En consulta es habitual encontrarnos con pacientes que nos hablan de ansiedad generalizada y sueño, que por desgracia, están muy relacionados. De ahí que hayamos querido hacer este extenso artículo para hablar al respecto, y tratar de paliar esa falta de descanso.
Ansiedad generalizada y sueño: 7 consejos sobre cómo dormir mejor

Partamos de una premisa: la ansiedad generalizada es un trastorno de ansiedad que se caracteriza por una preocupación excesiva y persistente sobre diversos aspectos de la vida. Esta preocupación puede afectar a la salud, el trabajo, la familia, entre otros. Uno de los efectos más comunes de la ansiedad generalizada es la alteración del sueño. Según un estudio publicado por el Journal of Sleep Research en 2016, el 40% de las personas con ansiedad generalizada tienen problemas de sueño.
Síntomas de ansiedad generalizada y su impacto en el sueño
Según un estudio publicado en el Journal of Sleep Research (Espie, 2011), los síntomas más comunes de ansiedad generalizada incluyen:
- Preocupación excesiva y persistente acerca de varios aspectos de la vida cotidiana.
- Dificultad para controlar o reducir la preocupación.
- Tensión muscular o dolores de cabeza.
- Problemas para concentrarse o dificultad para tomar decisiones.
- Irritabilidad o cambios de humor.
- Fatiga o falta de energía.
- Problemas para dormir o insomnio.
Este estudio también encontró que las personas con ansiedad generalizada tienden a tener una calidad de sueño peor y mayores problemas para conciliar el sueño. Además, estos individuos tienden a despertarse con más frecuencia durante la noche y a tener una mayor sensación de somnolencia durante el día.
Ponte en manos de un experto: importancia de buscar ayuda profesional
La ansiedad generalizada puede ser debilitante y afectar significativamente la calidad de vida. Buscar ayuda de un psicólogo es esencial para tratar este trastorno. Un estudio publicado en el Journal of Clinical Psychology en 2015 encontró que el tratamiento psicológico, como la terapia cognitivo-conductual, es altamente efectivo en el tratamiento de la ansiedad generalizada. Como dijo el famoso psicólogo Carl Jung: «La preocupación es una forma de oración inútil».
En Siquia somos expertos en terapia online desde el año 2012. A lo largo de nuestra trayectoria hemos ayudado a más de 1.600 pacientes a superar diversos problemas emocionales. Si te interesa buscar la ayuda de un psicólogo online, puedes solicitar una primera sesión gratis haciendo clic en el botón de abajo.

Prueba una sesión gratuita con nosotros
Supera la ansiedad generalizada y cuida de tu salud mental con la ayuda profesional de un psicólogo.
Pedir citaTécnicas de relajación y mindfulness para reducir la ansiedad antes de dormir
La ansiedad puede ser un factor desencadenante de problemas de sueño, y puede ser difícil conciliar el sueño si se está preocupado, estresado o tenso. Por eso, es importante aprender a relajarse antes de dormir.
Entre las técnicas de relajación más efectivas para reducir la ansiedad antes de dormir, se encuentran:
- La respiración profunda: consiste en respirar de manera consciente, inspirando y espirando lentamente, y puede ayudar a reducir la tensión muscular y la frecuencia cardíaca.
- La meditación: se trata de una técnica que consiste en concentrarse en un pensamiento, imagen o frase, y puede ayudar a reducir la ansiedad y el estrés.
- Yoga: el yoga es una práctica que combina movimientos físicos, respiración y meditación, y puede ayudar a reducir la ansiedad y el estrés.
- La visualización: consiste en imaginarse en un lugar relajante, y puede ayudar a reducir la ansiedad y el estrés.
- La música relajante: escuchar música suave y relajante puede ayudar a reducir la ansiedad y el estrés.
Es importante señalar que estas técnicas son solo algunas de las muchas que existen para reducir la ansiedad antes de dormir, y es necesario encontrar la que mejor se adapte a cada persona, así como practicarlas de manera constante para obtener resultados efectivos.
La importancia de una rutina de sueño regular para mejorar la ansiedad generalizada
Una rutina de sueño regular es esencial para ayudar a nuestro cuerpo a adaptarse a un patrón de sueño y despertar estable. Esto puede ayudar a reducir la ansiedad generalizada y mejorar la calidad del sueño.
Para establecer una rutina de sueño regular, es importante seguir los siguientes pasos:
- Establecer una hora de sueño regular: Es importante tratar de dormir y despertarse a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana. Esto ayudará a regular nuestro ritmo circadiano y aumentar la probabilidad de un sueño reparador.
- Crear un ambiente adecuado para el sueño: La habitación debe ser fresca, oscura y silenciosa. La temperatura ideal para dormir es de entre 18 y 22 grados. Utilice cortinas o persianas para oscurecer la habitación y utilice tapones para los oídos o una máquina de ruido blanco para reducir el ruido ambiental.
- Establecer un ritual de sueño: Establecer un ritual de sueño ayudará a preparar a nuestro cuerpo y mente para dormir. Esto puede incluir actividades como leer, escuchar música suave o meditar.
- Evitar la cafeína y el alcohol antes de dormir: Es importante evitar el consumo de cafeína y alcohol al menos 6 horas antes de dormir. Estos pueden afectar negativamente la calidad del sueño y aumentar la ansiedad.
- Evitar la exposición a pantallas antes de dormir: La exposición a pantallas (TV, teléfono, ordenador) antes de dormir puede afectar negativamente el sueño. Es importante evitar la exposición a pantallas al menos 1 hora antes de dormir.
Siguiendo estos pasos, podremos establecer una rutina de sueño regular que nos ayudará a reducir la ansiedad generalizada y mejorar la calidad del sueño.
Ejercicios físicos y actividad física regular para reducir la ansiedad
El ejercicio físico regular puede ayudar a reducir la ansiedad y mejorar el sueño. Según un estudio publicado en el Journal of Psychiatric Research en 2016, las personas que hacen ejercicio regularmente tienen una menor probabilidad de desarrollar ansiedad generalizada y mejoran significativamente la calidad del sueño.

La alimentación y su relación con la ansiedad generalizada y el sueño
Mala alimentación y ansiedad generalizada tienen una fuerte correlación.
Los alimentos procesados suelen tener un alto contenido de azúcares y carbohidratos refinados, lo que puede causar picos y caídas en los niveles de azúcar en sangre. Esto puede provocar ansiedad y dificultad para conciliar el sueño, ya que el cuerpo está trabajando para regular los niveles de azúcar en sangre en lugar de relajarse para dormir.
Además, los alimentos procesados también pueden contener aditivos artificiales y conservantes, que pueden causar inflamación en el cuerpo y aumentar los niveles de estrés. Esto puede agravar los síntomas de ansiedad y dificultad para dormir.
Algunos ejemplos de alimentos procesados que pueden afectar negativamente la ansiedad y el sueño incluyen:
- Comida rápida y alimentos fritos, que suelen ser altos en grasas y azúcares refinados.
- Galletas y dulces, que contienen altos niveles de azúcares y carbohidratos refinados.
- Bebidas con cafeína, como el café y el té, que pueden aumentar los niveles de ansiedad y dificultad para dormir.
- Alimentos precocidos y envasados, que a menudo contienen aditivos artificiales y conservantes.
Nuestro consejo es claro: una dieta rica en frutas, verduras, proteínas y carbohidratos complejos puede ayudar a reducir los síntomas de ansiedad generalizada.
- Izquierdo, Judit (Autor)
Terapias alternativas para tratar la ansiedad generalizada y mejorar el sueño
La medicación y las terapias alternativas también pueden ser eficaces en el tratamiento de la ansiedad generalizada y la mejora del sueño. Los ansiolíticos y los antidepresivos son algunos de los medicamentos utilizados para tratar la ansiedad generalizada.
Además, hay una serie de terapias que pueden ayudar. Listamos tres de ellas:
- Terapia cognitivo-conductual (TCC): Esta terapia se enfoca en identificar y cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento que contribuyen a la ansiedad. Puede incluir técnicas de relajación, exposición y reestructuración cognitiva.
- Terapia de aceptación y compromiso (ACT): Esta terapia se enfoca en ayudar a las personas a aceptar sus pensamientos y sentimientos ansiosos en lugar de tratar de evitarlos o controlarlos. Puede incluir técnicas de mindfulness y meditación.
- Terapia de liberación emocional (EFT): Esta terapia se enfoca en liberar las emociones reprimidas al través de la digitopresión en puntos específicos del cuerpo. Se basa en la creencia de que las emociones reprimidas pueden contribuir a problemas de salud mentales.
Ansiedad generalizada y sueño: la conclusión
La ansiedad generalizada puede afectar significativamente la calidad del sueño, pero hay varias medidas que pueden ayudar a mejorar esta situación.
Buscar ayuda de un psicólogo, practicar técnicas de relajación y mindfulness, mantener una rutina regular de sueño, hacer ejercicio regularmente, seguir una dieta saludable y considerar medicación y terapias alternativas son algunas de las recomendaciones para mejorar la ansiedad generalizada y el sueño.
Es importante recordar que cada persona es diferente y lo que funciona para una persona puede no funcionar para otra, por lo que es esencial buscar ayuda profesional y trabajar juntos para encontrar un plan de tratamiento adecuado.
En conclusión, la ansiedad generalizada y el sueño están estrechamente relacionados, y tratar la ansiedad puede mejorar significativamente la calidad del sueño. No debemos subestimar el poder de la mente sobre el cuerpo, por eso es importante buscar ayuda y trabajar en nuestras emociones para tener una vida saludable y equilibrada. Como dijo el famoso psicólogo Sigmund Freud: «La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedad«.