El apego es una forma en la que nos relacionamos con otras personas, especialmente con nuestros padres o cuidadores durante la infancia.
El apego ansioso y su impacto en la salud mental

Existen diferentes tipos de apego, y uno de ellos es el apego ansioso. Las personas con apego ansioso suelen sentir miedo de ser abandonadas o de perder a las personas a las que quieren, y pueden mostrar comportamientos de dependencia y ansiedad en sus relaciones.
Este patrón de apego puede tener un impacto significativo en nuestra salud mental. La investigación ha demostrado que el apego ansioso se asocia con un mayor riesgo de trastornos mentales, como la ansiedad y la depresión. También puede afectar negativamente la calidad de nuestras relaciones, ya que puede generar conflictos y dificultades para establecer una conexión emocional saludable con otras personas.
Características del apego ansioso y cómo se manifiesta
¿Cómo sabemos si tenemos un patrón de apego ansioso? Algunas de las características más comunes incluyen:
- Miedo intenso a ser abandonado o rechazado
- Necesidad excesiva de aprobación y atención de los demás
- Dificultad para sentirse seguro y confiado en las relaciones
- Inseguridad en la propia identidad y en la confianza en uno mismo
- Comportamientos de dependencia excesiva hacia otros
- Ansiedad y preocupación excesivas en las relaciones
Estas características pueden manifestarse de diferentes maneras en nuestras relaciones y en nuestra vida diaria.
Por ejemplo, podemos sentir una gran necesidad de estar cerca de la persona a la que queremos todo el tiempo, o sentirnos ansiosos y preocupados si no estamos en contacto constante con ellos. También podemos tener dificultades para tomar decisiones o hacer cosas por nosotros mismos sin la aprobación o el apoyo de otras personas.

¿Qué pasa cuando tenemos apego ansioso?
Como mencionamos anteriormente, el apego ansioso se ha relacionado con un mayor riesgo de trastornos relacionados. Por ejemplo, las personas con apego ansioso pueden sentir miedo intenso a ser abandonadas o rechazadas, lo que puede llevar a la aparición de trastornos de ansiedad, como el trastorno de pánico o el trastorno de ansiedad generalizada.
El apego ansioso también se ha relacionado con un mayor riesgo de depresión. Esto se debe en parte a que las personas con este patrón de apego pueden sentir una falta de confianza en sí mismas y en sus relaciones, lo que puede llevar a la aparición de sentimientos de tristeza y desesperanza.
Además, el apego ansioso puede afectar negativamente la calidad de nuestras relaciones. Las personas con este patrón de apego pueden tener dificultades para establecer relaciones íntimas y emocionalmente cercanas, ya que su miedo al abandono o al rechazo puede hacer que se muestren demasiado dependientes o controladores en sus relaciones. Esto puede llevar a conflictos y problemas en las relaciones, lo que a su vez puede afectar negativamente la salud mental.
Cómo ayuda un psicólogo ante el apego ansioso
Si sientes que tienes un patrón de apego ansioso y que está afectando negativamente tu salud mental, no estás solo. Buscar ayuda profesional puede ser un paso valiente y importante para mejorar tu bienestar emocional.
Los terapeutas especializados en el tratamiento del apego ansioso te ayudan a explorar tus miedos y preocupaciones en un entorno seguro y sin juicio, y a desarrollar habilidades para manejar tus emociones y tus relaciones de manera más saludable.
No tienes que enfrentar estos desafíos por tu cuenta. Buscar ayuda profesional es un paso importante para mejorar tu bienestar emocional y tu calidad de vida.
En Siquia somos expertos en terapia online desde el año 2012. A lo largo de nuestra trayectoria hemos ayudado a más de 1.600 pacientes a superar diversos problemas emocionales. Si te interesa buscar la ayuda de un psicólogo online, puedes solicitar una primera sesión gratis haciendo clic en el botón de abajo.

Prueba una sesión gratuita con nosotros
Escribe el texto del bloque en la columna derecha
Pedir citaCómo tratar el apego ansioso: opciones terapéuticas y cómo pueden ayudar
Afortunadamente, existen tratamientos efectivos disponibles para el apego ansioso. Una de las opciones más comunes es la terapia cognitivo-conductual (TCC), que se centra en cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento que contribuyen al apego ansioso. La TCC puede ayudar a las personas a desarrollar habilidades para manejar la ansiedad y el miedo al abandono, y a mejorar la confianza en sí mismas y en sus relaciones.
Otra opción es la terapia de apego, que se centra en ayudar a las personas a desarrollar un apego más seguro y saludable. Esta terapia puede incluir la exploración de experiencias pasadas de apego y el aprendizaje de habilidades para manejar las emociones y las relaciones de manera más efectiva.
Conclusión
El apego ansioso es un patrón de relación que puede tener un impacto significativo en nuestra salud mental.
Si sientes que tienes este patrón de apego y que está afectando negativamente tu vida, no estás solo.
Existen tratamientos efectivos disponibles, como la terapia cognitivo-conductual y la terapia de apego, que pueden ayudarte a desarrollar un apego más seguro y saludable y a mejorar tu bienestar emocional. No dudes en buscar ayuda profesional si sientes que necesitas apoyo para enfrentar estos desafíos.
En nuestro canal de Youtube dispones de un vídeo muy interesante sobre el apego, en el que una de nuestras psicólogas, Miriam Labrado, habla al respecto.