Ansiedad infantil: qué es, síntomas y tratamiento

> > >

Compartir

La ansiedad infantil se entiende como un trastorno similar al que padecen los adultos, pero con la diferencia de que los más pequeños no cuentan con tantos recursos emocionales para hacer frente a esta enfermedad ya que la sintomatología asociada a la ansiedad infantil resulta difícil de detectar.

Con la llegada de la pandemia del Covid-19 la vida de la mayoría de la población dio un giro de 360 grados y los niveles de ansiedad se dispararon convirtiendo a esta enfermedad silenciosa en una de las más comunes del siglo XXI.

La ansiedad infantil es un trastorno más común de lo que creemos, por lo que su detección es clave para poder hacerle frente y poner en marcha el tratamiento necesario en cada caso.

ansiedad infantil

¿Qué es la ansiedad infantil?

La ansiedad infantil es uno de los trastornos más frecuentes en niños y adolescentes, diversos estudios sugieren que entre un 9% y 21% de los jóvenes padecen esta enfermedad.

Frente estas cifras tan alarmantes, podemos entender que se trata de un problema bastante común entre los más pequeños.

La ansiedad es una respuesta fisiológica ante un miedo o ante un peligro que puede ser o no ser real. Forma parte de nuestra vida y se dispara en situaciones en las que nos sentimos amenazados por algún tipo de peligro.

Se trata de una emoción que puede hacernos creer ciertas mentiras, por lo que es importante reconocerla para saber controlarla.

Pero, ¿qué ocurre en el que caso de los más pequeños?

Los niños son especialmente vulnerables a este problema porque no disponen de los conocimientos ni de las herramientas necesarias para controlar los síntomas que acompañan a esta enfermedad.

¿Por qué están aumentando los casos de ansiedad en niños?

El coronavirus ha tenido un gran impacto en la salud mental de la población y los niños no han sido una excepción.

El hecho de pasar tanto tiempo encerrados en casa sin ver a sus amigos o familiares les ha afectado gravemente, porque se han visto privados de una serie de actividades y rutinas que eran parte de su día a día e influían en su desarrollo.

Cabe destacar que los más pequeños han estado muchos meses sin ir al colegio, sin ver a sus compañeros y profesores, lo que ha afectado a su aprendizaje y a muchos de ellos les ha afectado a su salud mental.

Además, la gran mayoría no lograban entender el porqué de este gran cambio y no saber hasta cuándo se iba a alargar la situación también ha tenido un importante peso en su salud mental.

Prueba una sesión gratis

¿Crees que tu hijo padece ansiedad y necesita la ayuda de un psicólogo?

Pedir cita

Síntomas de ansiedad infantil

Como ya hemos comentado, detectar la ansiedad infantil no es tarea fácil, pero lo cierto es que existen una serie de síntomas que pueden ayudarnos a identificarla:

Los síntomas en los menores de 3 años

Aunque cuanto más pequeño sea tu hijo o hija, mayor será la dificultad para detectar los síntomas que acompañan a la ansiedad, hay varios cambios en su conducta que pueden ayudarte.

  • Insomnio
  • Sobresaltos
  • Nerviosismo e inquietud frente cualquier separación
  • Insatisfacción
  • Agresividad con otros bebés
ansiedad infantil

Los síntomas en los mayores de 3 años

A partir de esta edad es un poco más sencillo detectar los síntomas:

  • Cambios bruscos de carácter
  • Apatía respecto a aquellas aficiones que antes le apasionaban
  • Insomnio
  • Cambios de peso bruscos
  • Problemas de memoria o concentración
  • Pensamientos suicidas
  • Fracaso escolar
  • En adolescentes puede darse el consumo de drogas y alcohol
ansiedad infantil

Tipos de trastornos de ansiedad infantil

Si hablamos de trastornos de ansiedad en niños, no debemos diferenciarlos de los que sufren los adultos, ya que se trata de los mismos. Aunque los síntomas tengan ligeras variaciones, el trastorno en sí, es el mismo.

  • Trastorno de ansiedad generalizada. Se basa en una preocupación constante sobre cualquier aspecto de la vida del niño y suele darse en aquellos que son muy responsables y excesivamente preocupados.
  • Trastorno de pánico. Los niños que sufren esta patología tienen ataques de pánico repentinos y muy intensos.
  • Trastorno de ansiedad social. Los niños tienen miedo a ciertas situaciones en las que deben interactuar con otras personas.
  • Trastorno obsesivo compulsivo. Este trastorno, más conocido como TOC, también puede darse en niños. Al igual que en los adultos, aparecen ciertas obsesiones que pueden dificultar su día a día.
  • Trastorno de ansiedad por separación. Lo sufren niños que tienen miedo a la hora de separarse de sus progenitores o cuidadores principales.

Tratamiento de la ansiedad infantil

Aunque la ansiedad infantil es un trastorno difícil de detectar, es importante que los padres o cuidadores principales sean obervadores.

Si el niño cambia bruscamente de carácter, deja de hacer aquello que le apasiona, tiene cambios de estado de ánimo o de peso, reacciona, porque puede estar sufriendo ansiedad.

Pero no debemos olvidar que para diagnosticar si nos encontramos ante un caso de ansiedad infantil, la actuación de un profesional es clave.

Un psicólogo ayudará al niño a entender qué le ocurre, qué es la ansiedad y cómo hacerle frente. Es importante no asustar a los más pequeños ni alarmarlos, porque la ansiedad es una enfermedad que con el acompañamiento y tratamiento adecuado, puede controlarse.

Imagen de Amor Martínez
Sobre Amor Martínez Amor Martínez tiene 20 años y es Licenciada en periodismo por la Universidad de Valladolid. Le encanta escribir y es una apasionada de la música, el arte y la psicología.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar