Apego: qué es, tipos, y cómo influye en tu forma de relacionarte

> > >

Compartir

Tu personalidad, la forma de relacionarte con los demás, la capacidad de gestionar emociones o la forma de demostrar cariño, están directamente relacionadas con el tipo de apego que has experimentado durante tu infancia.

Si quieres saber qué es, qué tipos hay y qué consecuencias tiene en tu elección de pareja e incluso en el desarrollo de tus relaciones, sigue leyendo.

Qué es el apego

Es un vínculo emocional y afectivo que se desarrolla en los primeros años de vida de una persona y que forjamos con nuestra figura de cuidado o cuidador principal.

Esta unión que se establece entre un niño y sus cuidadores principales, proporciona al bebé seguridad y es necesaria para su desarrollo. Le permite explorar el mundo con la tranquilidad de sentir que hay una persona que lo protege.

En caso de que este vínculo no se desarolle de forma positiva, puede tener consecuencias en los miedos e inseguridades del adulto y en su capacidad para afrontarlos.

Tipos de apego

Apego seguro

Es un tipo de apego que aparece de forma diferente según el periodo vital en el que nos encontremos, pero en la adultez tiene las siguientes características.

  • Tendencia a tener buenas relaciones con los demás
  • Tendencia a tener buena autoestima
  • Disfrutar de las relaciones íntimas
  • Buscar apoyo
  • Tendencia a sentirse bien al compartir sus sentimientos con los demás

El apego seguro se caracteriza por la incondicionalidad, no hay reticencia a relacionarse con los demás o a confiar en las personas, pues durante la infancia su cuidador ha estado ahí, le ha proporcionado seguridad y cuidados.

Prueba una sesión gratis

¿Necesitas la ayuda de un psicólogo?

PEDIR CITA

Apego ambivalente

  • Reticencia a acercarse a los demás
  • Preocupación constante sobre si su pareja le quiere
  • Angustia extrema cuando una relación se termina

Cuando somos adultos, el apego ambivalente nos dificulta la interacción con otras personas, ya que esperamos recibir más de los demás y sufrimos dependencia emocional.

Una sensación constante de inseguridad durante la infancia y la presencia intermitente de los cuidadores, son algunas de las consecuencias.

Apego evitativo

  • Problemas con la intimidad
  • Incapacidad para compartir sentimientos con los demás
  • Dolor casi nulo al terminar una relación romántica

El apego evitativo produce dificultades a la hora de tener una relación romántica, ya que las personas que lo experimentan rehuyen la intimidad. Esto puede deberse a que durante su infancia han asumido que no pueden contar con sus cuidadores.

Apego desorganizado

  • Personas que no se sienten queridas
  • Relaciones volátiles
  • Alta carga de frustración e ira

Esto puede deberse a que durante su infancia sus cuidadores han actuado de forma negligente y descuidada, es lo contrario al apego seguro.

El abandono y la falta de cuidados generan graves problemas a la hora de gestionar sus emociones durante la adultez.

Cómo afecta en la vida adulta

Algunas de las consecuencias derivadas de los diferentes tipos de apego.

  • Dependencia emocional
  • Evitar crear vínculos cercanos
  • Miedo al abandono
  • Visión del mundo como peligroso o demasiado seguro
  • Visión distorsionada de uno mismo
  • Buscar cosntantemente la aprobación de los demás
  • Tendencia a las relaciones tóxicas
  • No tolerar la frustración

Tratamiento de los trastornos de apego

Es importante ayudar a las personas que han experimentado algún problema de apego a crear vínculos más seguros y fuertes. Deben aprender a valorarse más y sobre todo a no depender emocionalmente de los demás.

La ayuda psicológica es muy importante para que estas personas aprendan a relacionarse de una forma sana y entiendan la importancia de desaprender ciertos hábitos que le generan sufrimiento y malestar.

Terapia

Pedir cita

La forma más fácil de acudir al psicólogo. Deja tu consulta y una psicóloga de Siquia te ayudará de forma personalizada.

    Imagen de Amor Martínez
    Sobre Amor Martínez Amor Martínez tiene 20 años y es Licenciada en periodismo por la Universidad de Valladolid. Le encanta escribir y es una apasionada de la música, el arte y la psicología.
    Solicitar cita

    Compartir

    Comentarios

    No hay comentarios | Comentar