La ansiedad y la depresión encabezan los problemas de salud mental en padres e hijos

> > >
Imagen de Marcos Ramallo
Actualidad
Marcos Ramallo
Home / Blog / Actualidad / La ansiedad y la depresión encabezan los problemas de salud mental en padres e hijos

Un estudio realizado por la Universidad de Harvard en diciembre de 2022 ha revelado que los padres tienen casi el mismo porcentaje de ansiedad y depresión que sus hijos. Dos encuestas, una dirigida a adolescentes y otra a padres y tutores, han identificado tasas similares de problemas en ambos grupos.

En relación a la ansiedad, el 18% de los adolescentes encuestados admitió sufrirla, mientras que el 20% de las madres y el 15% de los padres también reportaron enfrentar este desafío emocional.

La depresión también se mostró como un problema común, afectando al 15% de los adolescentes, al 16% de las madres y al 10% de los padres. Los resultados indican que estos problemas van más allá de momentos de tristeza pasajera, ya que los participantes reportaron sentirse «mal, deprimidos o sin esperanza» durante más de la mitad del tiempo, niveles considerados inquietantes por los expertos.

Un aspecto preocupante destacado por el estudio es que aproximadamente un tercio de los adolescentes estadounidenses tienen al menos un padre que lucha contra la ansiedad o la depresión. 

Además, el 40% de los adolescentes manifestaron inquietud por la salud mental de sus padres. El proyecto Making Caring Common (MCC) de la Facultad de Educación de Harvard enfatiza que la salud emocional de los padres y adolescentes está estrechamente entrelazada y que es esencial abordar ambas perspectivas.

¿Por qué sucede?

El informe subraya cómo los problemas de salud mental en padres y adolescentes pueden afectarse mutuamente, señalando que los adolescentes deprimidos tienen cinco veces más probabilidades de tener un padre deprimido en comparación con aquellos que no lo padecen

padres salud mental

Cuando los adolescentes crecen y se convierten en adultos, a menudo pasan por un periodo de muchos cambios en sus cuerpos, emociones y relaciones sociales. Todo esto puede hacer que se sientan ansiosos o tristes. Además, el tener que cumplir con las expectativas de rendimiento en la escuela y en la sociedad puede hacer que se sientan estresados y sin control sobre sus vidas.

Los padres también enfrentan situaciones difíciles. Tienen que lidiar con el estrés en el trabajo, preocupaciones sobre el dinero y muchas cosas que hacer para cuidar de sus familias. Además, el papel de ser un apoyo emocional y académico para sus hijos puede crear más presión, especialmente en una época en la que estamos constantemente expuestos a mucha información y comparaciones en línea.

La manera en que los padres y los hijos interactúan también es importante. Algunas investigaciones, como la mencionada, demuestran que los adolescentes pueden sentir el estrés y las emociones negativas de sus padres, lo que puede hacer que ellos mismos se sientan más ansiosos o tristes. Al mismo tiempo, los padres pueden sentirse afectados por los problemas y dificultades que enfrentan sus hijos, lo que puede generar un ciclo donde todos influyen en la salud mental de los demás.

El papel de los hijos

En primer lugar, los adolescentes funcionan como sensibles indicadores de la salud emocional familiar. Sus reacciones pueden revelar tensiones que los padres no expresan abiertamente. La investigación destaca que los adolescentes pueden absorber el estrés y las emociones negativas de sus padres, lo que influye en sus propios niveles de ansiedad y depresión.

Además, la interacción entre padres e hijos influye en cómo manejan el estrés. Si los padres modelan estrategias saludables de afrontamiento, es probable que los adolescentes las adopten. Pero si los padres enfrentan problemas de salud mental, el impacto en los adolescentes puede ser significativo, subrayando la importancia del apoyo y recursos para ambos.

Los adolescentes deben sentir que se les escucha y comprende en casa. Crear un ambiente donde puedan hablar sobre emociones y desafíos reducirá la estigmatización de la salud mental y promoverá el bienestar de la familia. Además, pueden apoyar a sus padres a buscar ayuda profesional y brindarles espacio para cuidar su propia salud mental.

Prueba una sesión gratis

En Siquia te ayudamos a entender cómo afectan los trastornos a tu entorno familiar y te ayudamos a superarlos con éxito.

Pide cita

¿Cómo mejorar la situación?

En situaciones de problemas de salud mental, tanto adolescentes como padres pueden contribuir a un ambiente más saludable y de apoyo, fortaleciendo así el bienestar emocional de todos. Aquí hay algunas formas en que pueden ayudarse mutuamente:

Desde el lado de los padres

  • Comunicarse abiertamente. Fomentar un espacio donde los adolescentes se sientan cómodos compartiendo sus emociones y preocupaciones puede permitir una comprensión más profunda de sus desafíos.
  • Modelar estrategias de afrontamiento. Los padres pueden ser un ejemplo de cómo manejar el estrés y las emociones de manera saludable, demostrando técnicas positivas de manejo.
  • Fomentar la búsqueda de ayuda profesional. Si los padres enfrentan problemas de salud mental, buscar ayuda de profesionales puede ser un paso valioso. Esto también enseña a los adolescentes la importancia de pedir ayuda cuando la necesitan.

Desde el lado de los adolescentes

  • Apoyo emocional. Brindar un oído comprensivo a los padres puede alentarlos a compartir sus propias preocupaciones y reducir la sensación de aislamiento.
  • Promover el cuidado personal. Los adolescentes pueden inspirar a sus padres a cuidar su salud mental alentándolos a tomarse un tiempo para sí mismos y buscar actividades que les brinden alegría.
  • Propiciar conversaciones sinceras. Iniciar conversaciones sobre cómo todos se sienten puede normalizar la discusión sobre la salud mental en la familia y fortalecer los lazos emocionales.
  • Buscar recursos juntos. Explorar recursos en línea o en la comunidad que aborden la salud mental puede ser una actividad enriquecedora y educativa para padres e hijos.

Acciones mutuas

  • Establecer límites y expectativas realistas. Juntos, padres e hijos pueden trabajar en establecer expectativas razonables y límites que reduzcan el estrés en ambos lados.
  • Promover el autocuidado familiar. Hacer actividades juntos que promuevan el bienestar emocional, como practicar ejercicios de relajación o disfrutar de tiempo al aire libre, puede ser beneficioso para todos.
  • Fomentar la comprensión. Tener conversaciones abiertas sobre cómo el estrés y las emociones pueden afectar a todos puede aumentar la empatía y el entendimiento mutuo.

Terapia para superar ansiedad y depresión

La terapia online puede ser muy útil para superar problemas de salud mental en padres e hijos. Su principal diferencia con la terapia presencial es que elimina las barreras geográficas y los inconvenientes de desplazamientos, permitiendo a padres y adolescentes participar en sesiones desde la comodidad de sus hogares.

Además, esta modalidad ofrece un entorno privado y seguro que puede reducir la preocupación por el estigma asociado a buscar ayuda, permitiendo que ambos grupos se expresen libremente.

Por otro lado, la flexibilidad horaria facilita la continuidad del tratamiento y garantiza una atención constante, especialmente para los adolescentes con compromisos escolares.

Por qué elegir Siquia

  • Somos líderes en atención psicológica online desde 2012.
  • Primera cita informativa gratuita.
  • Terapia online desde 40 euros la sesión.
  • Equipo de psicólogos senior, con décadas de experiencia.
  • Toda la terapia que ofrecemos es por videoconferencia. 100% confidencial.
  • El mismo psicólogo te atenderá durante todo el tratamiento.
  • En Siquia no pierdes el dinero de las sesiones. Si no puedes conectarte o no estás, la sesión pasa a otro día.
  • Atención en español, inglés y catalán.
Imagen de Marcos Ramallo

Periodista especializado en comunicación online y salud mental

Comentarios

No hay comentarios | Comentar