Las píldoras anticonceptivas son uno de los medicamentos más comunes entre las mujeres en edad fértil. Lejos de ser solo un método para evitar el embarazo, también suelen recetarse para regular la regla, reducir los dolores menstruales e incluso para combatir el acné.
¿Hay relación entre las anticonceptivas y la depresión?

Sin embargo, no es oro todo lo que reduce y no son pocas las mujeres que están alzando sus voces para crear conciencia sobre la otra cara de las pastillas anticonceptivas. Aunque los preservativos siguen siendo el método anticonceptivo por excelencia, en España el 18, 5% de las mujeres toman la píldora.
Como todos los medicamentos, la píldora puede provocar efectos secundarios en quienes la toman. Entre ellos encontramos náuseas y dolores de cabeza, pero también cambios de humor. La alteración de los niveles hormonales puede estar acompañada de un cambio en el estado de ánimo que, en el peor de los casos, podría desembocar en una depresión.
Pero no siempre es así. Aunque es cierto que los métodos anticonceptivos que contienen hormonas pueden aumentar la depresión, todo depende del tipo de hormonas y, por supuesto, de la persona que los utilice.
Las hormonas y la depresión
Las hormonas tienen una importante influencia en nuestro estado de ánimo. Los pacientes con depresión suelen presentar niveles bajos de serotonina y endorfinas, desajustes de dopamina y noradrenalina y niveles altos de cortisol.
- La serotonina, también llamada hormona de la felicidad, es la encargada de provocar satisfacción. Además, también regula la memoria y el sueño; muchos pacientes con depresión sufren de insomnio y presentan dificultades para retener información.
- El cuerpo genera endorfinas cuando siente placer. Por lo tanto, su producción está estrechamente relacionado con las sensaciones de bienestar y con un buen estado de ánimo. Además, las endorfinas reducen la sensación de dolor, y está demostrado que las personas deprimidas producen menos endorfinas.
- Dentro del grupo de las catecolaminas se encuentran la dopamina y la noradrenalina, encargadas de reforzar los comportamientos para que acaben convirtiéndose en hábitos. La sensación positiva producida por estas hormonas ayuda a mejorar nuestro rendimiento. No obstante, tanto su exceso como su ausencia pueden provocar cambios en el cerebro que lleven a la depresión.
- El cortisol es una hormona esteroidea que el cuerpo produce en situaciones de estrés. Las personas con depresión suelen tener niveles muy altos de preocupación, provocados precisamente por el exceso de esta hormona, que además dificulta el descanso, la concentración y aumenta la cantidad de sentimientos negativos.

Estrógenos, testosterona, anticonceptivas y depresión
Numerosos estudios han demostrado que las mujeres son mucho más propensas que los hombres a sufrir depresión.
No solo los factores externos pueden favorecer la aparición de la depresión, también los procesos que tienen lugar dentro del cuerpo juegan un papel fundamental. Los hombres presentan niveles más altos de testosterona que las mujeres, un factor que puede explicar por qué las mujeres tienen más posibilidades de sufrir depresión.
¿Pero qué papel juegan las píldoras anticonceptivas en todo esto?
Pues bien: resulta que las pastillas anticonceptivas suelen contener estrógenos. Esto provoca la disminución de los niveles de testosterona, lo que puede traducirse en un mayor riesgo de sufrir depresión.

¿Tomar anticonceptivas aumenta el riesgo de sufrir depresión?
De cuando en cuando, saltan a primera plana noticias que relacionan la ingesta de pastillas anticonceptivas con los trastornos depresivos. Sin embargo, dar respuesta a esta incógnita no es tan fácil como responder a una pregunta de sí o no.
Diversos estudios han investigado la relación entre las anticonceptivas y la depresión, con resultados diferentes.
Por ejemplo, una investigación danesa realizada en 2016, en la que participaron más de un millón de mujeres, reveló que las mujeres que tomaban anticonceptivos que combinaban estrógenos y progestinas eran más propensas a ser diagnosticadas con depresión.
Además, los resultados del estudio concluyeron que el riesgo de padecer una depresión provocada por los anticonceptivos disminuía a menudo que aumentaba la edad. De este modo, fueron las pacientes de entre 15 y 19 años las que más riesgo sufrían de recibir un diagnóstico depresivo.
Con resultados contrarios encontramos un estudio sueco realizado por investigadores de diversas universidades. Esta investigación dividió a los sujetos de estudio en dos grupos: el primero tomaba la píldora anticonceptiva, el segundo, un placebo. Aunque las pacientes que tomaban la píldora afirmaron haberse sentido más ansiosas e irritables, los síntomas de depresión premenstrual disminuyeron notablemente en comparación con los de aquellas que tomaban el placebo.
Si notas que tu salud mental ha empeorado con la toma de anticonceptivas, no dudes en alertar a tu médico de cabecera. Además, en Siquia podemos ofrecerte acompañamiento psicológico para superar problemas como la depresión.
Pedir cita
