Ansiedad nocturna: qué es y cómo controlarla

> > >

Compartir

¿Cada noche intentas conciliar el sueño y no lo consigues? ¿Te invade una sensación de nerviosismo o preocupación? ¿Sientes sudores, fatiga e incluso taquicardia? Si tu respuesta ha sido afirmativa, puede que sufras ansiedad nocturna.

La ansiedad es una reacción fisiológica ante un miedo o ante un peligro que puede ser o no ser real. Forma parte de nuestra vida, es una emoción que se dispara en situaciones en las que nos sentimos amenazados por algún tipo de peligro.

La ansiedad no desaparece, debemos aprender a «domesticarla» y manejarla. Es una emoción que puede hacerte creer ciertas mentiras, por lo que es importante reconocerla para saber controlarla.

La ansiedad puede manifestarse en cualquier momento del día, pero son muchas las personas que la sufren por la noche, lo que ocasiona problemas de insomnio o puede generar ataques de ansiedad mientras el sujeto duerme.

La pandemia ha provocado un aumento considerable en los casos de pacientes con síntomas de ansiedad, los expertos estiman que cerca del 7% de la población española sufre ansiedad. La COVID-19 ha pasado factura a nuestra salud mental, por lo que es muy importante acudir a profesionales de la psicología y no dejar en un segundo plano los problemas de salud mental.

Causas de la ansiedad por la noche, qué la provoca

Vivimos en la época de la inmediatez y llevamos un ritmo de vida frenético, lo que nos hace vivir muchas veces en piloto automático.

Por la noche paramos y es el único momento que tenemos a solas con nuestros pensamientos, disminuyen las distracciones y afloran nuestros miedos y preocupaciones

Esto puede generar una situación de malestar, inquietud o angustia que provoca que nuestra ansiedad nocturna salga a la luz.

Síntomas de la ansiedad nocturna

La ansiedad nocturna tiene muchos síntomas y aparece de forma diferente en cada persona, pero los síntomas más comunes son.

  • Problemas para conciliar el sueño o permanecer dormido
  • Sensación de nerviosismo
  • Intranquilidad
  • Sudoración
  • Taquicardias
  • Náuseas
  • Fatiga
  • Dolor o presión en el pecho
  • Excesivo calor o frío
  • Incapacidad para respirar
  • Hormigueos en piernas y manos

Es importante saber que uno de los síntomas más comunes y que todos conocemos es la aceleración del ritmo cardíaco, sentimos que nuestro corazón se dispara, pero, ¿por qué ocurre esto? Porque bombea mucha sangre para «hacer frente al peligro», sigue siendo una respuesta que tiene nuestro cuerpo ante una posible amenaza.

A nivel psicológico, es muy común que aparezcan pensamientos intrusivos que nos hacen dudar de lo que queremos e incluso de quienes somos.

Prueba una sesión gratis

Afronta tus miedos y fobias con la ayuda profesional de un psicólogo.

Pedir cita

Diferencias con un ataque de pánico

A raíz de la pandemia, son muchos los casos de ansiedad en la población, pero en muchas ocasiones utilizamos este término como sinónimo de los ataques de pánico. Son dos problemas diferentes y que también se trabajan de forma diferente.

Los ataques de pánico aparecen cuando nuestro umbral de ansiedad es muy alto, pero no tienen nada que ver con los ataques de ansiedad, se trabajan de forma muy diferente, pues los ataques de pánico no se pueden controlar con ejercicios de respiración, mientras que los de ansiedad sí.

Ansiedad por la noche: consejos para calmarla

Es importante reconocer el problema para poder buscar su origen y así aprender a manejarlo. Una vez que sepamos por qué aparece y de dónde viene, podremos aprender a anticiparnos.

La ansiedad nocturna puede manifestarse de forma física pero también a nivel psicológico, es común que quien la padece tenga pensamientos intrusivos y catástroficos mientras está en la cama sin poder dormir. Quizá te suene familiar la sensación de intentar conciliar el sueño y que todos tus pensamientos se dirijan en una misma dirección y comiencen por «y si…» Suelen ser pensamientos negativos, catastróficos y tremendistas que te impiden dormir y derivan en una sensación de angustia o desasosiego.

Ante este tipo de ideas debemos hacerles frente y razonar nuestros pensamientos, intentar relativizar y sobre todo, darnos cuenta de que es nuestra propia mente quien formula esas preguntas, tenemos un diálogo interno y muchas veces no somos conscientes de ello.

A nivel físico, son muchos los síntomas que aparecen y que podemos relacionar con la ansiedad nocturna. Una de las claves para manejar la situación es devolver la respiración a su lugar y regularla, si conseguimos esto, la sintomatología se reducirá y podremos hacerle frente.

Recomendaciones para reducir la ansiedad nocturna

Como ya hemos comentado, la ansiedad no desaparece pero podemos antipicarnos a ella e incluso seguir unas pautas para intentar evitarla o reducir las posibilidades de que aparezca.

Ejercicio físico

El deporte es una de las claves para hacer frente a la ansiedad, cuando realizamos ejercicio físico generamos serotonina y dopamina, dos substancias incompatibles con la adrenalina que genera la ansiedad.

Además, cuando hacemos deporte nuestro cuerpo se cansa, al igual que nuestra mente, lo que ayuda a mejorar la calidad del sueño y que lo conciliemos con más facilidad.

Técnicas de respiración

Aprender a controlar nuestra respiración es fundamental para poder hacer frente a la ansiedad, podremos dominarla y relajar nuestro cuerpo y mente, lo que reducirá notablemente los síntomas propios de la ansiedad.

Limita el uso de pantallas o aparatos electrónicos

Es muy común usar el telefóno móvil como despertador, leer tu libro favorito en una aplicación o revisar tus redes sociales antes de dormir.

La luz artificial que emiten los aparatos electrónicos, no tiene efecto positivos sobre la calidad del sueño, más bien al contrario, por lo que es más complicado que concilies el sueño si lo último que has hecho antes de dormir es estar con tu teléfono.

Este tipo de conductas o rituales puede tener efectos directos en tu ansiedad nocturna, por lo que debes evitar el uso de este tipo de aparatos antes de dormir.

Ayuda de un psicólogo de Siquia

Aunque hay muchas formas de reducir tu ansiedad nocturna, la ayuda de un profesional es clave para aprender a gestionarla. Un psicólogo te ayudará a buscar el origen de tu ansiedad, te enseñará a manejarla y te hará darte cuenta de la importancia que tiene tu diálogo interno.

Si sufres ansiedad nocturna, nuestros psicólogos pueden ayudarte.

Prueba una sesión gratis

Aprende a controlar la ansiedad nocturna con la ayuda de un psicólogo.

PEDIR CITA
Imagen de Amor Martínez
Sobre Amor Martínez Amor Martínez tiene 20 años y es Licenciada en periodismo por la Universidad de Valladolid. Le encanta escribir y es una apasionada de la música, el arte y la psicología.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar