salir mal o lo malo que te pueda pasar, aunque esto sea un rasgo normal de la ansiedad intenta pensar en positivo. Cambia la manera de ver ciertas cosas o más parecidos a la realidad, no pesimistas.
  • Márcate objetivos. Muchas veces la ansiedad aparece cuando estamos desbordados, tenemos muchas cosas en la cabeza o que hacer. Márcate unos objetivos pequeños, poco a poco, y vete poniendo orden y organización en tu día a día para controlar, gestionar o evitar la ansiedad.
  • Gestiona tus emociones. Gestionar tus sentimientos es la mejor manera de afrontarlos y superarlos, de manera que puedas seguir llevando una vida tranquila, sin muchos altibajos. Esto a veces es difícil, por eso la gente suele acudir a terapia para tratar la ansiedad.
como aplicar los pilares de la felicidad

¿Cómo me puede ayudar la terapia psicológica?

Un psicólogo tiene las capacidades necesarias para poder ayudarte en el tratamiento de tu trastorno, por tanto, ponerte en sus manos es la mejor opción para tu salud mental y física.

Hay que partir de la base de que no existe un tiempo determinado para acudir a terapia, ni mucho ni poco, cada persona y caso es diferente, es un proceso que el paciente tiene que pasar a su ritmo, de modo que pueda asimilar y gestionar su situación de manera eficaz.

Un psicólogo te ayudará a que aprendas a saber identificar, aceptar y gestionar las emociones tan intensas que sientes. Este proceso es muy importante no solo para llegar a superar este trastorno sino que también te servirán en futuras experiencias similares o que se escapen a tu control.

También podréis trabajar otros factores como la autoestima, muy importante en casos como estos donde el cómo te ves y la confianza que depositas en ti es sumamente importante para evitar ese nerviosismo y preocupación ante situaciones donde desconfías de ti misma y tus capacidades.

Otro tratamiento eficaz también será los medicamentos, siempre recetados por un profesional que te haya diagnosticado previamente. El uso de fármacos será bueno para reducir sintomatología y mejorar tu calidad de vida. Compaginar estos dos tratamientos, medicamentos y terapia, es algo perfectamente compatible aunque sea tratado por diferentes profesionales, un psiquiatra y un psicólogo.

En Siquia contamos con un gran equipo de psicólogas que pueden ayudarte, con 10 años de experiencia a las espaldas, somos la empresa número uno de terapia online. Llama y concierta una cita para una sesión de terapia online, más de 1600 personas ya que se han puesto en contacto con nosotros, la primera sesión informativa es gratuita.

¿Necesitas ayuda?

Contacta con nosotros y podremos ayudarte.

    Imagen de Lucía Pérez Leonés
    Sobre Lucía Pérez Leonés Lucía Pérez Leonés es periodista, ha querido dedicar su tiempo a escribir sobre psicología, un tema que debería tener más espacio en la sociedad. Cree que la mente es la mejor amiga o enemiga de una persona y hay que cuidarla como es debido. Entre sus hobbies están el motociclismo, la lectura y la música.

    Compartir

    Comentarios

    No hay comentarios | Comentar